El Olimpo espera a España
La Selección se mide este domingo con Bélgica (19:30, La 1) en la final del Eurobasket de Atenas. Ambos ya se enfrentaron en la partido por el oro de 2023.


Solo un pasito más para alcanzar la cima del Olimpo. Solo un peldaño más para abrazar de nuevo a los dioses del baloncesto. Solo un rival más que derrotar para alcanzar la gloria eterna en Atenas (Grecia). Solo Bélgica este domingo (19:30 horas, La 1) separa a la Selección de sumar su quinto oro de siempre en el Eurobasket. Será ya, pase lo que pase, la 12ª medalla continental (dos platas y cinco bronces completan la lista) en la historia para España. De los países vivos, al margen de las 22 de la URSS y de las 15 de Checoslovaquia, solo Francia, que lucha también hoy por el bronce ante Italia (16:30 horas), tiene esa misma docena.
“Pido que seamos nosotras mismas. Ambición, que no nos demos por satisfechos”, pide Miguel Méndez a sus jugadoras para una final con aroma a revancha: en las dos últimas ocasiones que ambas selecciones se han visto las caras, la moneda ha caído siempre del lado belga. Duelos cercanos, en 2023, en la pasada final del Eurobasket (58-64) en Liubliana (Eslovenia); y en 2024, en los cuartos de los Juegos Olímpicos de París (66-79). Derrotas ante la generación de oro belga, ante el quinteto fijo formado por Julie Vanloo, Julie Allemand (Elise Ramette la sustituyó en Francia), Antonia Delaere, Emma Meesseman y Kyara Linskens, que dio a las gatas su primer oro continental.
Y que sigue sembrando el pánico en el pabellón de La Paz y la Amistad con la mejor defensa (solo permite 57,6 puntos por partido), el cuarto ataque (77,8) y el liderato en el rebote (44) y en las asistencias: 24,2, más de 20 en cada uno de los cinco duelos que las han llevado a su segunda final continental.
España como grupo
En el lado opuesto, la España del relevo generacional. Una Selección nueva, irreconocible en comparación a la que hace dos años se quedó a cuatro minutos de subir al primer puesto en el Stozice Arena esloveno. De aquella experiencia solo sobreviven Alba Torrens, Paula Ginzo y Raquel Carrera, líderes de un grupo joven (seis jugadoras tienen 25 o menos años) y bisoño en estas lides: cinco internacionales (Ayuso, Buenavida, Fam, Martín y Pueyo) han debutado en un torneo internacional y tres (Araújo, Etxarri y Ortiz) en uno continental.
Un equipo golpeado en su seno por la colitis infecciosa de Iyana Martín. La base salió temporalmente del hospital y visitó a sus compañeras en el entrenamiento de ayer, pero es baja para esta final. Aina Ayuso sufrió un esguince ante Francia que no le impidió terminar las semifinales y Helena Pueyo parece completamente recuperada de sus problemas en la espalda. Aunque como recuerda María Araújo: “En una final ya duele todo, pero sacaremos lo que queda”.
Una Selección sin grandes estrellas, pero con la fuerza del grupo por bandera. Solidario. Colectivo. Y, sobre todo, alegre, con una felicidad contagiosa a la que Méndez no quiere poner freno. “La capitana (Alba Torrens) dice que el destino está escrito y que algo bueno va a pasar. Y si ella, que está medio loca, lo dice, pues habrá que seguirla”, dice Andrea Vilaró. Soñemos entonces.
¡Tus opiniones importan!
Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic .
Rellene su nombre y apellidos para comentar