Collet, “feliz” de que Embiid eligiera no jugar con Francia
Joel Embiid escogió a Estados Unidos, el país en el que desarrolla su trabajo (NBA) sobre la opción francesa -a pesar de que es camerunés- para jugar a nivel internacional.

Dentro de que las selecciones nacionales que compiten en el alto nivel de FIBA están atravesando una etapa en la que ven con buenos ojos reforzarse con jugadores no nacionales, es decir, naturalizarles, hay un caso que fue el cénit y que se dio el año pasado en el entorno de los Juegos Olímpicos. Porque conocemos algunos destinos exóticos como los Kendrick Perry (Montenegro) o Jaleen Smith (Croacia), experiencias que valen un pasaporte como las de Jaycee Carroll (Azerbaiyán) o Brandon Davies (Uganda), etc. Nada es comparable a lo que pasó con Joel Embiid, nacido en África y que se debatió entre un país americano y uno europeo en una de las decisiones más controvertidas que la Federación Internacional haya tenido que aprobar en este sentido.
Embiid, nacido en Yaundé (Camerún) el 16 de marzo de 1994, renunció a representar a la selección de su país de origen. Primero se nacionalizó francés por la conexión que allí tenía con algunos familiares. Después le sedujo la idea de compatibilizarlo con la nacionalidad estadounidense, por ser el país en el que ha creado una familia y donde trabaja a través de los 76ers en la NBA. Con los Juegos de 2024 yendo a París, el lado francés apretó para que los disputara con ellos y formara una línea interior terrorífica junto a Wembanyama y Gobert y ayudados por Lessort, mejor pívot de la Euroliga, y jugadores abiertos como Coulibaly y Yabusele. Joel recibió la llamada de Estados Unidos, que planteó una alineación histórica con Curry, Durant y LeBron James, entre otros, y se decidió por esta última. Acabó ganando la medalla de oro.
“Estoy feliz de que no jugara con nosotros el año pasado. Entiendo por qué los equipos hacen estas cosas, pero para mí no es justo. La mayoría de veces ocurre con los bases porque es una debilidad del continente europeo. Creo que nosotros no lo necesitamos”, apunta el seleccionador en unas declaraciones recientes.
Vincent Collet, de 62 años, ya exseleccionador de Francia porque desempeñó el cargo desde 2009 hasta 2024, ofreció su opinión a en el evento B8 Summit celebrado en Vilna (Lituania): “Por supuesto, es un jugador fantástico. Pero desde la perspectiva del espíritu de equipo, aunque hable francés y tenga relación con el país, pienso que no era muy bueno para nuestro baloncesto”.
“Realmente yo no me podía oponer porque era algo que venía de mucho más arriba, tanto como de un ministro. Era algo grande. Los Juegos Olímpicos eran en Francia y pensaron en que para nosotros era un seguro de que seríamos mejores. Pero yo no lo veía claro”, describe acerca de que él sólo podía acatar esa orden.
RELACIONADO | Abucheos a Embiid
Los caminos se cruzaron en el torneo masculino para hacerlo aún más morboso. La final la disputaron esas dos selecciones, Francia en su querida París y una Estados Unidos apretada hasta el último cuarto en la que uno de los protagonistas era Joel Embiid. El de los Sixers promedió 11,2 puntos en el torneo, quizá infrautilizado por Kerr, recibiendo abucheos constantes del público francés en lo que duró la competición. El oro y la plata quedaron repartidos entre ellos; Embiid salió ganando.
¡Tus opiniones importan!
Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic .
Rellene su nombre y apellidos para comentar