EuroBasket | España-Bélgica

Así es Bélgica: un quinteto de la muerte y una defensa de alta intensidad

Raquel Romo, entrenadora ayudante de Miguel Méndez, analiza para AS a Bélgica, rival de la Selección este domingo (19:30 horas, Tdp) en la final del Eurobasket.

Kyara Linskens, pívot de Bélgica, lanza ante la alemana Luisa Geiselsoder en los cuartos del Eurobasket 2025.
ANGELOS TZORTZINIS | DiarioAS
José Ignacio Pinilla
Licenciado en Periodismo por la Complutense, comenzó en AS en maquetación en 2010. Tras su paso por fútbol, se unió en 2014 a baloncesto. Ha cubierto en directo la Supercopa de 2020, las Copas de 2020 y 2021 y partidos de España de las Ventanas. También el Eurobasket femenino de 2023. Escribió sobre la pandemia de la COVID en el confinamiento.
Actualizado a

La Selección se mide este domingo (19:30 horas, La 1) a la Bélgica en la final del Eurobasket. España llega tras superar en cuartos a la República Checa y en semifinales a Francia, mientras que las centroeuropeas se deshicieron de Alemania e Italia.

Raquel Romo, entrenadora ayudante de Miguel Méndez, analiza para AS cómo es Bélgica, cuáles son sus fortalezas y cómo se debe plantear el partido para obtener la medalla de oro en el Eurobasket.

Así es Bélgica

El peligro de Bélgica reside en su gran quinteto titular con cinco jugadoras de enorme calidad. El resto del róster también es de alto nivel, pero son menos utilizadas que Julie Vanloo, Julie Allemand, Antonia Delaere, Emma Meesseman y Kyara Linskens.

El juego interior belga es brutal. Meesseman es un generadora con y sin balón, una jugadora muy inteligente, capaz de tirar del equipo cuando se atasca. En el poste bajo, Linskens, que puede abrirse para lanzar desde fuera. Están muy bien acompañadas por fuera por Delaere, que genera sin balón, con conexiones con Meesseman en puertas atrás y cortes. Es una amenaza desde la esquina, con tiros como el que les dio el pase a la final ante Italia. Vanloo es una jugadora de rachas que si entra en partido es muy peligrosa: tiene muchos puntos.

Defensivamente, es un grupo muy sólido e inteligente (solo Italia les hizo más de 60 puntos), capaz de colapsar espacios.

Debemos parar sus puntos en transición, lo que generen con su circulación de balón porque lo comparten hasta tener el mejor tiro posible en las posiciones donde más aciertos saben que van a tener.

Debemos forzarlas a jugar en estático, que tengan que trabajar en cada acción y evitar las conexiones con Meesseman.

En ataque, hacerles el partido duro, de desgaste. Que tengan que correr atrás. Generar desde dentro, con conexiones con nuestras interiores. Tener un partido con movilidad y ser capaces de encontrar buenos tiros.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan!

Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic .

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Más Baloncesto