Sociedad

Viven en una casa durante cuatro años y reciben la carta más inesperada en el buzón: “Tendría que pagar 210 euros al año”

El permiso de construcción de un vecino cercano destapó un secreto que afecta a todo el vecindario y por el que exigen una recompensación a cambio.

El vecindario de Eric en Hefveldstraat
Google Maps
Marta Tejedor
Actualizado a

Eric, uno de los propietarios del vecindario situado en Hasselt, al noreste de Bélgica, llevaba cuatro años viviendo allí con su mujer sin tener ni idea de que algo pasaba con su terreno. Un día, él y su esposa recibieron una inusual carta de Infrabel, la gestora de la red ferroviaria belga. En ella se les informaba de que, a partir de ese momento, debían de pagarle a la empresa un total de 210 euros al año.

Esto enfureció a Eric, quien no tardó en contar lo sucedido al periódico . “Llevamos cuatro años viviendo aquí. Ni siquiera nuestro notario nos dijo nada al respecto”, confesó él. Según la carta recibida de Infrabel, Eric y su esposa, al igual que el resto de sus vecinos, debían de pagar una compensación por estar utilizando parte del terreno de la empresa.

La propiedad de Infrabel conecta directamente con la entrada al vecindario, la cual deben de usar los propietarios de las viviendas para entrar a sus hogares. “Nadie mencionó nunca el terreno de Infrabel en nuestra entrada. ¿De qué tamaño es este terrno? Ni siquiera Infrabel puede decirlo. Pero tendría que paga 210 euros al años”, explicó Eric al periódico.

Medidas drásticas

Ni siquiera la empresa era consciente de que existía este terreno. Según Infrabel, todo comenzó con la solicitud de permiso de construcción para su nueva vivienda en el vecindario. La empresa, que declaró también ante el periódico, explicó que “durante la investigación, se descubrió que algunos vecinos utilizaban nuestro terreno para acceder a sus viviendas sin ningún acuerdo formal”.

La empresa gestora se disculpó públicamente por contar lo sucedido antes de encontrar una solución favorable para ambas partes. No obstante, su decisión seguía firme. Algunos vecinos estaban usando su terreno para acceder a sus casas de manera gratis durante años y ahora la empresa deseaba subsanar la situación mediante un acuerdo indefinido.

La preocupación de Eric, según el medio, viene sobre todo de la falta de información que están recibiendo él y su esposa. La empresa solo le informaba sobre el precio a pagar si querían seguir teniendo la oportunidad de acceder a sus viviendas. Legalmente, los propietarios que necesitan pasar por un terreno privado para entrar a sus casas están en su derecho de poder hacerlo.

El derecho de los vecinos

Como residentes, los vecinos de Hasselt pueden entrar y salir según les plazca de sus viviendas usando ese terreno. No obstante, al igual que ellos tienen libertad para usarlo, la empresa goza con la capacidad de reclamar una compensación por su uso y eso estaba haciendo.

Eric no se quedó callado y luchó contra la sanción impuesta por la empresa para poder entrar a su propia casa. sin pagar costes algunos. Dos semanas después, él y su esposa volvieron a recibir una carta de Infrabel. En este caso, la empresa gestora de la red ferroviaria les explicaba que “no pediremos ninguna compensación y hemos acordado con el residente local que simplemente tendrá que cuidar el terreno en cuestión como un buen padre”.

Noticias relacionadas

La carta, ahora con un tono totalmente diferente a la anterior, explicaba también que “no se pueden construir estructuras permanentes allí. Por lo tanto, el asunto queda zanjado y cerrado”. Y Eric, su esposa y el resto de vecino pudieron volver a la normalidad.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados