Baloncesto

“Si vienes a La Roda, te tienes que ir contento aunque quedes último”

La Roda U12 Future Stars, una fórmula de éxito en la que participa desde el Real Madrid hasta equipos de Lituania y Dubái. Minibasket y esencia de deporte.

“Si vienes a La Roda, te tienes que ir  contento aunque quedes último”
JOSEMA MORENO
Mike Maestre
Nació en Madrid en 1992. Cursó estudios en Periodismo en la Complutense de Madrid. Entró a AS en 2017 y se zambulló en Baloncesto. Y ahí sigue, entre NBA, ACB, LEB, competiciones internacionales... Ha trabajado, además de aquí, en MARCA, NBAmaniacs, EuroSport, la revista Gigantes o las retransmisiones de Euroliga.
Actualizado a

La Roda respira deporte puro. A principios de este verano de 2025 el pabellón municipal ha vuelto a transpirar baloncesto de espíritu, baloncesto de formación, baloncesto de verdad. En el recinto que reza el nombre de Juan José Lozano Jareño, un prometedor atleta de allí oriundo fallecido en sus veinte años, ambiente sin toxicidad. “Aquí el baloncesto está en estado virgen”, decían a este diario desde la organización el año pasado. La ciudad volvió a disfrutar de la pelota naranja en La Roda U12 Future Stars en 27ª edición, una competición de minibasket para niños y niñas de 11 y 12 años. Camaradería. Actividad física. Compañerismo. Un campamento estival para chavales que van a pasar a Educación Secundaria pero aún no ven el deporte como dedicación incansable ni trabajo futuro. Baloncesto en esencia.

El Real Madrid coronó el pasado domingo 6 de julio. Décimo triunfo global para los blancos. Personalizando, el MVP de la final fue Alonso Acevedo. Otro protagonista en el equipo merengue, cuajando un gran torneo, es Alejandro Llompart, hijo de Pedro (ahora directivo en Casademont Zaragoza) y sobrino de Sergio ‘El Chacho’ Rodríguez (nuevo director deportivo del club madridista). Y también con presencia en el quinteto ideal, como este último, Jathziel Gómez, un chico de Puerto Rico que dominó los aros gracias a su hiperdesarrollado cuerpo. Puede que se recuerden alguno de esos nombres en el futuro.

La Roda, municipio de la Mancha Alta Albaceteña situado a unos 40 kilómetros de la capital provincial, es epicentro del deporte de formación entre junio y julio. El torneo es una referencia en el baloncesto de corta edad desde hace unos años. Necesita, sin embargo, más apoyo tanto de las instituciones como de patrocinadores. La caja se la deben, en primer lugar, al Ayuntamiento, y, en segundo, a la Diputación, con otras pequeñas donaciones. El crecimiento es irrefrenable y para ello será preciso más presupuesto.

Qué tiempos aquellos, en los albores, cuando por cuestión de transporte y ajuste de presupuesto los equipos eran de la zona. También en los que el torneo se realizaba en una única jornada. En los que el Real Madrid, participante más de veinte años, llevaba dos equipos que se solían encontrar en la final. Pioneros en el desarrollo junto al Valencia Basket. Ahora la llamada del minibasket en categoría sub-12 llega, por el boca a boca, hasta Sri Lanka.

La Roda, como cualquier fórmula de éxito, piensa en grande. 16 equipos con grupos e cuatro es, sin embargo, el tope que manejan. No perder la condición ni los valores es fundamental, explican desde la organización, para no morir de éxito. Con los hoteles, grandes aliados, y los voluntarios se continúa trabajando en la experiencia de los visitantes: desde fruta y zumos hasta ventiladores para refrigerar pasando por servicios de fisioterapia para el que lo necesite y entrenamientos a petición. Dentro de los límites, apuestan por todo ello.

“Si vienes a La Roda, te tienes que ir  contento aunque quedes último”
Una imagen del torneo masculino 2025, celebrado recientemente en el Pabellón Itepal Center Juan José Lozano Jareño.JOSEMA MORENO

Un asidero sin el que no se entiende el proyecto es el ahora llamado Fundación Globalcaja La Roda, el club profesional de baloncesto que milita en Tercera FEB. Todo va de la mano desde el origen. La Roda U12 Future Stars fue un producto creado para elevar el nivel de los jugadores de la localidad, algo que pudiera ayudar al club años después, a través de una competición de minibasket. Creciendo, de la provincia de Albacete a alrededores, a llegar a Madrid y Valencia con sus equipos emblema y, finalmente, dar el salto internacional. Así se retroalimenta este deporte en la A-31. La mejora de hoy en sus chicos y chicas valdrá para el mañana.

“Mientras que nos sigáis cuidando como estáis haciendo, volveremos a venir”, le dijeron a Diego Berruga, director del torneo, desde un equipo de alto copete en su momento. Y así hasta hoy. La atención al detalle es lo que prima y uno de los fuertes para que el torneo capte la atención de grandes clubes año tras año. Diego atiende a AS, empresa colaboradora, para explicar la finalidad con la que se trabaja: “El objetivo es que, si vienes, te tienes que ir contento. Aunque quedes el último. Que tú vengas aquí y sea como tus vacaciones”. Tratamiento excelente, componente deportivo y, por supuesto, turístico, ya que entre familias y participantes también dejan dinero de retorno en el pueblo. Para el equipo masculino absoluto, tener contacto en clubes que militan en la Liga Endesa ayuda a la hora de encontrar cesiones y acuerdos beneficiosos para La Roda, que anda atareado en volver al tercer escalón español: “A nosotros en el mundo del baloncesto nos conocen ya más por el torneo que por los años que hemos pasado en LEB Plata”. ¿Qué hacer en La Mancha nada más iniciarse el verano? Razón, aquí. Espectáculo servido.

Un crisol de culturas en el centro-este de España. Porque en la última edición han venido desde Alemania y Lituania hasta Países Bajos y Emiratos Árabes. Estos últimos, con el equipo de Dubái, son el reflejo del salto al que se aspira en ese país, donde tendrán Euroliga la próxima temporada por primera vez en la historia. Banco de pruebas en La Roda U12 Future Stars. Ya les pasó con normas de minibasket que propusieron a la FEB. Ofrecimientos miles con tal de ver que el nivel y la atención se incrementan. Así ocurre luego, que desde Melbourne se pagan 3.000 euros para viajar exclusivamente al torneo y la vivencia amortiza la inversión.

El historial de esta competición es digno de admirar. Santi Aldama y Usman Garuba, de la mano desde sus primeros pasos en el baloncesto, son dos de los que coronan una especia de Salón de la Fama de participantes de los que en La Roda hacen gala. Más presente de España, como Santi Yusta, y más futuro, como Izan Almansa, Baba Miller, Great Osobor, etc. Fenómenos globales como Domantas Sabonis. Y mirando a la NBA, elegidos en el último draft como los franceses Nolan Traoré (Nets) y Noah Penda (Magic) o el español Hugo González (Celtics). Pese a que se apuesta por la diversión sin pensar en esto como una responsabilidad venidera, allí comenzaron muchos grandes del baloncesto actual. Orgullo rodense.

Calderón, prescriptor

Uno de los apoyos del torneo es José Manuel Calderón. El histórico base de la Selección Española, de ilustre palmarés también en la NBA (14 años de experiencia a sus espaldas), participa desde hace un tiempo a través de su fundación dando respaldo al evento. El pasado 3 de julio estuvo en Albacete siguiendo la actualidad del acontecimiento, hablando con los pequeños protagonistas y ofreciendo su apoyo.

Los niños y niñas van a recordar estos torneos y estos momentos toda la vida

José Manuel Calderón

Tiene muy claro por qué es un prescriptor de la iniciativa: “Es una gozada. Por lo difícil que es hacer un torneo, que lleve 27 años, que encima sea internacional y en La Roda, que quizá en un pueblo pequeño puede costar más de realizar. Por eso lo estoy apoyando con mi fundación los últimos años. Ese mensaje, esos valores, los compartimos. Esa edad es muy bonita. Estos torneos y estos momentos los recuerdan toda la vida. Es un poco la razón para apoyar un torneo de estas características”.

No es usual, será algo para siempre en la mente de los participantes. “Va a ser de las primeras veces que muchos de ellos viajan. A los que vienen a España, por ejemplo, a lo mejor es algo nuevo para ellos. Es una experiencia bonita. Niños con 15-16 años ya han hecho torneos o campeonatos, pero esto es un inicio. A lo mejor allí piensan que esto del baloncesto es interesante”, explica Calde.

Diferentes enfoques pero siempre con la misma finalidad: “El ambiente es muy bueno. Ver a estos equipos de chicos y chicas juntos por primera vez, los ves disfrutar, reírse, etc. Cada uno de lo toma de forma diferente; ves a algunos superconcentrados, como que esto es importante, a otros más relajados, los nervios, y eso es lo que mola que compartan. Y que lo pasen bien en la pista, que sea un torneo divertido para ellos”.

Y, por último, un consejo. A sus 43 años, como ex-deportista y también como padre. Apostar por estos torneos no es baladí, hay retorno en todos los sentidos. “El deporte, en mi caso el baloncesto, es especial. Pero creo que, de todas formas, a esas edades hacer deporte es importante. No es lo mismo el atletismo que el bádminton ni ninguno de ellos que el tenis de mesa. No vale lo de ‘es que a mi hijo no le gusta hacer deporte’. Es buscar algo, y encontrarlo, que le guste. No es ya solo por el tema físico, también el mental. El sentimiento de pertenencia del que hablamos muchas veces ayudará a cualquier sector al que tu hijo se vaya a enfrentar más adelante. Muchas veces lo vas aprendiendo inconscientemente. Pero todo eso te ayudará después. Que prueben, ése es mi consejo”, apunta.

Noticias relacionadas

Nuestra Newsletter y alerta informativa en canal de .

¿Buscas licenciar contenido? para la información

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Más Baloncesto