El Unicaja se enfrenta a una reconstrucción
Osetkowski y Carter salen, también Ejim. Taylor y Pérez se ven tentados por la Euroliga, que ve Málaga como un caladero interesante. Ya hay dos recambios.

El Unicaja ha escrito la mejor temporada de su historia, un curso 24/25 grabado a fuego para siempre. Cuatro títulos para dar lustre a un ciclo dorado en la entidad, inmerso en una etapa de vino y rosas. Alucinante lo que se ha vivido en Málaga estos diez meses, desde Singapur con esa Intercontinental, ponerle los grilletes al Madrid en Supercopa y Copa, marcando una dinastía en la BCL, de Belgrado a Atenas; y un play off donde la sensación es que se ha competido de forma digna al mejor Madrid de la temporada. 75% de victorias (65 partidos, con 46 victorias y 16 derrotas) y una identidad que tiene a Málaga enganchada, pero también fuera. La atracción que ha generado este equipo, su baloncesto, los actores carismáticos… Son muchos elementos que explican el éxito de este Unicaja “irrepetible”, como decía Ibon Navarro tras despedir la temporada.

Ha ido perdiendo piezas el Unicaja desde 2022, cuando se pusieron las bases del proyecto actual. Darío Brizuela, Augusto Lima y Will Thomas, jugadores que inocularon ese carácter ganador al equipo, se sigue insistiendo desde el club en esos jugadores que ya no están. Veranos de inquietud, pero el Unicaja ha ido reteniendo a su columna vertebral casi al completo, por algún factor incontrolable, circunstancias extrañiccwin247.como ese positivo de Dylan Osetkowski, que paradójicamente evitó su fuga al Barcelona el pasado verano. Esa situación del californiano derivó en la plantilla de 14, con un desgaste importante en Ibon y su staff. Contar una rotación tan larga y de ese nivel. El Unicaja fue el único que no fichó durante la temporada en ACB, pero se hacía difícil elegir dos descartes. La idea del club es una plantilla de 13 para la 25/26.
Donde se asume una reconstrucción. “Vamos a tener salidas, hay que encajar muchas piezas”, señala Ibon Navarro, con contrato hasta 2027 y ante el reto de dirigir esa remodelación. Los éxitos del Unicaja no pasan desapercibidos en la Euroliga, que observan Málaga como un caladero interesante, un catálogo con perfiles de todo tipo. Situaciones de mercado, del pez gordo que viene a por el pequeño, y la entidad malagueña hace meses que asume esta nueva etapa. Se marchan Dylan Osetkowski (ya oficial) y Tyson Carter, la pareja más talentosa de la plantilla, a Belgrado, Partizan y Estrella Roja respectivamente. Esos jugadores que te suben el techo, estructurales en este trienio. Se intentó renovar a ambos, con contrato pero una cláusula de salida simbólica, pero quieren dar el salto a Euroliga. Osetkowski evidenció ante el Madrid que es élite, al igual que Carter, MVP de en Badalona y recientemente en la Final Four de BCL, cuyo crecimiento ha sido integral desde que llegó a Málaga en 2022. Ejemplifican la estrategia del club, la búsqueda de esos jugadores por desarrollar y llevarlos a otra dimensión.

También saldrá Melvin Ejim, una decisión dolorosa del club, pero ajustada a un final de ciclo, aunque el rendimiento del pegamento canadiense ha sido magnífico hasta el último día. Tiene 34 años, un encaje muy difícil de encontrar en el mercado, pero es un jugador de carácter, que desea un protagonismo superior. Muy querido en Málaga y el Carpena. Tendrá mercado ACB, una apuesta fiable y con baloncesto aún si ese físico responde, tuvo alguna lesión muscular este curso. Dos riesgos de fuga que ahora mismo inquietan en el club: Tyson Pérez y Kameron Taylor. El dominicano, según La Opinión de Málaga, cuenta con una oferta de Euroliga por tres temporadas. Primer año imponente en Málaga, de menos a más, y como jugador de rol sería un recurso fantástico en un club potente. Es cupo, que aumenta su valor, ante esa falta de jugadores por el tsunami NCAA. Mientras, Taylor es otro jugador llamativo en este Unicaja. El alero de Maryland medita ese salto a la Euroliga, bajo el radar de varios equipos que valoran su versatilidad y estar probado en un ecosistema competitivo como el malagueño. Ocupa plaza de extracomunitario, pero sus agentes trabajan hace tiempo en un pasaporte. Con contrato hasta 2027 y una cláusula que ronda los 800.000 euros, la próxima semana sube a 1.5 millones. Pese a su 30 años (cumplirá 31 en octubre), hay algún transatlántico dispuesto a abonarla.
El club tiene acordada la continuidad de Kravish hasta 2027 y la intención es renovar a Killian Tillie, bajo un proceso físico el ala-pívot francés, con uno de los mejores tactos de la competición. Talento altísimo después de dos años inactivo y el club vislumbra esa explosión. Hay un núcleo duro con contrato en vigor. Kendrick Perry, Tyler Kalinoski, Kameron Taylor, Jonathan Barreiro, Olek Balcerowski y Tyson Pérez tienen contrato hasta 2027. Alberto Díaz y Mario Sain-Supéry finalizan en 2028, aunque el joven malagueño se marchará a Gonzaga, atraído por la NCAA. Hasta 2026 tienen Nihad Djedovic, Yankuba Sima y Yannick Nzosa, que saldrá cedido, más Tyson Carter y Dylan Osetkowski, pero con esas salidas asequibles y que se ejecutarán.

James Webb III y Xavier Castañeda, primeros fichajes
En ese trabajo de previsión, y dando por hecha la salida de Osetkowski tiempo atrás, el Unicaja anunció horas después a su recambio: James Webb III (2.04 y 31 años), con pasado en UCAM Murcia y Valencia Basket. Cumple con esa condición de conocer la ACB y desde el club hay un buen informe en lo humano. Arrancó la temporada en Pinar Karsiyaka (15.7 puntos y 6.8 rebotes), pero los impagos en el club turco lo llevaron a China, alejado del radar. Sonó para algún Euroliga y esa opción olvidada la aprovecha el Unicaja. Ocupa plaza de extracomunitario y su agente es Raznatovic, con una amplia cartera en la plantilla, incluido Ibon Navarro. El club también tiene atado al reemplazo de Tyson Carter. Xavier Castañeda, combo del Bourg francés. El fichaje lo anunció el presidente López Nieto. “Lo de Carter no lo hemos formalizado porque como ya sabéis necesita pagar la cláusula de salida, que no es importante. Tenía que ser algo llevadera, de unos 100.000 euros, y por él viene gente que tiene que hacer la mili con nosotros. Vendrá Castañeda, lo tenemos ya firmado” decía el presidente.

“Siempre que se han marchado jugadores, se marchan jugadores importantes. El primer año se marchó Darío, este año se ha marchado Gus, pero quizá el impacto deportivo no era alto pero sí el humano; Will, que para nosotros era muchas cosas. Hablamos de uno o dos, pero este año van a salir más, porque esto es así. Hay que reponer muchas piezas y son piezas de un impacto muy alto en lo humano, además del deportivo. Y va a ser muy difícil”, explicaba Ibon Navarro en la sala de prensa del Carpena. Se avecina el reto de seguir siendo competitivos tras la reconstrucción, gestionar las expectativas y huir de la comparación de esta 24/25 irrepetible. Hay un método instaurado en Málaga, que permanezca es otro deseo.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar