España abate a Francia y peleará por su sexto oro júnior
A la Selección Sub-18 le costó arrancar, pero el segundo cuarto la puso en órbita. Langarita, 19 puntos. Folgueiras, magnífico. Mara y Hugo González, bien. En la final, Serbia (20:30, ‘TDP’).


A la Selección Sub-18 le costó arrancar, mucho, ya que tardó más de cinco minutos en meter la primera canasta y al final del cuarto inicial perdía por 14-5; pero cuando lo hizo, en el segundo parcial, agarrado a una defensa en zona que amagaba con ser 3-2 y cambiaba a 2-3 con Aday Mara acercándose al aro, se puso en órbita. La arremetida de ese segundo cuarto modificó el rumbo de la semifinal (), aunque Francia aún no había dicho su última palabra. La zona, hubo más variantes, y la velocidad cambiaron el escenario. Una embestida de 7 puntos de Langarita al comienzo del periodo y otra de 8 tantos de Conrad Martínez, dos jugones, pusieron el +7 al descanso (24-31) después de un marcador de 10-26 en esos diez minutos (2 a 38 en valoración). Mara reboteaba y aportaba visión de juego, hasta tres asistencias en la primera parte.

España peleará este domingo, en directo por Teledeporte a las 20:30 horas, con Serbia por su sexto oro en la categoría, un Eurobasket Sub-18 que comenzó a jugarse en 1964 y hasta 1990, después de 13 ediciones acumuladas, no conoció un ganador diferente a la Unión Soviética (8) o Yugoslavia (5). Italia rompió el duopolio y luego triunfaron Francia, Lituania, Croacia y España en 1998, con los júniors de oro un año antes del Mundial de Lisboa. Y repitió en 2004 con Sergio Rodríguez como referente y MVP, más Llull, Carlos Suárez, Antelo… Y en 2011 con el MVP Abrines, Jaime Fernández, Dani Díez, Jorge Sanz… Y en 2019 con Aldama, el mejor del torneo, y Garuba. Y tras dos años de parón por la pandemia, el verano pasado con Izan Almansa de MVP y con Sediq Garuba y Jordi Rodríguez, campeones también del Mundial Sub-19 hace cuatro semanas en Hungría.
Será oro o plata, la medalla ha quedado asegurada y supondrá la quinta en seis campeonatos para los equipos españoles este verano. Alucinante después del 9 de 9 del año pasado.

Noticias relacionadas
Aday Mara y Hugo González llegaban a la semifinal como los dos grandes referentes del equipo, y los dos fueron muy importantes (9+13+3 pases el pívot y 13+5 el alero del Madrid, al que no se le vio tan cómodo); pero si hubiera que señalar a un jugador, a uno de los que suelen, además, hacer mejor al grupo, sería a Álvaro Folgueiras (ala-pívot de 2,05 m) por su intensidad y magnífica aportación en toda la cancha. Solo 8 puntos (con 5 tiros), aunque dos triples muy importantes, y 5 rebotes, 3 asistencias y 2 recuperaciones y la sensación de que ayudaba a todos. Él y Lucas Langarita, claro, con su exhibición de talento y velocidad, con una facilidad anotadora solo al alcance de los mejores: 19 puntos y 5 pases de canasta. Maravilloso.

En la reanudación, Francia, que encontró en el ala-pívot Tidjana Salaun y en el base Nolan Traore a sus piezas más incisivas, reaccionó e incluso viajó cinco arriba: 40-35. La contestación española fue formidable con un 0-12. Como la que vimos poco después con el 49-51. Canastón de Mara al poste por puro juego de pies, defensa, rebote ofensivo de Folgueiras y asistencia para el triple de Langarita. En la siguiente acción, la embocaba de tres el propio Folgueiras. La final esperaba con los brazos abiertos a los de Javi Zamora, la tercera seguida en un Europeo júnior.