Sociedad

Una escocesa se muda a Barcelona y señala la barrera que les hizo dejar la ciudad al año: “Fue difícil integrarse”

El idioma, la integración y los retos laborales fueron los motivos de este matrimonio para abandonar la capital catalana.

Una escocesa se muda a Barcelona y señala la barrera que les hizo dejar la ciudad al año: “Fue difícil integrarse”
istock
Actualizado a

Muchos son los motivos para venir a vivir a España, y son muchísimos más los que hay para hacerlo en Barcelona. Una pareja escocesa debió pensar en esto, y decidió dejar todo en Edimburgo y mudarse a la capital catalana durante un año sin un plan aparente. Sin embargo, pese a la emoción inicial y la belleza de la ciudad, las dificultades lingüísticas y económicas acabaron marcando su vuelta a casa.

Louise Slyth, la protagonista y actual periodista de Business Insider, aprovechó una reestructuración en su empresa cuando tenía 30 años para aceptar un paquete de despido voluntario que le brindó la oportunidad económica de cumplir su sueño. Junto a su marido, que teletrabajaba permanentemente, encontró un apartamento luminoso en el barrio del Born y comenzó una vida sin horarios ni prisas, disfrutando de la playa y la arquitectura modernista.

Pero pronto vino el choque de realidad. “Fue difícil integrarse plenamente sin dominar los idiomas locales”, reconoce en un artículo en el citado medio. Aunque ya tenía nociones básicas de español, no fue suficiente para desenvolverse con soltura en la vida diaria. Trámites cotidianos como entender una factura o hacer gestiones administrativas se volvieron un reto. “No me di cuenta de lo difícil que sería sentirme plenamente integrada sin hablar español o catalán con fluidez”, explica.

Lo intentó, pero no se le dio

Aun así, Louise se volcó en aprender la lengua: clases, intercambios de idiomas, cafés con nativos… pero la fluidez tarda años en llegar. Mientras tanto, la barrera lingüística limitaba sus oportunidades laborales. Consiguió un puesto a tiempo parcial como profesora de inglés, gratificante pero insuficiente para cubrir gastos.

Y para añadir más hierro al asunto, su marido, que trabajaba en una empresa tecnológica, perdió su empleo remoto poco después de la mudanza y se vio forzado a buscar alternativas poco cualificadas.

“El coste de vida era más bajo que en Escocia, pero no lo suficiente como para ahorrar o tener una proyección a largo plazo”, apunta. Además, las actividades culturales también se vieron afectadas: “Me costaba leer revistas locales o disfrutar del teatro. Echaba de menos la facilidad con la que podía consumir cultura en Escocia”.

Noticias relacionadas

Después de un año de esfuerzo, la pareja decidió que no podían prosperar en la ciudad como esperaban. “Barcelona fue un sueño en muchos sentidos, pero no fue nuestra vida para siempre”, afirma Louise. Hoy, de vuelta en Escocia y activa en Bussiner Insider, recuerda con cariño la experiencia y afirma que, aunque no fue definitiva, una parte de su corazón sigue latiendo en la ciudad condal.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados