MUNDIAL SUB-19

La incombustible Iyana Martín

La base debutó con la Sub-19 en este Mundial tan solo seis días después de colgarse la medalla de bronce en el Europeo Sub-18.

Iyana Martín, base de la Selección Sub-19, ante Australia en el Mundial.
Eduardo Candel Reviejo
José Ignacio Pinilla
Licenciado en Periodismo por la Complutense, comenzó en AS en maquetación en 2010. Tras su paso por fútbol, se unió en 2014 a baloncesto. Ha cubierto en directo la Supercopa de 2020, las Copas de 2020 y 2021 y partidos de España de las Ventanas. También el Eurobasket femenino de 2023. Escribió sobre la pandemia de la COVID en el confinamiento.
Actualizado a

La Sub-19 pasará a los octavos de final del Mundial de Madrid como primera de grupo. Un liderato que permite alejarse de Estados Unidos, el gran ogro, hasta una hipotética final y que se ha obtenido con dos victorias similares ante Australia (83-68) y Francia (59-72). En ambos duelos, España arrancó con una superioridad aplastante para luego, en los últimos minutos, notar el aliento de su rival en la nuca: del 54-28 al 67-58 contra las oceánicas y del 21-44 al 53-60 frente a las galas.

Esta capacidad de resistencia es la que nos hace no rendirnos y seguir adelante tanto en ataque como en defensa, y eso es lo que nos va a hacer ganar partidos jodidos y otros más fáciles durante este torneo”, asegura Iyana Martín, base de una Selección que este martes cierra la fase de grupos contra Argentina (20:45, YouTube FIBA).

La asturiana, de 1,74 m, ha sido vital en los dos triunfos de la Sub-19 con 16 puntos el primer día y 18 en el segundo para una media de 17, que la sitúan como la máxima anotadora del equipo nacional y la 8ª en el Mundial. También es la más valorada con 15 créditos por encuentro (Top-20 del torneo). Una aportación sobresaliente para una jugadora que está haciendo su debut con una generación, la de 2004, que no es la suya: ella y Awa Fam son las pequeñas del grupo con 17 años.

La incombustible Iyana Martín
Iyana Martín, base de la Selección Sub-19, ante Francia en el Mundial.Eduardo Candel Reviejo
Noticias relacionadas

Es una jugadora de mucha calidad y nos va a ayudar muchísimo”, asegura Bernat Canut, seleccionador nacional, sobre su pupila, que apenas realizó tres entrenamientos previos con su nuevo equipo antes del duelo inaugural para España. Y solo seis días después de colgarse el bronce, y ser nombrada parte del mejor quinteto, en el Europeo Sub-18. Una medalla más tras las platas continental y la mundial cosechadas en 2022 con la Sub-16 y la Sub-17, respectivamente.

Una concatenación de partidos y de esfuerzos que ella lleva de manera natural: “Después del Europeo tuve una buena recuperación y me dejaron un par de días de descanso, y ahora estoy a tope a por el campeonato”, subraya la asturiana, que se ha sentido muy bien acogida en el grupo desde el primer minuto: “Me lo han hecho superfácil, tanto liccwin247.compañericcwin247.como el staff. He estado supercómoda y eso hace que esté cómoda en pista y fuera también”, señala una jugadora destinada a reinar en el baloncesto español.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Más Baloncesto