ACTUALIDAD

Una neurocientífica revela la mejor postura para dormir

La experta Tara Swart recomienda acostarse de lado para una mejor limpieza del sistema nervioso cada noche.

Una neurocientífica revela la mejor postura para dormir
Aitana Villegas
Becaria en la sección de Actualidad de Diario AS desde junio de 2022, a la que llegó después de pasar por la redacción de Público y otros medios locales. Aquí escribe sobre pandemias, guerras, política, etc. Y, de vez en cuando, la encontraréis en el Tik Tok del periódico contando los datos más curiosos que llegan a nuestra redacción.
Actualizado a

Dormir bien resulta imprescindible para poder afrontar el día a día con ganas y la fuerza necesaria. Y también es importante en el largo plazo, de cara a un óptimo envejecimiento cerebral. En esta materia ha indagado la neurocientífica Tara Swart que, tras investigar acerca de la higiene del sueño, ha terminado por concluir cuál es la mejor postura para conciliarlo bien.

De acuerdo a la doctora Swart, la manera más saludable es dormir de lado. Según la experta, descansar en esa posición es “más eficiente para la limpieza glinfática del cerebro durante la noche”. El sistema glinfático es el encargado de lavar de desechos el sistema nervioso central.

En esta materia, la doctora se ha manifestado en numerosas ocasiones. Según ella, una “mala noche de sueño” puede afectar a distintos parámetros del día, como perder poder de decisión, afectar a la memoria o a la concentración.

Noticias relacionadas

Pero, a largo plazo, “si se interrumpe la limpieza nocturna del cerebro, las toxinas del desgaste de la vida diaria comienzan a acumularse”. Y, si estas “no se eliminan, las toxinas pueden acumularse y convertirse en la patología detrás de las enfermedades de tipo demencia”, ha apuntado en un artículo para .

Otros consejos

Swart, aprovechando sus conocimientos, ha compartido un autoanálisis de sus hábitos relacionados con el sueño y ha lanzado una serie de consejos que considera que pueden ser útiles. Algunos de ellos son los siguientes:

  • No consumir cafeína (ni cualquier sustancia estimulante similar, como la teína) después de las 22.00.
  • Dejar una hora de diferencia entre el último uso del teléfono móvil y el momento de acostarse.
  • En relación con el anterior consejo, la neurocientífica ha apuntado que “nunca” lleva su dispositivo móvil a la habitación.
  • Mantener horarios regulares de sueño

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Productos recomendados