El regreso del big 3… y mucho más
Jokic, Antetokounmpo y Doncic repiten en un Eurobasket cuya principal ausencia es la del francés Victor Wembanyama.


La FIBA acertó, parece ya obvio, cuando sacó el Eurobasket del formato bienal y lo envió al cuatrienal (el próximo tendrá España como sede principal, en 2029) a partir de 2017, el último que se jugó solo dos años después del anterior. Se trataba, en gran parte, de que las grandes estrellas le dieran rango de gran evento, quizá no al nivel (el techo en baloncesto) de los Juegos Olímpicos, pero sí al del Mundial.
Y, desde luego, eso es lo que parece que está pasando: en la cita que arranca hoy, en la que España defiende corona (la cabalgada mágica de Berlín con retraso por la pandemia, en 2022), que acabará el 14 de septiembre y que se juega en Chipre, Finlandia, Polonia y Letonia (Riga acogerá la fase final), vuelven a estar los mejores. Como en 2022.
En la era de la NBA plenamente globalizada, se puede afirmar que el Eurobasket acoge a tres de los cuatro mejores jugadores del mundo ahora mismo (si se aparta la mística de los ya muy veteranos LeBron James, Stephen Curry y Kevin Durant) y que el cuarto es canadiense: Shai Gilgeous-Alexander. Pero están el serbio Nikola Jokic (tres veces MVP, segundo la temporada pasada), el griego Giannis Antetokounmpo (dos y tercero) y el esloveno Luka Doncic, que nunca lo ha ganado pero que es para muchos, ya afirmado como nueva estrella de los Lakers, el gran favorito para la próxima temporada.
El único punto de oscuridad es la ausencia de Victor Wembanyama, el gran referente de la próxima era de baloncesto, que no puede estar por los problemas físicos que acumuló la pasada temporada, coágulos de sangre incluidos.
Pero hay más, claro: el pedigrí NBA ya contrastado de Lauri Markkanen (Finlandia), Kristaps Porzingis (Letonia), Jonas Valanciunas (Lituania), Nikola Vucevic (Montenegro) o Dennis Schröder (Alemania) y el ascenso hacia al estrellato de Alperen Sengun (Turquía) y Franz Wagner (Alemania).
Es un Eurobasket de superestrellas en el que ya tiene rango de jugador importante Santi Aldama, el NBA de España que se coló en novena posición en la lista de los diez mejores del torneo que elaboró ESPN. En la de Eurohoops desaparecía el canario. Las dos, eso sí, tienen un top 3 idéntico: Jokic, Giannis, Doncic. El big 3.
Es, para ellos, un Eurobasket de revancha. Hace tres años llegaron también como estrellas monumentales y, aunque cumplieron en lo individual con números apabullantes, se quedaron fuera de las semifinales. Ni Serbia, que arrasó en la primera fase pero se estrelló en octavos contra Italia, ni Grecia (perdió en cuartos contra Alemania) ni Eslovenia (entregó su corona de 2017 en un drama también en cuartos contra Polonia) jugaron por las medallas. Un recordatorio de lo que rasca el baloncesto FIBA, el juego granítico de selecciones.
Doncic es el único de los tres que no tiene MVP de la NBA (todavía), pero también el único con un oro continental. Ni Jokic ni Giannis tienen medallas en un Europeo (todavía), algo que según la FIBA cambiará ahora: la última edición oficial de su power ranking da como gran favorita a Serbia por delante de Alemania (campeona del mundo).
Los primeros llevan quince victorias seguidas contra selecciones europeas y son un equipo superlartivo más allá de Jokic (Micic, Bogdanovic, Milutinov…); Grecia, cuarta del ránking, no saca medalla desde 2009. La FIBA ha mandado a España, tras sus derrotas en la preparación, al puesto 10, por detrás de aspirantes a medalla como Turquía, Italia, Letonia, la siempre regia Lituania y una Francia que es tercera de la lista y tiene un equipazo pese a las ausencias de un juego interior completo que habría sido temible (Wembanyama, Rudy Gobert, Mathias Lessort, Vicent Poirier).
La grandeza de las estrellas de este Eurobasket también se puede medir así: entre Jokic (55,2), Giannis (54,1), Markkanen (46,4), Doncic (46), Wagner (38,7) y Sengun (33,9) cobrarán en la próxima temporada de la NBA más de 622 millones de dólares. Las últimas extensiones de contrato de los seis se sellaron por 25 años de dinero asegurado y un total de más de 1.200 millones. Europa pisa fuerte en la NBA así que el Eurobasket vuelve a tener rango de torneo grande, muy grande.
Y, que a nadie se le olvide, también a España como defensora del título. Ir más allá del cruce de cuartos y pelear por las medallas sería un éxito enorme en este complicado The Last Dance de Sergio Scariolo. Poco creen, pero tampoco ponía la mano en el fuego casi nadie en 2022…
Noticias relacionadas
¡Tus opiniones importan!
Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar