Una ciudadana china destapa uno de los mayores mitos sobre la propiedad en su país: “La realidad es más interesante”
La creadora de contenido Estela Hao explica cómo funciona realmente una de las claves del sistema de la vivienda en China.

China es un país fascinante por muchas cosas, desde su cultura hasta la forma en la que está organizado su gobierno, pero lamentablemente, a día de hoy existe mucho desconocimiento de cómo es en realidad. Ahí es donde son útiles las creadores de contenido como , quien se encarga de compartir vídeos divulgativos sobre el gigante asiático. Y precisamente unas de sus últimas creaciones se ha vuelto viral por explicar cómo funciona realmente el sistema de propiedad de la vivienda en China.
De primeras, la influencer desmiente la falsa creencia de que en China “nadie es dueño de una casa” y aclara que, al comprar un inmueble no se adquiere la tierra de manera absoluta, sino un derecho del terreno por un periodo de 70 años. La propiedad del suelo sigue perteneciendo al Estado, pero el periodo se renueva automáticamente, lo que implica que las casas se pueden heredar sin ningún tipo de problema. “Mucha gente dice: ‘Después de 70 años me la van a quitar, pero eso no es cierto’”, explica Hao en el vídeo.
- Te puede interesar: Una familia irlandesa visita Mallorca durante dos décadas hasta que algo les hace decir basta y deciden no volver nunca más.
En China, los propietarios de una vivienda pueden evitar pagar impuestos años después de hacer la compra
Según explica luego, cuando el Gobierno necesita un terreno para obras públicas, los residentes siempre reciben una compensación económica o una reubicación gratuita, que normalmente supera el valor de mercado. No obstante también reconoce que existen los llamados “Ding zu hù”, personas que se niegan a aceptar ese dinero y que se resisten a abandonar sus hogares.
Otro dato abordado por Hao que generó mucho interés entre los usuarios es que, a diferencia de países como Estados Unidos, en China no existe un impuesto predial anual. Al comprar una casa, el comprador paga entre el 1 y el 3% del valor de la vivienda en concepto de impuestos y trámites, y al hacerlo se olvida de pagos fijos posteriores. “Prefiero pagar una sola vez y estar tranquila”, afirma Hao, comparando esta situación con el sistema de USA en el que el “property tax” puede superar los 2.00 dólares al año.
Noticias relacionadas
El vídeo de Hao, que ya cuenta con cientos de miles de reproducciones en redes sociales, ha abierto un debate sobre la diferencia en los modelos de acceso a la vivienda en diferentes países. Y además, ha ayudado a desmentir una creencia errónea sobre su tierra natal. Al final, todo se resume muy bien en una de las frases de la creadora: “La realidad es más interesante de lo que muchos creen”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar