Amistoso | España 74 - Portugal 76

“Una prestación normal no nos sirve”: alarma en España, historia en Portugal

La derrota de España con Portugal en el primer amistoso del verano de cara al EuroBasket activa alguna duda sobre la plantilla y qué se puede ir mejorando.

Neemias Queta y Xabi López-Arostegui -
Mike Maestre
Nació en Madrid en 1992. Cursó estudios en Periodismo en la Complutense de Madrid. Entró a AS en 2017 y se zambulló en Baloncesto. Y ahí sigue, entre NBA, ACB, LEB, competiciones internacionales... Ha trabajado, además de aquí, en MARCA, NBAmaniacs, EuroSport, la revista Gigantes o las retransmisiones de Euroliga.
Actualizado a

España comenzó este martes la gira de preparación para el Europeo masculino de baloncesto con una sonora derrota en Málaga contra Portugal. El segundo de los dos amistosos del día en el Carpena, con el equipo B dando la talla frente a República Checa, terminó trágicamente cuando parecía controlado en el primer tiempo. 74-76 después de finalizar 27-14 el cuarto inaugural. Una bajada de nivel en la primera prueba de esta puesta a punto para el gran torneo veraniego, en el que la baja de Lorenzo Brown es la principal en la escuadra de Sergio Scariolo. El técnico de Brescia intentará, antes de dejar el cargo para dirigir al Madrid, un milagro más.

Juancho Hernangómez, con 17 de valoración, fue el más acertado en la noche andaluza. Ninguno de los trece hombres en liza por parte de España alcanzó los dos dígitos en el campo anotador. Una de las claves. Neemias Queta, pívot de 26 años que juega en Boston Celtics y la esperanza de la histórica selección portuguesa, el mejor en el otro lado con 28 créditos. Otra de las explicaciones del resultado. Porque es la primera ve en 14 enfrentamientos que los lusos vencen a la Selección Española en un partido de baloncesto a ese nivel, y hablamos de la vigente campeona del EuroBasket, por lo que se requieren ajustes con prontitud para mejorar el nivel.

Dejar campar a sus anchas al mejor jugador de Portugal no resultó lo más inteligente. Queta comenzó anulado por el ímpetu de Sima y la sapiencia de Willy en los primeros minutos, pero cogió vuelo tras anotar la primera canasta sin contar tiros libres y se soltó por completó. A destacar las segundas oportunidades gracias al rebote ofensivo, que siguió con pericia, y los espacios que abrió con los bloqueos. Parte del trabajo se refleja en el dato de tiros de dos, donde los visitantes dominaron con más del sesenta por ciento de acierto.

La fiabilidad de Brown se va a notar. Dos jóvenes como De Larrea y Saint-Supéry, el sustituto del ahora base del Milán, deben hacerse al puesto. Un líder que ponga orden cuando el oponente te revuelve la casa es lo que hace falta y no se vio ayer en el Carpena. En el tercer cuarto, dos fallos y un acierto; en el último ninguno lanzó. Sí lo intentó Santi Aldama, el único español en la NBA el pasado año, y aquí habrá que ajustar de nuevo, porque el de los Grizzlies usó el perfil al que está acostumbrado en Memphis, llegando dentro desde el perímetro, y en España lo que se requiere de él es un perfil interior o que simplemente sirva para sacar a pívots grandes fuera (de hecho se dañó una pierna intentando un paso al lado más propio de un alero).

Miller destacó en el amistoso que precedió a éste, ante una Chequia que será la siguiente rival de los de Scariolo, y ya los hay que piden que ascienda al primer equipo. Y eso que dos de los que comparten puesto con él, Pradilla y Arostegui, rozaron ambos la decena de puntos. No se esperan cambios así de drásticos. Van a ser mirados con lupa. Se busca pólvora para cuando las jugadas se atascan y ni ellos ni los mencionados antes ni otros habituales como Brizuela o Díaz la tuvieron. España no supo salir del apuro de la segunda parte.

Balones a Queta y a resolver por esa vía. Y fueron 15 puntos, el máximo de los portugueses, incluyendo el mate que a la postre les dio la ventaja para triunfar. 14 logró Travanté Williams, al que conocemos de su paso por el Manresa en la 2023/24, gracias a lo bien que se movió en transiciones rápidas y con los huecos que dejó la defensa española. Francisco Amarante, del Oviedo, y Rafa Lisboa, del Ourense, dos conocidos de la Primera FEB, también aportaron su granito de arena. Apretar al atacante con balón y leer bien los espacios en el otro lado, un baloncesto sencillo que llevó a Portugal a ganar a su vecina ibérica en este compromiso amistoso.

“Nos puede venir bien para darnos cuenta de que una prestación normal, en este momento de nuestra historia, no nos sirve para poder competir”, es una de las frases que pronunció el seleccionador Sergio Scariolo con la prensa después de que finalizara el encuentro. “Una derrota o una victoria no es un parámetro ahora mismo, no hay que dar una razón a un resultado cuando eso no es lo que interesa en este momento”, dijo igualmente. Aludía a la juventud del plantel, donde pesos pesados como Rudy o Llull disputaron en los Juegos su último torneo con la Selección y dejan paso a una nueva generación en la que los Hernangómez son ahora la referencia en cuanto a veteranía. Simplemente una primera toma de contacto con la competición (la última victoria ante Portugal data de 2011, también con Scariolo, en un EuroBasket al que los lusos regresan este año). Trabajo pendiente para ir a amistosos con rivales de entidad más finos en cuanto a automatismos y a encarar la defensa del título como si esto fuera una mera anécdota.

Noticias relacionadas

Nuestra Newsletter y alerta informativa en canal de .

¿Buscas licenciar contenido? para la información.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Más Baloncesto

Productos recomendados