VENTANAS FIBA

Ventanas FIBA: ¿por qué sí participan ahora los jugadores de equipos de Euroliga?

La FIBA y la máxima competición continental llegaron a un acuerdo en julio para que esta temporada no se solapara el calendario.

Rudy Fernández, durante un entrenamiento de la Selección en Zaragoza para la Ventana de clasificación para el Eurobasket 2025.
FEB
José Ignacio Pinilla
Licenciado en Periodismo por la Complutense, comenzó en AS en maquetación en 2010. Tras su paso por fútbol, se unió en 2014 a baloncesto. Ha cubierto en directo la Supercopa de 2020, las Copas de 2020 y 2021 y partidos de España de las Ventanas. También el Eurobasket femenino de 2023. Escribió sobre la pandemia de la COVID en el confinamiento.
Actualizado a

La Selección arranca este jueves, ante Letonia en Zaragoza (20:00 horas, TeleDeporte) su camino hacia el Eurobasket 2025. Es la primera de las tres Ventanas de una clasificación (cada una constará de dos jornadas) que contará con la participación de los jugadores de la Euroliga. España contará con diez de ellos: Alberto Abalde, Carlos Alocén y Rudy Fernández (Real Madrid), Darío Brizuela, Joel Parra y Ricky Rubio (Barça), Jaime Pradilla, Víctor Claver y Xabi López-Arostegui (Valencia) y Juancho Hernangómez (Panathinaikos).

Noticias relacionadas

Una presencia novedosa desde que se establecieran las Ventanas en 2017: en el proceso de clasificación para los Mundiales de 2019 y 2023 y para el Eurobasket de 2023, la máxima competición continental no paraba su actividad y sus jugadores, salvo contadas excepciones (Larkin, Shengelia), no podían acudir con sus selecciones. La Euroliga abrió una batalla por entender que la FIBA se entrometía en la parte del calendario destinada a los clubes.

Una lucha que este pasado mes de julio encontró la paz. Los dos organismos deportivos llegaron a un acuerdo para no solaparse con cesiones: la FIBA quitó la Ventana de noviembre de 2023 y la Euroliga no metió partidos durante los duelos clasificatorios de este mes de febrero (del 19 al 25). Junto al parón por las Copas europeas, el torneo continental hace un paréntesis de dos semanas. El entendimiento es, por el momento, solo para esta temporada. Ambas instituciones continúan negociando para desencallar definitivamente el problema del calendario y para que reine la paz definitiva en el baloncesto europeo.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Más Baloncesto

Productos recomendados