Eurobasket 2025 | Brizuela

“El power ranking de FIBA es un meme de Twitter”

Brizuela banaliza los pronósticos antes del Eurobasket: “No perdemos ni un minuto”. Y definió muy gráficamente a Saint-Súpery: “Tiene dos huevos”.

Darío Brizuela, escolta de la Selección, alegre durante un entrenamiento de la Selección previo al Eurobasket 2025.
FEB
Juan Jiménez
Redactor jefe de AS. Fue colaborador en AS (2000-04) y, después de pasar por Málaga Hoy, regresó como jefe de Sección en Málaga. Delegado de Andalucía entre 2009 y 2012, colaboró en la integración digital-papel de AS en Madrid. Cubre la información del Barça y la Selección de baloncesto. Tres Juegos Olímpicos. Colaborador de SER, Canal Sur y Gol.
Actualizado a

Aterrizada en Chipre este domingo por la noche, la Selección ya se entrenó este lunes en el centro deportivo Spyros Kyprianu, a las afueras de Limasol. La instalación todavía ultima los preparativos para estar lista el jueves, cuando comienzan los partidos en la sede chipriota. Pero España pidió entrenar y la organización de la sede, acogedora como la gente de la ciudad en general, concedió los deseos de Scariolo.

Después del entrenamiento, apareció Darío Brizuela, uno de los líderes de la Selección, que no se toma con seriedad los pronósticos de la FIBA que colocan a España décima en la lista de favoritos (ha subido un puesto, del 11 al 10, en el último pronóstico): “Nos hace gracia, pero no lo dedicamos ni un minuto. Como si fuera un meme de Twitter. Se escuchó el comentario en el vestuario de que en 2022 también nos ponían abajo y ganamos el oro… Pero eso no te da victoria, puntos ni ventaja. Que nos pongan donde quieran ellos. Creo, que como dice Sergio, es la competición la que pone en su sitio”.

Estaba de buen humor Brizuela. “Ahora sí que tengo presión”, dijo cuando le recordaron que España lleva desde 1999 sin fallar a las semifinales del Eurobasket. Y que más tarde, cuando fue preguntado por Mario Saint-Supéry, a quien vio crecer en Málaga, soltó: “Perdonad el vocabulario, pero tiene un par de huevos”.

Admitió también el donostiarra que se la hace “raro” jugar de base y que precisamente había hablado con Saint-Supéry sobre el tema: “Como seguramente comparta minutos con él, vamos a repartirnos la responsabilidad dependiendo de lo que el equipo necesite. Yo no soy un base al uso pero seguro que los compañeros me van a poner las cosas fáciles”.

Sobre los jóvenes también dijo: “Si nos preguntan, estamos para darles respuestas, pero están acostumbrados ya a jugar partidos importantes en equipos importantes. La palabra, en este momento, es tranquilidad”.

Cuando se le preguntó por la cantidad de partidos que han acumulado durante esta temporada (en su caso 78), admitió cierto cansancio: “Sí que pesan los partidos. No es lo mismo que vengas de jugar la Champions de FIBA que la Euroliga, pero las ilusiones están intactas. Es lógico que te tengas que cuidar más cuando pasan los años, pero es parte de nuestro trabajo y quiero intentar pensar que me va a dar más ventaja que lo contrario”.

Por último, valoró las similitudes y diferencias entre la Selección con la que jugó su primer gran torneo (Eurobasket 2022) y esta: “Hay muchas similitudes, muchos mismos jugadores. Nos faltan Alberto Díaz y Lorenzo Brown pero tenemos a Aldama. Lo que tiene que estar intacto es nuestra manera de competir. Ya se ha visto durante la preparación aunque hayamos perdido partidos. Si eso se mantiene intacto, tendremos posibilidades”.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan!

Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Más Baloncesto

Productos recomendados