Ocho años después...
El Madrid y el Valencia vuelven a medirse en la final de Liga. En 2017, el equipo taronja logro su único título. Llull y Pedro Martínez repiten. Pulso dominicano entre Feliz y Montero.

Después de 322 partidos, la Liga Endesa afronta su último desafío. Los dos mejores de la fase regular pelearán por el título en la reedición de la final de 2017, la que le dio la primera y única Liga de su historia al Valencia Basket. Como entonces, el Real Madrid era el favorito y tenía a favor el factor cancha; pero la primera Euroliga del todos contra todos en la que acabó líder la fase regular sin premio lo dejó exánime. Del 1-0, a perder los tres siguientes. Llull (mejor jugador del curso en la ACB y en la Euroliga) resultó insuficiente ante un fantástico Valencia con Dubljevic de MVP, y con San Emeterio, Rafa Martínez, Diot, Will Thomas, Sikma, Oriola…
De aquella gran batalla solo sigue en su puesto El Increíble Llull, a gran nivel en cuartos y semifinales con 37 años (11,2 puntos y 2,7 asistencias) y que hoy sumará su partido 1.166 con la camiseta blanca en su 19ª temporada. Y habrá más.
En la foto aparecerá de nuevo Pedro Martínez, el entrenador de 2017 que ha regresado esta campaña. Entonces hizo un equipo campeón que perdió la final de la Eurocup y se desquitó en la Liga, ahora ha vuelto a hacer un bloque vencedor que ha caído otra vez en la Eurocup y… El resto queda por escribir.
El Valencia viaja invicto en el playoff (2-0 al Gran Canaria y 3-0 al Tenerife) y chocará contra uno de los Madrid más en forma de los últimos años en junio (2-0 al Baskonia y 3-1 al Unicaja). El Real es favorito, aunque la rotación taronja es más amplia y su ritmo eléctrico, a muchas posesiones, una virtud en un equipo físico y de gran talento con la guinda insuperable de Montero. También llega más fresco tras seis días de descanso y preparación mientras que su rival salió del Carpena ya entrado el miércoles. Deberá encontrar un antídoto contra Tavares con Costello, Soriano y compañía.
Los blancos encadenan 29 victorias en casa en la ACB, a cuatro del récord del Barça (33), y como siempre el primer duelo suele ser clave, aunque en 2017 no lo fuera. Hasta la derrota en el Carpena el domingo, los de Chus Mateo sumaban 26 triunfos seguidos. Su anterior traspié había ocurrido el 22 de diciembre en Valencia: 85-84.En la vuelta, en mayo, la escuadra taronja dejó malas sensaciones pese al maquillaje (96-89). La defensa del dominicano Feliz sobre su compatriota Montero, determinante.
Noticias relacionadas
Frente a las rachas del Madrid, el Valencia de los récords: valoración, rebotes, asistencias y triples, y 96,7 puntos de promedio, la cifra más alta desde la Liga de Petrovic (1989). En el pulso histórico, este será el octavo playoff entre ambos, con 6-1 para el Real. Como piezas sobresalientes, Campazzo (13,3 puntos y 4,5 asistencias), Hezonja (15,2 y 5 rebotes) y Tavares (12 y 8,3) frente a Montero (19,4 y 3 pases), Pradilla (12,2 y 6,2 rechaces) y Costello (8,2 y 4,6). Más Feliz, Musa, Llull, Abalde, Garuba, Jones, Badio, Puerto… y un duelo que ilusiona a la canasta española: Hugo González vs De Larrea. Final de talento.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
ASÍ LLEGAN
PLANTILLAS
Pos. | Altura | Edad | |
---|---|---|---|
6 | A | 200 | 29 |
24 | B | 188 | 27 |
13 | A | 206 | 26 |
22 | P | 221 | 33 |
30 | AP | 204 | 20 |
7 | B | 181 | 34 |
14 | A | 200 | 30 |
9 | E | 19 | |
11 | A | 198 | 30 |
18 | P | 207 | 35 |
23 | E | 190 | 37 |
16 | P | 201 | 23 |
Pos. | Altura | Edad | |
---|---|---|---|
7 | E | 32 | |
22 | AP | 208 | 29 |
18 | B | 28 | |
4 | A | 202 | 24 |
8 | B | 188 | 21 |
2 | E | 199 | 26 |
24 | A | 208 | 31 |
3 | AP | 26 | |
77 | AP | 205 | 28 |
37 | A | 200 | 30 |
5 | E | 197 | 19 |
16 | B | 196 | 34 |
Rellene su nombre y apellidos para comentar