Surne Bilbao Basket

El campeón de Europa echa a andar

El Bilbao Basket, con la ausencia de cinco internacionales, inicia la pretemporada en Artxanda bajo el lema de ‘Together’, ‘Juntos’.

El campeón de Europa echa a andar
AIOL
Alfonso Herrán
Coordinador en la delegación de País Vasco de Diario AS desde 2017. En 2008 entró en Diario iccwin247.como redactor de polideportivo y desde entonces es su casa. Le gusta tocar todos los palos, pero ahora está más centrado en realizar las crónicas del Athletic y el Bilbao Basket. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Deusto.
Actualizado a

Esta vez no se han escuchado aullidos de lobos, para reflejar que son una manada que trata de salir de caza unida, sino una palabra: “Together”. Juntos. Ese es el lema con el que ha arrancado el Bilbao Basket una nueva temporada en Artxanda, la de la defensa del reinado en la FIBA Europe Cup. Once nacionalidades, sólo Font como español y el pegamento del inglés para caminar unidos. Es la cuarta de Ponsarnau como entrenador, un número ya importante. Tiene a su cargo a 14 jugadores, siete de los doce que forman la primera plantilla y otros siete canteranos. “Vamos a caminar juntos y esta puede ser una bonita temporada. Vamos a intentar ser un muy buen grupo, como la temporada pasada, para ser un muy buen equipo. Y todo pasa por estar juntos, el staff, el club y evidentemente con nuestra afición”, ha lanzado a su equipo el técnico de Tàrrega en la primera charla, con todos en el gimnasio y señalando a Bagayoko: “Él ha pasado momentos muy duros, ha estado dos años soportando duras lesiones, es un ejemplo”. El joven pívot no deja de sonreír, abrumado por ese momento de notoriedad.

Faltan los internacionales Pantzar, Normantas, Krampelj, Sylla y Hlinason, por el Eurobasket y Afrobasket. Y se nota la ilusión de los canteranos. Taboada, un pívot muy joven gallego que el año pasado estuvo en la órbita del club, ya está desligado y se ha ido al Alega Cantabria que dirige Lolo Encinas. Allí coincidirá con Yiahao Yu, cinco chino cedido por el Bilbao Basket.

Sí estaban en el primer día de trabajo los fichajes norteamericanos Hilliard y Jaworski, Petrasek, Lazarevic, con un físico imponente, y Font. Y los únicos supervivientes del curso pasado que han sudado en esta primera sesión son Bagayoko y Frey. El base noruego, con más galones que el pasado curso y segundo capitán tras Hlinason, algo que considera “un gran honor en un equipo tan grande” y “un reto que quiero asumir”, prevé una ”temporada divertida" y pone en valor la calidad humana de sus nuevos compañeros de vestuario. “Hemos ido a cenar y a comer los chicos que estamos por aquí y ya hemos hecho algún entrenamiento de tiro juntos. Parece buena gente y creo que van a encajar bien. Tienen talento, son buenos jugadores y creo que vamos a pasarlo bien, tanto dentro como fuera de la cancha”.

Sobre su capitanía, agregó que “es una responsabilidad ayudar a los nuevos a ajustarse al equipo“. Entre esos desafíos de la temporada destacó la intención de “volver a ganar” la FIBA Europe Cup y conseguir “más victorias” en la Liga Endesa.

Otra de las caras nuevas en Mikel Odriozola, donostiarra de 35 años, que ha intercambiado el cargo con Sergio García: este se hace con las riendas del GBC y aquel ejerce ya de ayudante de Ponsarnau. Doctor en Química y licenciado en Bioquímica, está en el baloncesto casi de rebote. Pretendía avanzar en diferentes tratamientos en el extranjero, pero llegó la pandemia y le llegó la oferta del Iraurgi. Fue investigador y participó en una patente de un tipo de cáncer poco común relacionado con el aparato digestivo. Es el año de la tranquilidad, además, el de la deuda cero después de firmar un acuerdo estratégico con la BBK. Así que hay un pequeño salto presupuestario para tener una plantilla más potente. "Tenemos más talento que los últimos años. En el talento me refiero a la suma de todo, también del físico. Creo que tenemos más jugadores que pueden tener el balón en momentos importantes", asegura Ponsarnau. ”Queremos aprovechar esta oportunidad para ser más competitivos y hacerlo mejor“, agrega. ”Ahora toca cambiar objetivos y un reto, que es hacerlo mejor. Borrón y cuenta nueva y a intentar ser competitivos en ACB y representar a nuestro territorio en Europa".

La prioridad es la Liga ACB, “que es la que da sentido a todo lo que hacemos”, pero la ambición del club y de los jugadores que han querido fichar es jugar Europa. “Tenemos un reto importante, que es volver a ser lo más competitivos que podamos en una competición de la que fuimos campeones. El año pasado se lograron las cosas con muchos aciertos, pero también con un pelín de suerte. A ver si se vuelven a conjugar todas las cosas", asevera Ponsarnau.

El campeón de Europa echa a andar

Va a ser una pretemporada atípica, con muchas bajas por el Eurobasket, pero que también le servirá para probar a los jugadores de la cantera. “Utilizar a los jóvenes conlleva dar más sentido a la nueva Liga U22, que es una iniciativa buena, que igual llega un pelín tarde, pero que tenemos que aprovecharla, impulsarle y darle sentido para que el máximo de jugadores puedan iniciar este camino de manera profesional o semiprofesional y puedan compatibilizarlo con su formación académica”, explica un Ponsarnau que ha dirigido con mucho éxito a la novedosa Selección B este verano. Se trata de Urko Madariaga, Kepa de Castro, Bingen Errasti, Aimar Mintegi, Oier de las Heras, Anton Alaña y Haritz Mateo.

Además de los fichajes, Ponsarnau confía en que jugadores como Pantzar, Frey, Hlinason y Bagayoko den un paso adelante: “Tienen más responsabilidad que el resto y deben ayudarnos a marcar el camino. Lo bueno es que son gente súper responsable y con muy buenos valores que serán ejemplo para los compañeros”.

Dos semanas después de empezar el trabajo el equipo bilbaíno disputará su primer amistoso. Será el 7 de septiembre en Torrelavega ante el Alega Cantabria, de Primera FEB. Además, los días 12 y el 13 el Surne Bilbao disputará en Ourense la As Burgas Basket Cup. El primer día se medirán a los anfitriones del COB y el segundo, en función del resultado de la otra semifinal, al Breogán o al Gran Canaria.

La cuarta cita está programada el 17 en Ejea de los Caballeros contra el Casademont Zaragoza y posteriormente, el 21, el Surne Bilbao jugará en Tàrrega, la tierra de Ponsarnau, ante el Hiopos Lleida. El cuadro vizcaíno jugará su último partido de preparación en el polideportivo Lasesarre de Barakaldo el día 25 frente a Baskonia con el título de la Euskal Kopa en juego.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan!

Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic .

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Baloncesto

Productos recomendados