Mundial Sub-19

El Mundial Sub-19, una pasarela a la fama

El Mundial Sub-19 femenino arranca este sábado en Brno. A’Ja Wilson, Breanna Stewart, Paige Bueckers, Caitlin Clark e Iyana Martín, las últimas MVPs.

El Mundial Sub-19, una pasarela a la fama
Raquel González
Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, lleva en la sección de baloncesto de AS desde 2008. En este tiempo, ha cubierto varios Mundiales y Europeos, masculinos y femeninos, así como otriccwin247.competiciones nacionales de índole nacional.
Actualizado a

Se busca nueva reina para el baloncesto y el Mundial Sub-19, que arranca este sábado en Brno (República Checa), es el mejor lugar para hacerlo. En 2023, España estuvo cerca de desbancar a Estados Unidos, que en las últimas dos décadas solo ha cedido un título, el de 2017 con una Maria Vadeeva que se adjudicó también el premio a la mejor del torneo. La pívot rusa, ahora en Minnesota Lynx, rompió también la racha de MVPs estadounidenses.

El premio se instauró en la cita de Túnez en 2005 y, aunque Estados Unidos se ha colgado nueve oros en estos diez campeonatos, sí que ha habido más diversidad entre las MVPs; no ha sido un monólogo americano. La mitad, eso sí, son estadounidenses (Crystal Langhorne, Breanna Stewart, A’Ja Wilson, Paige Bueckers y Caitlin Clark) y el resto de galardones se reparten entre España (Marta Xargay e Iyana Martín), Suecia (Frida Eldebrink), Brasil (Damiris Dantas) y Rusia (Maria Vadeeva).

Estas diez jugadoras lo han ganado todo. Entre todas suman siete anillos de la WNBA y siete Euroligas, al margen de siete campeonatos universitarios y decenas de medallas en campeonatos internacionales, entre ellos, cinco oros olímpicos. También hay MVPs de la WNBA (cinco, entre los dos de Stewart y los tres de Wilson), de las Finales (tres, dos para Stewart y el de Wilson en 2023) y de la Euroliga (Stewart, con el Kursk en 2019). Y varias número uno del draft de la Liga estadounidense, incluidos los dos últimos: Bueckers (2025) y Clark (2024). Jugadoras a las que todavía no les ha dado tiempo a ganar grandes cosas, pero que seguramente lo harán a corto plazo.

Iyana Martín, que por edad (19 años) podría estar en este Mundial pero hace un par de semanas tuvo trabajo (y una plata) en el Eurobasket absoluto, fue una MVP precoz. Con solo 17 años fue la mejor del Mundial de Madrid de 2023 con 16,1 puntos y 3,3 asistencias de media. Sucedía en el premio a otra base y a una jugadora que ha roto moldes en el baloncesto femenino mundial. Caitlin Clark que cerró el campeonato de Hungría (2021) con números similares a los de asturiana: 14,3 tantos y 5,6 asistencias.

Al igual que Clark (2019 y 2021), Breanna Stewart también fue doble campeona Sub-19 (2011 y 2013), aunque ninguna de las MVPs ha logrado unos números como Damiris Dantas. La pívot de Indiana Fever, fue la máxima anotadora del Mundial de Chile en 2011 (20,9) y la mejor reboteadora (12,6). Además, es la única MVP que para lograrlo no ha tenido ni que jugar la final (Brasil fue bronce).

En Tailandia, en 2009, la Selección Sub-19 logró la primera medalla intercontinental de su historia. Lo hizo en el Mundial de la categoría y con Marta Xargay como MVP. La gerundense promedió 15,4 puntos y 4,2 rebotes en un campeonato que le abrió las puertas de la Selección absoluta, con la que se colgó siete medallas (tres oros europeos) antes de retirarse en 2021 camino de los 31 años.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan!

Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic .

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Más Baloncesto