Selección Española (M)

Scariolo: “Esto queda para siempre”

El entrenador italiano atiende a AS en una de sus últimas entrevisticcwin247.como seleccionador de España y a las puertas de su último Eurobasket en el cargo.

13/8/25 SELECCION ESPAÑOLA ESPAÑA EUROBASKET 2025 
SELECCIONADOR ESPAÑOL SERGIO SCARIOLO ENTREVISTA
Juan Jiménez
Redactor jefe de AS. Fue colaborador en AS (2000-04) y, después de pasar por Málaga Hoy, regresó como jefe de Sección en Málaga. Delegado de Andalucía entre 2009 y 2012, colaboró en la integración digital-papel de AS en Madrid. Cubre la información del Barça y la Selección de baloncesto. Tres Juegos Olímpicos. Colaborador de SER, Canal Sur y Gol.
Actualizado a

Sergio Scariolo (Brescia, 1961) aparece en la planta 25 del hotel Sky de Barcelona recién duchado y religiosamente vestido con la ropa oficial de la Federación Española de Baloncesto, justo antes de cenar. Se sabe ante una de sus últimas entrevisticcwin247.como seleccionador nacional y, obviamente, eso genera algún momento emotivo durante la charla. Se sienta frente a las cinco portadas de AS que recuerdan los cinco títulos que ha conseguido como seleccionador. Ya puede considerarse uno de los tótem de la historia del baloncesto español. Concede a este medio una media hora en la que le da tiempo a contar sus emociones a menos de dos semanas del inicio del Eurobasket.

Delante de usted tiene cinco portadas de AS: cuatro Eurobasket ganados y, en el centro, el Mundial de 2019. ¿Es su legado?

Son grandes recuerdos, grandes personas con las que he tenido la suerte de convivir y con las que he establecido relaciones que durarán para siempre. Momentos inolvidables y la opción de que la gente por la calle te pare y te dé las gracias. Es el legado de un equipo. Yo soy una parte de eso. Lo que siento como mi legado es la parte que se queda del trabajo que hemos hecho, el de dar continuidad y generar una cantera que ojalá siga produciendo jugadores que tengan competiciones que les permitan seguir creciendo cuando salen del júnior. Cuando pienso en mi legado, pienso más en eso que en las victorias.

Siempre se ha destacado de usted la capacidad de tomar decisiones en la cancha, pero sobre la profesionalidad que ha demostrado, su constancia. En el caso de la FEB, ser algo más que un seleccionador y estar pendiente de todas las categorías.

Cuando a alguien se le define como profesional, no puede pedir mucho más. Está claro que cada uno está en el lugar que elige; y es respetable la postura del entrenador que está equis tiempo a un sitio y sólo quiere exprimir la naranja, vaciar el zumo y dejar todo seco. Y que el problema sea de los que vengan. Quieren resultados y no es una opción despreciable. Pero yo, por formación, he sido un entrenador nacido en la cantera y he tenido una visión global, de medio y largo plazo. Siempre he tenido el deseo de que se quede algo cuando te vas, de generar una forma de trabajar que no dependa de una persona y pueda funcionar con éxito independientemente de que a veces un tiro final entra y otro, no.

¿Sentimentalmente le está costando gestionar esto?

No, no. El equipo está volcado y todo el mundo, desde la presidenta de la FEB, Elisa Aguilar, hasta el último colaborador están al cien por cien. Los jugadores tienen una actitud fantástica y la preparación es como todas. Es evidente que tienes momentos de soledad en los que el corazón va en dirección de los recuerdos, o de lo que echarás de menos. Personas, situaciones, momentos… Pero son instantes más míos que no afectan cuando estoy en una reunión o un entrenamiento. De momento, no me ha pasado.

¿Tiene miedo al último día?

Miedo no, porque mi relación con esta gente, pase lo que pase en ese último día, no va a interrumpirse. Parará la profesional. Con algunos estaré más en contacto; y con otros, menos. Igual que hay jugadores que he tenido durante estos quince años con los que aún tengo más relación y con otros hablo menos. Pero sé que esto durará para siempre, esa sensación la tengo clara; y eso quita el miedo a que esto desaparezca. Me tranquiliza. Siempre sabiendo que luego uno tiene nuevos desafíos que mirar con entusiasmo e interés.

Se habla mucho de que es su último campeonato, pero en el vestuario también tiene trabajo. Se ha ido el último gran capitán, Rudy, y el que debía sustituirle, Llull, se retira de la Selección. ¿Cómo están gestionando ese cambio de capitanía?

No es un relevo ni sencillo ni que se hace en un día. Este año se han retirado cuatro jugadores veteranos que han sido muy importantes, aunque sea con peso diferente y con cantidad de años de impacto diferentes: Rudy, Sergi, Álex Abrines y Lorenzo Brown. Pero que dejan un hueco enorme. Sería una insensatez pensar que ese hueco lo tienen que llenar dos jugadores sólo porque tengan el rol de capitanes. Creo que estas cosas se ven en cómo responde el equipo en la competición. Hasta este momento, sólo puedo apreciar el liderazgo y el ejemplo que están demostrando en los entrenamientos, pero la responsabilidad de enseñar el camino a todos los jugadores más jóvenes se tendrá que notar en los momentos de la competición, sobre todos en los difíciles.

Difícil no recordar esa charla al descanso de los cuartos de final del Eurobasket de 2022 contra Finlandia. ¿En qué va a echar más de menos a Rudy?

En todo. Lo primero, que todavía era un jugador, en minutos reducidos, capaz de impactar en los partidos defensivamente y con algún tiro en los momentos en los que la pelota quema y no todos los jugadores, ni los tiradores, aciertan. Y, sobre todo, su capacidad de impactar. No solo emocionalmente con su agresividad y su competitividad, también en una fase más calmada. Hacerse adolescente para jugar a lo que ellos juegan, saber y dar tiempo para ayudar a sus compañeros a superar sus momentos de frustración. En eso, Rudy ha tenido un papel ejemplar.

Vayamos al roster de la Selección. ¿hasta qué punto va a pesar en el desarrollo del equipo la inexperiencia de los bases? Se ha pasado de un tiempo con los Ricky, Chacho, Calderón o Raül López, a Saint-Supèry y De Larrea…

Mire, yo creo que hacer comparaciones es muy insensato. Tenemos que volcarnos en la tarea de enseñarles, arroparles y hacer lo posible para que su desparpajo se equilibre con la necesidad de liderar y hacer jugar al equipo. Por supuesto, habrá errores y la edad va a evidenciarse por la precipitación. Pero también habrá momentos de energía y valentía. Yo sólo pienso en lo que tengo. Entre los que se han retirado y los que están lesionados, si nos ponemos a pensar en lo que no están, tomaríamos un camino equivocado. Hay que pensar en lo que podemos hacer como equipo para echarles una mano. Todo es un proceso. Uno entra, comete errores, demuestra que la falta un poquito todavía… Pero si no lo empieza, no estará nunca, o estará más tarde, llevando el mando del equipo. Yo pienso que el futuro del base en el baloncesto español a corto, pero a muy corto plazo, es maravilloso. Pensar que dentro de un año o algo más de un año tendremos a jugadores como Juan Núñez, Saint-Supéry y De Larrea, ya con un punto de experiencia y madurez más, es pensar que durante diez años este equipo estará entre los mejores del mundo. Y eso es lo que me gusta pensar.

¿No ha estado tentado de llamar a Ricky Rubio una vez que había anunciado su regreso al baloncesto y la situación en la posición de base era de urgencia?

Ricky siempre ha tenido la amabilidad de decirme lo que quería decirme. Si me hubiera dicho que se ponía a disposición de la Selección, me lo hubiese pensado. Primero, hubiera medido cómo le podía afectar un año de inactividad. Probablemente, no hubiera sido una buena decisión porque un año de inactividad necesita más tiempo. En dos o tres meses, Ricky lo estará haciendo muy bien, pero creo que los tiempos que hubiésemos tenido a disposición no hubiesen sido suficientes

Hace tiempo decía en una entrevista a este medio que, retirados los Gasol, la Selección tenía que ser más ligera. ¿Es lo que vamos a ver en el Eurobasket?

Evidentemente. Creo que tenemos jugadores en los puestos interiores que tienen calidad y que tienen que dar un paso adelante y demostrar competitividad y dureza. Y para eso no es imprescindible que peses 115 kilos ni que midas 2,15. Desde luego, la manera de jugar del equipo ha cambiado muchísimo y creo que este año va a cambiar más aún. Estamos intentando reducir el número de botes, jugar mucho más en transición y tener capacidad de aumentar el número de posesiones a través de un cuidado especial del rebote. Eso sí, no somos un equipo especialmente predispuesto para eso porque en las últimiccwin247.competiciones hemos estado abajo en ese ranking. Pero no somos un equipo que pueda ganar ningún partido, incluso en fase de grupos, contra defensa estáticas; y por eso estamos en ello, sí.

¿Está Santi Aldama ya para liderar esta Selección y mirar a los ojos al resto de grandes del Eurobasket?

Creo que Santi tiene todas las cualidades en cuanto a talento, pero está al inicio del proceso y es absurdo pedirle que esté ya a mitad o al final de ese proceso. Acaba de empezar. Tiene esa vocación, cualidades para llegar y puede ser un buen campeonato para ello. No es cuestión de estatus ni estadísticas, liderazgo es otra cosa. Es, si estamos hablando de esos grandísimos jugadores, saber estar. Tener presencia mental, apoyo y soporte a los compañeros. Eso es lo que marca a un líder. Santi tiene esas cualidades y las va a poder desarrollar, pero está al inicio de ese proceso y está en el primer año en el que actúa sin el amparo de estas leyendas de nuestro baloncesto. Hay que exigirle por un lado, pero ser lógico y tener la consciencia de que es un proceso que está en los primeros pasos.

No sólo faltan jugadores. También mirará a los lados y le faltarán sus ayudantes de cámara, Luis Guil y Ángel Cañete. ¿Los echará de menos?

Se les echa de menos como compañeros, como amigos. Ambos están bien donde están, así que es un echarle de menos con la buena sensación de que tienen una buena situación profesional. Todo el trabajo que hemos hecho con los entrenadores, saber promocionarlos, también les permite estar preparados. Hemos sido capaces de producir estos relevos y confío en los que están ahora porque están capacitados. También, como decíamos de los jugadores, están el inicio del proceso. Esos compañeros que has nombrado llevaban muchos años en esto y prácticamente iban con el piloto automático. Pero un avión se puede pilotar así o con alguien que esté 24 horas encima controlando. Y esa es su forma ahora mismo de ayudarme a pilotar el avión.

¿Cree que podría haber acelerado el proceso de jugadores como Aday Mara y Baba Miller para que llegaran a la absoluta? Y, al tiempo, ¿le apena no poder entrenarlos ya en la Selección ahora que están a punto de llegar a la madurez?

No me da pena. El trabajo que hemos hecho es lo me llena de orgullo porque el momento de volver a ser un grandísimo equipo mundial está muy cerca y lo que he visto en la España B me multiplica esta sensación y esa convicción. Estamos más cerca de lo que podía pensar. En uno o dos años tendremos otra vez un equipazo, porque en este grupo todavía tienen recorrido los que tienen 30 años y muchísimo los que tienen entre 22 y 24. Esa mezcla me hace ver que en poquísimo tiempo tendremos una cantidad de talento extraordinaria. Obviamente, es clave que esta gente, me da igual al nivel que sea, tengan oportunidades de ganarse sus minutos. El mismo Hugo, que seguramente estaría entre los 12 si hubiera estado disponible, ha fichado por Boston Celtics. Tendrá difícil ganarse minutos, pero diez minutos en los Celtics valen más que treinta en un equipo de otro nivel. Esa es la variante, lo que jueguen. pero les veo progresar y con talento. El trabajo que se ha hecho por parte de todos para vincularlos a la Selección dará dividendos. He visto que la España B ha competido mejor que la A hace una semana, y eso me hace ver que la gente tiene ganas de luchar por esta camiseta y tiene talento para hacerlo con eficacia.

Hay gente que no ha conocido otro seleccionador que no sea Scariolo; y alguno de sus colegas ya va diciendo que no quiere ser el relevo porque su legado pesará. ¿Cree que deja un gran vacío?

Sería realmente muy arrogante y presuntuoso contestar a esta pregunta, pero quiero asegurar a los compañeros que podrían llegar a este cargo que van a encontrar a una FEB que sabe organizar el trabajo, un equipo técnico extremadamente preparado y un grupo en la cancha que en meses, poquísimos años, competirá al máximo nivel. Esas son las cosas importantes para que alguien esté cómodo. Creo ciegamente que pueden pesar más en una balanza que una consideración como la que usted hacía.

En la última le quería preguntar por el sentimiento nacional que ha podido acentuar en tantos campeonatos. Ha escuchado cientos de veces el himno, ha ganado títulos, está casado con una española… ¿Lo va a echar de menos?

Cómo no lo vas a echar de menos. Sería un hipócrita si lo dijera. Pero uno no tiene que vivir echando de menos, sino guardar lo bonito. Cuando entro en mi garaje y veo las fotos de todos los equipos, cada objeto y cada foto es un recuerdo y una anécdota. Lo voy a echar de menos, por supuesto. Pero me voy con la conciencia tranquila. Ojalá termine con un campeonato a la altura, que es el sueño de todos. Hemos hecho las cosas bien, dejamos algo que va a durar. Tenemos un futuro brillante. Mejor, brillantísimo. Tienes que estar en paz con tu conciencia, no puedes pensar que eres insustituible. Las circunstancias dicen que te tienes que alejar de eso y te tienes que ir con una sonrisa porque dejas un legado bueno para lo que vendrás. Y con eso me quedo.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan!

Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic .

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Más Baloncesto

Productos recomendados