Real Madrid

De Egor a Egor: el Madrid ficha a Amosov

El Real Madrid perfila el equipo júnior de su cantera con un jugador ya incrustado en el profesionalismo, el ruso Egor Amosov.

Egor Amosov -
Mike Maestre
Nació en Madrid en 1992. Cursó estudios en Periodismo en la Complutense de Madrid. Entró a AS en 2017 y se zambulló en Baloncesto. Y ahí sigue, entre NBA, ACB, LEB, competiciones internacionales... Ha trabajado, además de aquí, en MARCA, NBAmaniacs, EuroSport, la revista Gigantes o las retransmisiones de Euroliga.
Actualizado a

El cambio de generación en el equipo júnior del Real Madrid lleva a una ristra de fichajes para competir en la Euroliga júnior, competición a reconquistar, y hacer una inmersión en la liga sub-22 que preparan ACB, FEB y el Gobierno de España de cara a la próxima campaña. Sidi Gueye, Declan Duru o el español Gildas Giménez son algunos de los que abandonan la entidad merengue al no hallar sitio en la primera plantilla, que a su vez se desprende de dos canteranos como Eli Ndiaye y Hugo González de golpe (vía NBA). Además del ascenso desde categorías inferiores, el Madrid se ha lanzado al mercado de jóvenes talentos para completar este grupo de cantera. El más significativo va a ser, , un ruso: su nombre es Egor Amosov.

Un nombre que resulta cercano en el Madrid, ya que hace un año abandonaba las filas Egor Demin para ir a Estados Unidos y labrarse un camino (prolífico, por el momento; este mes fue elegido por los Nets en la 8ª posición del Draft de la NBA). En el caso de Amosov, procede del Samara. Juega como alero, nacido en 2008, mide 197 centímetros y su principal carta de presentación es que no sólo ha tenido contacto con el mundo profesional sino que allí no ha desentonado. Con su club, compaginándolo con la cantera, ha debutado en la VTB, una competición en la que participan varios países de pasado soviético. Es el primer curso en el que se le puede contrastar a ese nivel. Compitió en 34 encuentro y la media es de 5,9 puntos y 3,5 rebotes en 21,6 minutos de participación. En el Samara compartía plantel con Mijaíl Kulaguin, con experiencia en la Euroliga de la mano del CSKA entre 2015 y 2020.

Amosov tiene la pega de, siendo ruso y con su edad, haberse perdido los importantes pasos que se dan en los veranos con las selecciones nacionales de formación. La sanción de la Federación Internacional para Rusia y Bielorrusia por el conflicto armado con Ucrania, que va por el tercer año de actividad, resulta en que chicos como él no puedan disputar esos torneos en los que se miden con los mejores talentos del mundo.

Amosov compartirá andanzas con, entre otros, el alemán Fabian Kayser, que es incluso más joven. Kayser firmó el pasado verano con el Madrid teniendo quince años. Javi Juárez le ha podido ir moldeando poco a poco, recogiendo premios como el de ser el mejor jugador del Internacional de Íscar. Tanto él como destacados del estilo de Andzevs o Campoy pelearon la Euroliga júnior en Abu Dabi, pero no alcanzaron la final.

Noticias relacionadas

Nuestra Newsletter y alerta informativa en canal de .

¿Buscas licenciar contenido? para la información.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Más Baloncesto