EUROLIGA

Dubái, más cerca de la Euroliga

La ABA, con nueve votos a favor, aprobó la entrada del equipo de los Emiratos para la temporada 2024-25.

Imagen del Stark Arena antes del partido entre el Partizán y el Panathinaikos.
Srdjan Stevanovic
José Ignacio Pinilla
Licenciado en Periodismo por la Complutense, comenzó en AS en maquetación en 2010. Tras su paso por fútbol, se unió en 2014 a baloncesto. Ha cubierto en directo la Supercopa de 2020, las Copas de 2020 y 2021 y partidos de España de las Ventanas. También el Eurobasket femenino de 2023. Escribió sobre la pandemia de la COVID en el confinamiento.
Actualizado a

Un paso más cerca. La ABA aprobó este martes por nueve votos a favor y uno en contra la entrada de un equipo de Dubái en su competición para la próxima temporada, la 2024-25, según informa . El acuerdo se extenderá hasta el final de la campaña 2026-27. La entrada del club de los Emiratos Árabes en la Liga Adriática era uno de los condicionantes que puso la Euroliga para que pudiera disputar la Eurocup, la segunda competición de la ECA y de Europa.

Ahora falta que los propietarios de la máxima competición continental (Real Madrid, Baskonia, Barça, Efes, Panathinaikos, Olympiacos, Fenerbahce, CSKA Moscú, Villeurbanne, Maccabi, Milan, Bayern Múnich y Zalgiris) den luz verde para una participación que se antoja muy rentable económicamente. Según diferentes versiones, el acuerdo con Dubái sería por siete años y supondría unos 70 millones de euros. Incluiría un acuerdo para que la línea aérea de este país se convierta en patrocinadora principal de la competición. Eso sí, antes de jugar la Euroliga, deberá pasar por la Eurocup.

No es el único acuerdo con los Emiratos Árabes entre las partes que no está todavía cerrado. El segundo es la posibilidad de que se celebren tres Final Four a partir de la próxima temporada en Abu Dabi por 25 millones de euros cada una de ellas.

El aterrizaje de Dubái en la ABA llega con la negativa del Partizán de Belgrado y la ausencia del Buducnost en la asamblea, y tras la renegociación de las condiciones económicas: se ha pasado de los 1,5 millones de dólares por año para un total de 4,5 millones a 2,5 millones de euros (no dólares) por temporada y 1,7 millones a través de otras cláusulas.

Noticias relacionadas

La llegada del conjunto árabe no es la única novedad en la Liga Adriática, que pasará de 14 conjuntos a 16, los 13 mejores del presente curso, el equipo de Dubái, el campeón de Segunda y el ganador del playoff de ascenso entre los últimos equipos de la ABA y el finalista de la ABA2.

Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Euroliga