Fernando: “Al final de la temporada me sentía frustrado”
El jugador del Real Madrid valoró su adaptación al Real Madrid y repasó los momentos más importantes que lleva con la camiseta blanca.

Bruno Fernando (Luanda, 1998), jugador angoleño del Real Madrid, reveló que en el segundo partido de las semifinales de Liga la pasada temporada, fue debido a un “cúmulo de frustración que llevaba acumulando desde hacía tiempo” y que necesitaba “explotar” de alguna manera para encontrar una mejor versión de sí mismo.
Así lo confesó el pívot durante una entrevista con EFE este lunes en Madrid, donde la selección de Angola ha afrontado la última fase de amistosos ante Argentina, justo antes de poner rumbo hoy mismo a Angola, sede de la próxima edición del Afrobasket, del 12 al 24 de agosto.
Como él mismo explicó, su adaptación al baloncesto europeo, al que llegó a finales de enero para enrolarse en las filas del Real Madrid tras su paso por la NBA, está siendo “una experiencia totalmente diferente”, de la que todavía está “aprendiendo”. Fernando dejó una de las imágenes de la temporada al retirarse al vestuario entre lágrimas en un partido de las finales de la acb ante Unicaja, en lo que fue un momento de “extrema frustración”.
“Al final de la temporada me sentía frustrado con muchas situaciones. Pero bueno, ¿el baloncesto es eso, no?. Altibajos. Fue un momento de extrema frustración que ya se había acumulado durante un tiempo y necesitaba expresar de alguna manera; no tuvo que ver con fallar un tiro o perder un rebote, fue un gran número de cosas mías, en términos individuales, que necesitaba sacar para poder seguir con el trabajo y encontrar de alguna manera una buena versión de mí mismo. Fue algo que sucedió esa misma noche, pero al día siguiente ya estaba recuperado”, reflexionó.
Tras el episodio de ansiedad ante Unicaja, solo unas semanas después, Fernando firmó sus mejores partidos con la camiseta blanca en las finales ante el Valencia Basket, donde en tres partidos promedió 9,6 puntos y 5 rebotes, por lo que espera, que desde la próxima campaña, en la que por primera vez comenzará desde la pretemporada y a las órdenes del nuevo entrenador, Sergio Scariolo, consiga estar “en mejores condiciones” y aportar su “granito de arena” al equipo.
Sobre la salida de Chus Mateo del Real Madrid, Fernando se mostró agradecido al ya extécnico blanco, al que calificó de persona y entrenador “excelente”: “Es una persona excelente y un entrenador fuera de serie. Creo que es alguien que lo dio todo por el equipo y por la organización. Siempre quería ganar. Le tengo todo el respeto, cariño y consideración por haberme considerado una opción, por haberme dado la oportunidad de venir aquí. Le deseo lo mejor en su carrera. Nunca se sabe, el mundo del baloncesto es tan pequeño que quizá algún día nos volvemos a cruzar”.
A sabiendas de la exigencia de “luchar por todos los títulos” en el Real Madrid, el angoleño valoró los nuevos fichajes del equipo para la próxima temporada, David Krämer, Gabriele Procida, Théo Maleon y Chuma Okeke, estos dos últimos con los que ha coincidido en la NBA, y dijo que todos llegan “con un perfil y unas características” que el equipo “necesitaba”.
“A Théo le conozco un poco, porque también estuvimos juntos en Houston Rockets durante una pequeña etapa. Luego se fue a Charlotte. Contra Chuma he jugado varias veces. Nos va a ayudar mucho en la posición de ‘4’, lo necesitábamos mucho y nos va a dar más respiro. Creo que puede defender casi todas o incluso todas las posiciones en el campo”, analizó.
Respecto a las posibilidades de Angola en el Afrobasket, Fernando no ocultó que la selección angoleña, líder en el palmarés del torneo con 11 títulos e invicta durante 10 años (desde 2001 a 2011), siempre se le coloca como favorita, aunque ahora se encuentre en un periodo de “relevo generacional”, y admite que es una “ventaja” poder jugar ante su público.
“Por muchos cambios que hayan habido en esta generación, la raíz sigue siendo la misma. El baloncesto angoleño sigue siendo el baloncesto angoleño. Creo que hoy en día tanto a nivel individual como técnico colectivo, las selecciones tienen un nivel más alto que en el pasado. Siempre somos favoritos, pero también tenemos que dar crédito al resto. Hay que entender que el hecho de jugar en casa no significa que automáticamente seamos campeones. Tendremos que luchar por ello”, aseveró.
“Tengo que ser responsable de aceptar mis tareas e intentar dar lo mejor de mí mismo en la competición, sin salirme de lo que sé que solo yo sé hacer, y no dejar que esa misma presión se me suba a la cabeza y me impida hacer el trabajo del colectivo. Aun así, soy consciente del nivel de presión que viene de la gente por ser el primer jugador de mi país en la NBA”, finalizó.
Sobre Vinicius
Bruno Fernando también habló sobre Vinicius, el jugador del Real Madrid, y le reconoció su “valor” en su lucha contra el racismo, ya que otros muchos con su reconocimiento “nunca han tenido el valor de salir al frente y pronunciarse de la manera en la que él lo ha hecho”.
Aunque afirmó que fue “casualidad” el encuentro en Brasil, Fernando no ocultó la amistad que mantiene con el delantero del Real Madrid y con el francés Eduardo Camavinga, también con raíces angoleñas, fraguada “de manera natural” en liccwin247.comidas y encuentros en la Ciudad Deportiva del club blanco, explicó este lunes durante una entrevista a EFE en Madrid.
“En las instalaciones del Real Madrid tenemos un comedor donde comemos todos juntos, los jugadores de baloncesto y de fútbol. Normalmente desayunamos y almorzamos juntos, siempre nos cruzamos allí. Fue algo muy natural, los dos hablamos portugués. Brasil y Angola son pueblos muy amigos, así que conectamos desde el principio. Empezamos a hablar con cierta frecuencia, yo asistía a sus partidos y ellos a los nuestros. Entonces nuestra amistad fue creciendo cada vez más y tuve el privilegio de ir a Brasil y pasar tiempo allí con él y su familia”, reveló.
Como él mismo muestra en sus redes sociales, durante su estancia en Brasil estuvo en el cumpleaños de Vini Jr junto a Camavinga, su excompañero de equipo Serge Ibaka o el rapero estadounidense Travis Scott, posando también con camisetas bajo el lema ‘Baila, Vini, baila’. Por ello, cuestionado sobre la lucha del jugador brasileño contra el racismo, Fernando quiso “aplaudir” y “reconocer” su valentía, más aún teniendo una exposición mediática tan grande, al ser un deportista del Real Madrid: “Creo que ya era hora de algo así”.
“En primer lugar, aplausos y reconocimiento a Vini por tener el valor. No es fácil tener en esa posición y lidiar con este tipo de cosas. Obviamente, a veces se necesita a alguien grande para poder luchar y ganar grandes batallas. Y creo que él, siendo un jugador de nivel mundial, tiene un gran coraje para poder predisponerse a lidiar con esa situación y tratarla de esa manera. Y creo que, como dije, ya era hora de que tuviéramos eso”, aseguró.
“Vini ha tenido ese valor que quizás muchos otros jugadores, teniendo esa misma ventaja, nunca han salido al frente y se han pronunciado de la manera en que él lo ha hecho. Así que, que no se detenga aquí, que siga llevando cada vez más esa lucha para que no solo se beneficie él ahora, sino también las generaciones venideras”, continuó.
Sobre las críticas a nivel social y en algunos sectores de la prensa que ha suscitado esta iniciativa del brasileño, el pívot angoleño del Real Madrid comparó su situación con la del jugador estadounidense LeBron James, cuando en la NBA denunció episodios racistas y “le dijeron que solo driblara el balón”.
“Es importante cuidar también ese aspecto un poco más humano y saber entender las cosas con las que lidiamos. A veces ni siquiera somos lo que parecemos dentro del campo, en el vestuario o cuando vestimos las camisetas de nuestros equipos. Al fin y al cabo, también tenemos una vida personal. Tenemos familias que también se ven afectadas por estas situaciones”, expuso Fernando.
Por eso, se mostró poco sorprendido por algunos análisis de los medios de comunicación sobre el caso y la figura de Vini Jr, aunque según afirma, muchos de ellos, tratan de proteger diferentes intereses: “Creo que como jugadores, como atletas, nos damos cuenta de ello y vamos a seguir luchando para que las cosas se hagan de la mejor manera posible, de la forma más correcta”.
Noticias relacionadas
¡Tus opiniones importan!
Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic .
Rellene su nombre y apellidos para comentar