“Antetokounmpo intenta arrasar con todos los que tiene delante”
La FIBA preguntó a doce jugadores de diferentes selecciones cómo es el alero griego y cómo es enfrentarse con él en una cancha de baloncesto.


El Eurobasket 2025 comienza este miércoles 27 en dos de sus cuatro sedes: Riga (Letonia), donde también se disputarán las eliminatorias por las medallas, y Tampere (Finlandia). El jueves 28 se abrirá el telón para las otras dos, para Katowice (Polonia) y para Limasol.
La ciudad de Chipre es el hogar del grupo C, el de España y el de la Grecia de Giannis Antetokounmpo. Este será el tercer Eurobasket. En los dos anteriores su frontera fueron los cuartos de final para cerrar el campeonato, en ambas ocasiones, en quinta posición.
Y él quiere más. Para él, para sus compañeros, para su equipo y para su país. Y los rivales ya temen lo que se pueden encontrar delante. “Es, sin duda, un jugador increíble. Primero, por el impacto físico que tiene en el juego. Es muy consistente. Y aunque es uno de los mejores jugadores del mundo, juega con mucha humildad. Siempre lo da todo. Juega con técnica, sin duda, pero aporta esa energía en cada partido significa estar dispuesto a sacrificar el cuerpo por el equipo”, asegura Nico Melli.
El internacional italiano recuerda la principal imagen que tiene de Antetokounmpo: cuando Gianmarco Pozzecco, su seleccionador, se lanzó sobre él para abrazarlo en los túneles del Uber Arena de Berlín (Alemania) tras derrotar a Serbia en octavos.
“Le ganamos a Serbia y Pozzecco se le echa encima. No quiero ni pensar en si hubiera lesionado a Giannis. Eso habría sido un problema millonario. Pero esa es una de las principales imágenes que tengo de Giannis”, recuerda.
Melli es uno de los 12 jugadores que para conocer cómo es The Greek Freak, sobre cómo es enfrentarse a él.
Santi Aldama (España). “Ver a un jugador de nivel MVP jugar tan duro como él cada día y tener el orgullo de jugar por su país cada verano… se nota que es diferente cuando juega por su país. Y se enorgullece mucho de jugar por Grecia”.
Kostas Sloukas (Grecia). “Ya ha logrado muchas cosas en su carrera, pero aún así es el primero que llega al vestuario y el último en salir de la cancha”.
Zaccharie Risacher (Francia). “La forma en que aborda el juego... viéndolo de cerca, en cierto modo he heredado eso de él: soy muy trabajador, así me criaron. Fue una inspiración durante mi infancia”.
Willy Hernangómez (España). “Intenta arrasar con todos los que tiene delante. Juega con mucha intensidad. Es un ejemplo para otros jugadores por su forma de jugar. Su ética de trabajo es realmente impresionante. Uno de los mejores”.
Lauri Markkanen (Finlandia). “Es muy difícil jugar un uno contra uno con Giannis. Uno se abalanza sobre él e intenta que se deshaga del balón, pero es capaz de hacer muchísimas cosas en la cancha. Puedes consultar tu informe de scouting e intentar quitarle algo, pero tiene trucos bajo la manga que lo hacen muy difícil de defender”.
Tyler Dorsey (Grecia). “Cada detalle que se te ocurra para mejorar, lo está haciendo. Todos le siguen. Y él lo sabe. Es un gran líder. Me encanta jugar con él. Atrae a todo el equipo contrario. Cinco rivales lo observan durante todo el partido. Estamos bastante abiertos. Nos facilita la vida jugar con él en la cancha”.
Mateusz Ponitka (Polonia). “Giannis es un guerrero, un luchador, nunca se rinde. Tiene muchas cosas que no se ven a menudo”.
Furkan Korkmaz (Turquía). “Siempre que está en la cancha, hay que observar constantemente lo que hace. Porque cada segundo puede hacer algo diferente. Juega un baloncesto rápido y con un ritmo alto, y recorre la cancha con gran destreza. Y sigue mejorando su juego. Aún le queda mucho por recorrer, aunque ya ha demostrado su valía. Todavía tiene un gran potencial y puede ser mucho mejor de lo que es ahora”.
Bogdan Bogdanovic (Serbia). “Es muy atlético. No puedes cometer errores contra él porque te castiga todo el tiempo. Su capacidad para defender es increíble también. No es fácil rodearlo, no hay tiros fáciles contra él. Y cuando corre en transición… Con estas tres cualidades es prácticamente imparable”.
Sasu Salin (Finlandia). “Como le llaman: es el fenómeno griego. Atlético, puede llegar al aro y encestar desde la línea de tiros libres con facilidad. Es un fenómeno”.
Simone Fontecchio (Italia). “Todo el mundo sabe qué clase de jugador es. Fue dos veces MVP de la NBA, que es la Liga más dura del mundo. Eso habla por sí solo”.
Noticias relacionadas
¡Tus opiniones importan!
Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar