Primera FEB

Así es el Movistar Estudiantes 2025-26: ocho fichajes para empezar de cero con ilusión

El conjunto colegial juega este sábado (18:00 horas, YouTube) su primer amistoso de la pretemporada ante el Tizona Burgos en el Movistar Academy Magariños.

Toni Ten, entrenador del Movistar Estudiantes, da instrucciones a sus jugadores durante un entrenamiento.
Movistar Estudiantes
José Ignacio Pinilla
Licenciado en Periodismo por la Complutense, comenzó en AS en maquetación en 2010. Tras su paso por fútbol, se unió en 2014 a baloncesto. Ha cubierto en directo la Supercopa de 2020, las Copas de 2020 y 2021 y partidos de España de las Ventanas. También el Eurobasket femenino de 2023. Escribió sobre la pandemia de la COVID en el confinamiento.
Actualizado a

El Movistar Estudiantes 2025-26 empieza su andadura este sábado con su primer amistoso ante el Tizona Burgos en el Movistar Academy Magariños (18:00 horas, YouTube). Será el estreno de la era Toni Ten en el banquillo, del quinto proyecto en Primera FEB de los estudiantiles y de una plantilla casi completamente remozada, con ocho fichajes, que comenzó los entrenamientos el pasado miércoles 20.

Jayson Granger y Patricio Pato Garino son los únicos supervivientes de la temporada pasada. El base uruguayo (35 años y 1,88 m) es el gran capitán del barco y el mejor jugador de la categoría del último curso. El alero argentino (32 años y 1,98 m) fue diferencial en el primer tramo de la campaña hasta que los problemas físicos hicieron mella en él. Es clave en defensa, en el rebote y tiene buen lanzamiento exterior.

Hugo López y Lucas Giovannetti regresan tras su cesión. El pívot (22 años y 2,08 m) vuelve a la acción después de un año en blanco por una rotura en el ligamento cruzado anterior que le impidió jugar en el Alimerka Oviedo. El alero argentino (20 años y 2,00 m) cerró la temporada en el Fibwi Palma con el que logró el ascenso desde Segunda FEB.

Ocho fichajes

El resto, hasta ocho jugadores, son nuevos. Goran Filipovic completa la pareja de bases. El croata (28 años y 1,80 m) es una incógnita. Se pasó casi todo el año en blanco tras un breve paso por el Valencia Basket, pero tiene la confianza de Ten. Conoce la categoría (Leyma Coruña) y tiene rango de lanzamiento de media y larga distancia.

De escoltas, Omar Silverio y Sasu Salin. El dominicano (26 años y 1,90 m), con tiro y capacidad penetradora, disputó el tramo final del curso pasado en el Covirán Granada en la Liga Endesa, mientras que el internacional finés (34 años y 1,90 m) vuelve a España tras su paso por el Cluj-Napoca rumano. Es un killer desde el perímetro, un especialista de alto nivel en recibir y tirar sin necesidad de bote. Nueve temporadas entre Gran Canaria, Unicaja y Tenerife avalan su calidad como referente exterior.

BasesEscoltasAlerosAla-pívotsPívots
Jayson GrangerSasu SalinPatricio GarinoTanner McGrewLottana Nwogbo
Goran FilipovicOmar SilverioLucas GiovannettiJuanmpi VauletAmida Brimah
Asier GonzálezHugo López

En la pintura es donde más peso ha ganado el Estudiantes: dos ala-pívots contrastados. Por un lado, el estadounidense Tanner McGrew (32 años y 2,03 m) con ya tres años de LEB a su espalda tras su paso por el Súper Agropal Palencia, con el que logró el ascenso, y con el Flexicar Fuenlabrada, su club las dos últimas temporadas. Y, por el otro, el internacional argentino Juampi Vaulet (29 años y 1,99 m), que después de cinco cursos en ACB con el Baxi Manresa se bajó el verano pasado al barro de la Primera FEB con el Palencia.

Y dos cincos diferentes: Lotanna Nwogbo es la referencia ofensiva; Amida Brimah, la defensiva. El estadounidense con nacionalidad nigeriana (32 años y 2,03 m) es toda una fuerza de la naturaleza, el pívot que mayor impacto produjo la temporada pasada. El ghanés (31 años y 2,13 m), por su parte, no tiene una gran habilidad ofensiva, pero atrás es un coloso. Un jugador diferencial. Su desempeño en aspectos defensivos le valió el salto del Baxi Manresa al Valencia Basket a principios del curso pasado.

Asier González también se ha incorporado. De solo 25 años es una apuesta de futuro con impacto presente. Cuatro o cinco, el vasco (2,02 m) llega desde el Odilo Cartagena donde mostró buenas maneras para desenvolverse debajo del aro y para asistir a sus compañeros en el poste bajo.

Nuevo estilo

Escasas caras conocidas y muchas novedades. Una plantilla nueva que ha modificado radicalmente el esqueleto de un Estudiantes que cerró la pasada fase regular en tercera posición con un balance de 26-8 y con muchas turbulencias, como es costumbre en el Ramiro, con la salida de Pedro Rivero y la llegada de Natxo Lezkano a mitad de curso… sin que el cambio de cromos en el banquillo tuviera un efecto rebote, de reacción en un grupo de jugadores con tendencia a caerse mentalmente en los duelos y que sucumbió en las semifinales de la Final Four por el ascenso frente al Betis.

Una derrota dolorosa, otra más en este lento y cansado caminar estudiantil en una categoría que ya ha hecho suya. Desde todas las ramas de la institución, desde la dirección hasta el aficionado, ya se conoce la categoría. No se subestima. Es dura y compleja. No se gana en el primer mes ni se pierde en el último. Es una división con un recorrido muy largo, difícil, y con mil y una subidas y bajadas. Los cambios de dinámicas son una constante que hay que saber navegar.

Toni Ten

Y nadie mejor para llevar el timón que Toni Ten. Su fichaje fue muy aplaudido por la afición. El castellonense (Onda, 1980), un enamorado desde Estambul 92 del Estu, ha sido el elegido para esta nueva andadura. Su contrato por dos temporadas es una clara muestra de que la dirección sabe que los proyectos en LEB requieren continuidad y confianza. Con experiencia en Primera FEB con el Amics Castelló y en el extranjero, en Polonia, en el Trefl Sopot como asistente de Zan Tabak, el entrenador elevó su caché con el Fuenlabrada en dos cursos en Segunda.

En el primera, al dar la vuelta al lío en el que se había metido el Fuenla en el primer tramo de la campaña; y en la segunda, el equipo dio un salto enorme. Cerró segundo la fase regular y solo el Betis le cerró, en la final, las puertas al ascenso. Una dinámica positiva basada en el rigor, la disciplina y el esfuerzo defensivo (la segunda mejor de la liga), y los trabajados sistemas ofensivos. La calidad y, sobre todo, la fe de la plantilla hicieron el resto… y no fue poco.

Ingredientes que los colegiales quieren incorporar al recetario de la plantilla más compensada desde su estreno en la Primera FEB. Los ramireños cuentan con mucho músculo y mucho recambio en la zona además de tener múltiples opciones en el tres y en el cuatro con Asier, McGrew, Vaulet, Giovannetti y Garino.

Y, sobre todo, cuerpo, músculo para poner tensión atrás, alejado del estilo Rivero o Rodríguez, que se olvidaba de la defensa, con plantillas desequilibradas (mucho tiro, pocos centímetros), para solucionar todos los problemas en ataque, en un duelo exterior a muerte con el rival. un enfrentamiento que se ganaba contra el 90% de los equipos de la categoría, pero que era muy peligroso con los cocos de la competición, con los que te jugabas el ser o no ser en la LEB.

Una nueva vida en la que Ten pide empezar de cero a la afición. Olvidar todo lo experimentado en el pasado para arrancar una nueva andadura en la que disfrutar del camino es tan importante como el resultado final. Veremos.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan!

Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic .

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Más Baloncesto

Productos recomendados