Sociedad

Una francesa que vive en España revela la razón por la que no quiere hablar castellano: “No me siento segura”

La discriminación lingüística se denomina glotofobia y fue acuñado por el lingüista francés Philippe Blanchet en el año 2016.

La discriminación lingüística se denomina glotofobia y fue acuñado por el lingüista francés Philippe Blanchet en el año 2016.
holasoymanon (TikTok)

El idioma es la principal barrera que nos impide mudarnos a otros países. Debido a nuestra falta de confianza o a nuestras malas experiencias, solemos pensar que vamos a recibir muchas críticas por parte de la población autóctona cuando erremos la pronunciación o la gramática de su idioma. Sin embargo, muchas veces, las críticas más duras pueden venir de nuestros conciudadanos.

Así le ocurre a la joven francesa Manon. Nacida y criada en París, la joven lleva más de dos años viviendo en Madrid, pero sigue sin atreverse a subir videos en español a su canal de TikTok, @holasoymanon, por miedo a las críticas de los usuarios franceses.

En un nuevo video publicado por Manon, la joven reconoce que le da “mucha vergüenza” hablar en español, ya que considera que no lo domina y se siente insegura cuando tiene que hablarlo en público.

“Es un idioma que nunca aprendí en la escuela, así que no me siento segura” explica Manon.

Un problema exacerbado por el comportamiento de otros usuarios franceses. La joven se ha percatado de que, cuando algún francés publica un video en TikTok hablando español, muchos conciudadanos escriben comentarios negativos, burlándose de la pronunciación.

“Siempre que veo algún vídeo de un francés empleando el castellano leo comentarios negativos. Lo peor es que están escritos por gente de Francia” sostiene la joven.

Glotofobia

La discriminación lingüística se denomina glotofobia, y es muy común en Francia. El término fue acuñado por el lingüista francés Philippe Blanchet en el año 2016, cuando se dio cuenta de que muchas personas utilizaban estereotipos asociados a distintos acentos del país para justificar actitudes discriminatorias.

Phillippe descubrió, por ejemplo, que aquellas personas que mostraban un acento más africano sufrían mayores dificultades a la hora de querer acceder a una vivienda, siendo rechazados incluso antes de tener un encuentro en persona con el propietario.

Noticias relacionadas

El problema es tan grande en Francia, que el país aprobó en el año 2020 una nueva legislación para combatir la discriminación por lengua o acento, estableciendo penas de hasta tres años de prisión.

Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha .

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados