MUNDIAL SUB-19

Iyana Martín, en el Olimpo junto a Breanna Stewart, A’ja Wilson...

La base asturiana Iyana Martín fue nombrada MVP del Mundial Sub-19 con solo 17 años a pesar de perder la final ante Estados Unidos.

Iyana Martín, en el Olimpo junto a Breanna Stewart, A’ja Wilson...
José Ignacio Pinilla
Licenciado en Periodismo por la Complutense, comenzó en AS en maquetación en 2010. Tras su paso por fútbol, se unió en 2014 a baloncesto. Ha cubierto en directo la Supercopa de 2020, las Copas de 2020 y 2021 y partidos de España de las Ventanas. También el Eurobasket femenino de 2023. Escribió sobre la pandemia de la COVID en el confinamiento.
Actualizado a

La Sub-19 se quedó a las puertas de la gloria este domingo en el Mundial de Madrid. Cayó en la final ante Estados Unidos, el monstruo que domina dictatorialmente este torneo desde 1997 con 10 oros de 12 posibles, 9 en las últimas 10 ediciones, para colgarse una plata llena de orgullo tras un campeonato excepcional en el que derrotaron, uno a uno, a enemigos tan grandes como a la Australia de Puoch, a la Francia de Lacan, a la Lituania de Jocyte y este sábado a la Canadá de Fournier y Prosper.

Solo la selección norteamericana de Chloe Kitts y Joyce Edwards pudieron hacer caer a una generación excepcional liderada por Elena Buenavida, Carla Brito, Awa Fam, Alicia Flórez… y una soberbia Iyana Martín, MVP de un torneo en el que ha sobresalido de principio a fin. La base de 1,74 metros se ha alzado con el premio como mejor jugadora con solo 17 años, dos menos del límite de este Mundial, y con solo tres entrenamientos antes de su estreno oficial con esta generación de 2004 y seis después de colgarse el bronce y ser parte del quinteto ideal del Europeo Sub-18.

Noticias relacionadas

“Es una jugadora de mucha calidad”, aseguraba Bernat Canut, el seleccionador nacional, tras su debut contra Australia en el que ya demostró de lo que era capaz con 16 puntos y 3 robos para 14 de valoración. Unas cifras que elevó hasta los 16,1 tantos y 2,6 robos para 18,6 de valoración de media para cerrar el Mundial. Acabó como la máxima anotadora, ladrona y valorada de la Selección.

En la final, la asturiana no se quedó atrás. Estados Unidos, que tenía su nombre marcado en rojo después de su exhibición en semifinales contra Canadá, sufrió la calidad de una jugadora que termina el próximo año su ciclo formativo con el Segle XXI catalán. Alcanzó unos 19 puntos (1 de 3 desde el triple) para 22 de valoración vitales para un MVP agridulce que la eleva al Olimpo junto a nombres tan ilustres del baloncesto mundial como Breanna Stewart y A’ja Wilson, MVPs en 2013 y 2015, respectivamente. Y de otros que reinarán junto a ella en el futuro como Paige Bueckers (2019) y Caitlin Clark (2021).

Etiquetado en:

Te recomendamos en Más Baloncesto

Productos recomendados