Sociedad

Una estadounidense afirma que los españoles solo miran la Biblia para tener días no laborables: “Esto merece una libranza”

Esta tiktoker lleva dos años viviendo en España y destaca las costumbres que cree que Estados Unidos debería copiar “cuanto antes”.

Una estadounidense afirma que los españoles solo miran la Biblia para tener días no laborables: “Esto merece una libranza”
Actualizado a

¿Qué pasaría si Estados Unidos decidiera adoptar algunas de las costumbres más arraigadas del día a día español? Que en Nueva York tomen un vermut o que en Los Ángeles beban cañas, puede ser un buen objeto para imaginar y pasar un rato divertido. Pero una joven estadounidense, que lleva dos años viviendo en España, ha ido al grano y ha compartido en redes sociales una lista de cosas que, tras su experiencia, le parecen tan sensatas que no entiende cómo no han cruzado ya el océano.

En un video en TikTok, plantea siete ideas que, según ella, podrían hacer la vida americana mucho más llevadera. La primera tiene que ver con los apellidos. En España, lo habitual es que los hijos lleven el del padre y el de la madre. A ella le parece una decisión lógica y necesaria. “Si me caso, me quedo con mi apellido. ¿Por qué tendría que tomar el tuyo? Él es mi marido, no mi hermano", comenta.

Su segunda propuesta apunta al calendario laboral. Dice estar convencida de que en España hay un festivo para cada santo imaginable, y lo dice con una mezcla de asombro y envidia. “Los españoles miran el calendario, ven a Santa Catalina o San Jerónimo y dicen: ‘Esto merece una libranza’”. No le falta razón: entre festivos nacionales, autonómicos y locales, las agendas españolas dejan poco espacio al aburrimiento.

Desde la mítica siesta hasta el café después de comer

“La siesta aquí no es una sugerencia, es una experiencia sensorial”, explica en el video. Pero lo que más le ha cambiado la vida —y el sueño— son las persianas. No unas cualquiera: las persianas exteriores opacas, diseñadas para convertir la más luminosa de las tardes en una noche cerrada. “Con esas persianas, desaparece el mundo exterior. Esa siesta pega distinto”, asegura con admiración.

En el terreno de las relaciones sociales, señala otro matiz cultural que le parece brillante: la eficiencia emocional. “En España, si estás con alguien y se encuentra con un conocido, lo saluda y listo. No se entretiene en presentaciones innecesarias. Saben que no importa. No se pierde ni un segundo de más”, explica. Según ella, es un ejemplo de cómo priorizar la energía en quienes realmente importan.

La alimentación también entra en la lista. A la joven le cuesta entender cómo en Estados Unidos la comida más copiosa es cuando el cuerpo está pidiendo descanso. Valora especialmente que en España el almuerzo es la fase alimenticia central del día, mientras que la cena llega tarde, sí, pero es más ligera. “Tiene todo el sentido: comes bien cuando aún te queda día por delante y luego cenas sin empacharte”, argumenta.

Y si hay algo que define su visión del trato social español es la “sorprendente” indiferencia por la profesión del otro. En su país, dice, lo primero que se menciona de alguien es a qué se dedica. En España, en cambio, puedes pasar meses con una persona sin saberlo. “Un día te dicen: ‘¿Trabajas mañana?’ y tú respondes: ‘Sí, soy camarero’. Y a nadie le importa. Eres guay igual. Punto”, relata.

Noticias relacionadas

Por último, no podía faltar el café. El espresso, concretamente. Asegura que no ha entrado en un solo bar o restaurante español sin ver una máquina de café en condiciones. Lo que más le gusta es la costumbre de tomar una taza después de cada comida. “Eso es calidad de vida. Energía con sabor. ¿Por qué no hacemos esto en Estados Unidos?”, se pregunta, incrédula.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados