Palmarés de Sergio Scariolo: todos los títulos y trofeos con la Selección de baloncesto
Así se ha despedido Sergio Scariolo de la Selección Española, con uno de los mejores historiales de la historia de los torneos de FIBA. Repasamos el palmarés.


El segundo trayecto - y al parecer el definitivo- de Sergio Scariolo con la Selección Española toca a su fin en el torneo, el EuroBasket, que ha definido su palmarés como algo extraordinario dentro de liccwin247.competiciones que organiza la FIBA. A los 64 años se marcha el entrenador más significativo de España, con permiso de otros como Lolo Sainz, Antonio Díaz-Miguel, Pepu Hernández o el pionero Mariano Manent. Una colección de éxitos que le colocan en la élite mundial en cuanto a gestión de una selección, no la de su país pero sí la del que le acoge desde hace más de dos décadas y el de su mujer e hijos, aunque no ha descuidado una carrera como jefe de banquillos en clubes (como asistente, por ejemplo, fue campeón de la NBA en 2019 con Toronto Raptors).
El historial de Scariolo en clubes
- Pésaro (1989-1991)
- Aurora Desio (1991-1993)
- Fortitudo de Bolonia (1993-1996)
- Baskonia (1997-1999)
- Real Madrid (1999-2002)
- Unicaja (2003-2008)
- Khimki (2008-2010)
- Olimpia de Milán (2011-2013)
- Baskonia (2013-2014)
- Toronto Raptors (2018-2021)
- Virtus de Bolonia (2021-2023)
- Real Madrid (actualidad)
Después de las desavenencias de la Federación con Pepu, Aíto García Reneses cogió el testigo para los Juegos de Pekín. Un único torneo en el que el preparador madrileño logró una histórica plata en una final para el recuerdo frente a Estados Unidos. Que fue un vistazo atrás recordando la de Los Ángeles en 1984. No sería la única conexión. Porque un tiempo después Scariolo, que a Aíto le conocía perfectamente de los duelos de Madrid y Barça de principios de siglo, fue el sustituto.
Menuda manera de arrancar: oro en el EuroBasket de 2009. Ganando 85-63 la final a Serbia y con Pau Gasol como máximo anotador del torneo con 18,7 tantos. Inmaculado. Hasta que en el Mundial de 2010 precisamente los balcánicos, con un triple matador de Teodosic, apearon a España en cuartos de final, un equipo que finalizó sexto. De nuevo era hora de volver al torneo continental: oro en el EuroBasket de 2011. Holgado 98-85 en la final ante la Francia de un enorme Parker, en aquella competencia en la que hubo que reducir a McCalebb y Macedonia y donde Navarro y sus 18,7 tantos sirvieron para acompañar a Pau en el mejor quinteto. Era una manera de refrendar la hegemonía en Europa. Pero había más.
Londres fue el segundo encontronazo en una final con Estados Unidos. Para muchos, la vez en la que en ese punto definitivo de un campeonato más cerca se la ha estado de ganar. No fue posible contra James, Bryant, Durant y compañía. Era, de todas formas, otra medalla de plata olímpica para todos ese 2012. Scariolo lo vio como un final, el palmarés ya era de vicio, y dio u paso al lado. El sustituto fue un hombre de la casa, Jua Antonio Orenga, que duró un año y medio.
RELACIONADO | “Esto quedará para siempre”
El fiasco de su reemplazo llevó a la Federación Española a pedirle que regresara a la banqueta para volver al trabajo. Lo hizo con un regreso por todo lo alto, otro oro en un EuroBasket, en Francia ante el equipo que había aguado la fiesta en terreno nacional en el Mundial del año anterior. El del trance de locos de Pau en Lille con 40 puntos. Lituania fue el rival al que se venció en la final. Sergio había dejado de lado unos años oscuros dirigiendo a Milán y Baskonia, no salieron bien, pero se quitó la espinita ganando más y más con los españoles.
En los Juegos de Río se cruzó EE.UU. demasiado pronto y a España le quedó el bronce, pasando por encima de Australia en un partidazo. Tampoco se pudo con la Eslovenia de Doncic y Dragic en 2017, en el Europeo en el que volvió a tocar podio en la tercera plaza. El historial cogía vuelo otra vez. Pero, de nuevo, era solo el principio. 2019, Mundial en China, y los astros se alinearon para ganar por segunda vez el campeonato intercontinental. Argentina, subcampeona pero a un mundo y nunca mejor dicho. ¿Obra magna? Había que esperar un poquito más. En los Juegos de la pandemia los emparejamientos no ayudaron, como sí otras veces, y no sonó la campana. Había que viajar a 2022 para ver la guinda en el pastel. Sin los Gasol, retirados, con el problema de salud mental de Ricky Rubio, sin Llull, ‘Chacho’, Abrines y varios más. Lituania (octavos), Finlandia (cuartos), la anfitriona Alemania en semifinales y una Francia acongojada en la final. La hoja de ruta de un hito de difícil explicación.
El campeonato de Europa de hace tres años supuso el último gran éxito de Scariolo y España. En el Mundial del año siguiente Canadá y Letonia desviaron el tiro en la segunda fase de grupos y no hubo pase a las eliminatorias. En los Juegos de París, hace aún unos meses, tampoco se pudo acceder a la ronda de gala al quedar últimos de un grupo con Grecia, Australia y, de nuevo, Canadá. La magia se acaba con el cambio generacional, que el de Brescia ha intentado dirigir con maestría, y también una participación, la suya, que queda por siempre.
- 2009: oro europeo
- 2011: oro europeo
- 2012: plata olímpica
- 2015: oro europeo
- 2016: bronce olímpico
- 2017: bronce europeo
- 2019: oro mundial
- 2022: oro europeo
El epílogo se ha producido en el EuroBasket, patio de recreo de España en el siglo XXI, donde la estampa va además firmada por un Scariolo al que la FEB debe buena parte de su historia. Arrivederci, coach.
Noticias relacionadas
Nuestra Newsletter y alerta informativa en canal de .
¿Buscas licenciar contenido? para la información.
Rellene su nombre y apellidos para comentar