En el kilómetro cero de nuevo
La Selección comienza este jueves el Eurobasket ante Gran Bretaña (17:15 horas) en Alemania (Hamburgo) con solo tres supervivientes del de 2023, que se colgó la plata en Liubliana (Eslovenia).


Un mes después de su presentación en Madrid y tras muchos entrenamientos y viajes, y cuatro partidos amistosos, la Selección empieza este jueves lo bueno y divertido, la competición oficial, el Eurobasket ante Gran Bretaña (17:15 horas) en Hamburgo (Alemania). El viernes llegará el anfitrión (20:00 horas) y el domingo, Suecia (15:15 horas). España debe quedar entre los dos primeros para superar la fase de grupos y viajar a Atenas (Grecia) para las eliminatorias por las medallas de su torneo fetiche.
En este siglo XXI no ha faltado a ninguno (17 de 17). Es su gran emperatriz moderna con cuatro oros desde 1993. Ningún otro país vivo iguala esa cifra. Solo la extinta URSS tiene más con unos inalcanzables 21. Y solo Francia la supera en medallas totales con 12 por 11 de las españolas.
La última presea continental fue hace apenas dos años tras caer en la final de Eslovenia contra la Bélgica de la increíble Emma Meesseman, su verdugo también en París 2024. Fue el primer gran torneo internacional en el banquillo para Miguel Méndez, que parece haber vuelto al punto de partida. Al kilómetro cero.
A estrenarse de nuevo al frente de la Selección porque la columna vertebral que se colgó la plata en 2023 se ha esfumado. De las 12 heroínas de Liubliana, solo resisten Alba Torrens, Paula Ginzo y Raquel Carrera. La primera, además, es la única que ha estado en las cuatro llamadas del gallego entre las dos citas continentales, el Preolímpico y los Juegos.
Silvia Domínguez y Leo Rodríguez se han retirado del baloncesto, y Laura Gil y Queralt Casas dijeron adiós a la Selección, mientras que Laura Quevedo, Maite Cazorla y María Conde están lesionadas. Cristina Ouviña acaba de ser madre y Lola Pendande no ha sido convocada. Bajas del último Eurobasket a las que se une otra ausencia básica como la nacionalizada Megan Gustafson, inactiva desde el pasado 1 de mayo por un problema en la pierna izquierda.
Huecos que Méndez ha rellenado con juventud. Mucha juventud con seis jugadoras con 25 o menos años. Solo Torrens (35), Ortiz (33) y Vilaró (32) superan la treintena para una media de edad de 25,9 años. “El relevo generacional parecía lejos, pero lo tenemos ya presentes”, subrayó Elisa Aguilar, presidenta de la FEB durante la presentación de la lista.
“El equipo hay que construirlo de nuevo, pero la energía que hay en el grupo es muy maja. Las jóvenes que entran lo hacen con muchísimas ganas, están dispuestas a todo”, aseguró Méndez.
El gallego no solamente juega con la inmadurez de sus jugadoras, sino también con su falta de experiencia porque solo una jugadora, Torrens, acumula casi el 50% de las internacionalidades del grupo con 216 partidos (47,5%). Ginzo es la siguiente en la lista… con 50 encuentros. Seis jugadoras no llegan a la decena y solo Carrera (38), Vilaró (36) y Araújo (33) han superado la barrera de los 30 duelos. Bisoñez y falta de rodaje que las jóvenes suplen con ganas, ilusión y, claro, calidad.
“Tenemos un equipo con muy poca experiencia y para que esa calidad aparezca se tienen que dar todos los condicionantes, que es muy difícil darlos si vas por primera vez a un sitio. Tenemos que ir poquito a poco con ellas. Van a tener una responsabilidad enorme que no les oculto, porque lo ideal sería que tuvieran la oportunidad de equivocarse”, comenta Méndez. España vuelve a los escenarios en Hamburgo y tiene ganas de comerse a Europa.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar