De Sasha Djordjevic a Willy Hernangómez: los jugadores que dieron el salto de Real Madrid a Barça y viceversa
En el Clásico de este jueves hay tres jugadores que han vestido ambas camisetas: Juan Núñez, Mario Hezonja y Willy Hernangómez. Repasamos la lista de todos los jugadores que cogieron el ‘Puente Aéreo’ en los últimos años.

El pasado verano Juan Núñez firmaba por el Barça convirtiéndose en el último jugador en coger el Puente Aéreo Madrid-Barcelona, previa escala en Ulm (Alemania). El canterano blanco, que debutó con el Real ante el Valencia Basket en las semifinales de 2021 por los problemas de su equipo en el puesto de base, se marchó en 2022 a Alemania en busca de minutos (y más protagonismo) y dos años después de aquello regresaba al baloncesto español, pero al eterno rival, el Barça.
El caso de Juan Núñez no es aislado. En el Real Madrid-Barça, correspondiente a la 27ª jornada de la Euroliga y que se juega este jueves en el Movistar Arena (20:45), hay otros dos: Willy Hernangómez y Mario Hezonja. Al igual que don Juan Núñez, fue Pablo Laso quien hiciera debutar al mayor de los Hernangómez en octubre de 2012 (ante el Real Madrid). Después, Willy se pasó dos años cedido en Sevilla antes de regresar al Madrid, donde ganó la Liga y la Copa en 2016 antes de embarcarse en su sueño NBA. En la Liga norteamericana pasó siete temporadas, pero en el verano de 2022 aceptó una suculenta oferta del Barça. El Madrid no acudió al tanteo y Willy lleva dos cursos vestido de azulgrana, donde, precisamente, no vive días de vino y rosa. Su alta ficha y su presencia intermitente en la cancha ha provocado que sea el foco de muchas de las críticas que sobrevuelan en el Can Barça.
El camino contrario que Núñez y Willy lo ha hecho Mario Hezonja, que llegó a la cantera del Barça con 17 años (2012) y jugó allí hasta que dio el salto a la NBA en 2015. Sin sitio en los Grizzlies, que habían recibido sus derechos en un traspaso con los Blazers, el croata decidió volver a Europa, donde se comprometió primero con el Panathinaikos (ganó la Euroliga de 2021, aunque sin protagonismo) y después con el Unics Kazán. Abandonó Rusia por la invasión de Ucrania y en 2022 fichó por el Real Madrid. El pasado verano protagonizó un auténtico culebrón: hubo negociaciones con el Barça, pero finalmente se quedó en el equipo blanco.
Hay otro caso que no estará en este Clasico, al igual que Juan Núñez, por lesión. Nicolás Laprovittola (dos años en el Real Madrid antes de firmar por el Barça en 2021) se encuentra en plena recuperación de la operación a la que se sometió por la fractura del ligamento cruzado y el menisco interno en la rodilla derecha y no jugará más esta temporada.
A vueltas con Thomas Heurtel y el tranquilo salto de Adam Hanga
Uno de los bombazos en este inicio de 2025 fue la posible vuelta de Thomas Heurtel al Barça, algo que no llegó a producirse por el enfado de los seguidores. Lo cierto es que el base francés no salió bien ni del equipo azulgrana ni tampoco del Real Madrid, donde Pablo Laso lo tuvo castigado por salir de fiesta hasta altas horas de la madrugada por Atenas antes de un partido ante el Panathinaikos. Su marcha del Barça, donde pasó tres temporadas y media y fue MVP de dos Copas, fue dantesca. Heurtel no cuajó en los esquemas de Jasikevicius y el Barça le dejó en tierra, literalmente (habían viajado a Estambul), después de enterarse que estaba negociando con el Madrid y no con el Fenerbahçe, como les había dicho.
Menos accidentada fue la llegada de Adam Hanga al Real Madrid procedente del Barça. El húngaro, que había debutado en la Liga Endesa con el Manresa, pasó en Barcelona cuatro temporadas antes de que Jasikevicius le dijera que no contaba con él. El Madrid le ofreció dos años y dos años jugó vestido de blanco.

Nikola Mirotic y Ante Tomic, señalados por la afición blanca
Posiblemente el de Nikola Mirotic ha sido uno de los saltos que más ha dolido en el seno madridista. Formado en la cantera blanca, en 2019 sorprendió a todos cuando decidió plantar a la NBA para fichar por el Barça. Su caso era distinto al de otros jugadores porque él sí tenía sitio (y protagonismo) en la NBA, pero priorizó su vida personal y decidió regresar al baloncesto europeo, donde firmó con el Barça un acuerdo con muchas cifras. En 2019 firmó por tres temporadas (más otra opcional), pero acabó renovando hasta 2025. No llegaría a cumplirlo. El Barça tuvo que apretarse el cinturón y el contrato de Mirotic no cuadraba con los nuevos presupuestos así que el hispano-montenegrino tuvo que salir rumbo a Milán.
Durante estos años, Mirotic fue el foco de las burlas y críticas de la afición madridista, dejando en un segundo plano a Ante Tomic, otro jugador que previamente (aunque sin haberse formado en su cantera) cambió Madrid por Barcelona. Aunque sus casos no tienen mucho que ver. A Tomic el Madrid le enseñó la puerta de salida en el verano de 2012 y el Barça le ofreció un contrato de tres temporadas, aunque finalmente el pívot, que llegó a ser capitán, se quedó ocho años.
La celebración de Sasha Djordjevic
En los últimos 30 años ha habido muchos otros casos de jugadores que cambiaron Madrid por Barcelona o viceversa (Maciej Lampe, Pepe Sánchez, Ioannis Bourousis, Alain Digbeu, Michael Hawkins, Derrick Alston, Zoran Savic, Santi Abad, José Luis Galilea, Piculín Ortiz...), pero posiblemente uno de los que ha quedado más en el imaginario deportivo sea Sasha Djordjevic porque nos dejó una de las imágenes que más se recuerdan en un Clásico. El base serbio jugó tres temporadas en el Barça (1996-99), pero en el verano de 1999 se comprometió con el Madrid, donde jugó otras tres (1999-2002). En la final de la Liga del 2000, el equipo blanco se impuso al azulgrana en el quinto partido, en el Palau, y Djordjevic lo celebró de manera efusiva ante sus ex, algo que no sentó muy bien. Nacho Rodríguez le empujó al recriminárselo y el Madrid tuvo que recibir el trofeo en los vestuarios.

Su compatriota Dejan Bodiroga tenía un perfil bastante más tranquilo que el de Djorjevic. Jugó en el Real Madrid dos temporadas (1996-97) y con el equipo blanco levantó la Recopa de Europa en Zaragoza (1997). Pesic fue el artífice de que, años después, se decidiera por el Barça a pesar de que tenía ofertas más importantes de otros equipos. El base jugó en la Ciudad Condal tres temporadas (2002-05) y ganó el triplete de 2003, cuando el Barça conquistó la Euroliga, la Liga y la Copa.
Noticias relacionadas
Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio.
La actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar