NBA

Deandre Ayton, a los Lakers

El pívot, según informa ESPN, ha llegado a un acuerdo para jugar en el equipo angelino junto a Doncic y LeBron. Ganará unos 34 millones la próxima temporada, una parte importante de Portland.

Deandre Ayton (Portland Trail Blazers).
STEPH CHAMBERS
Actualizado a

Era un gran objetivo (y también una apuesta de riesgo) en el mercado de Los Angeles Lakers para reforzar ese puesto de pívot que cojea en la franquicia californiana y poder aspirar a algo más que en el presente curso. Y, según informa Shams Charania de ESPN, pero también otros periodistas estadounidenses, el bahameño Deandre Ayton, de 2,13 m y que el 23 de julio cumplirá 27 años, jugará en los Lakers la próxima temporada. Ganará 34 millones de dólares, una cantidad que obtendrá del equipo angelino, pero también de Portland Trail Blazers. El acuerdo es un hecho, según Charania, entre los agentes del pívot y Rob Pelinka, presidente de los Lakers. Según apunta Jake Fischer, el contrato será por dos temporadas y el dinero (unos 16,6 millones) se repartirá entre ambas con una opción del jugador en la segunda.

Los Lakers tenían disponibles 8,3 millones de la mid-level exception después de usar una parte de ese dinero en la contratación del alero Jake LaRavia (2,01 m y 23 años), que acabó la pasada campaña en Sacramento Kings. Ayton perdonó 10 de los 35,6 millones que tenía firmados con los Blazers para salir del equipo y ser agente libre, porque los de Oregón no encontraban mercado para hacer un buen traspaso por él. Así que los 34 millones que recibirá por el nuevo compromiso serán la suma de esos más de 25 millones del buyout acordado y los más de 8 que le pagarán los Lakers. Su contrato, rubricado en 2022 cuando aún jugaba en Phoenix Suns (132 millones por cuatro años), terminaba en 2026 hasta que se alcanzó el acuerdo de desvinculación.

El número uno del draft de Doncic

Deandre Ayton ha promediado en la recién concluida campaña en Portland 14,4 puntos y 10,2 rebotes (56,6% en tiros de campo). Sus números en los Suns, en sus cinco primeras temporadas en la NBA (2018-23), fueron mejores (16,7 tantos y 10,4 rebotes), aunque en su último año en Arizona sufrió un bajón de juego. Desde entonces, aún más, las dudas sobre su actitud y mentalidad han crecido. Una falta de certeza que, en realidad, siempre le ha acompañado por haber sido elegido número uno del draft de 2018, lo que generó el debate de si esa elección resultó una gran equivocación.

Ayton se unirá ahora a Luka Doncic y LeBron James en Los Ángeles. El esloveno será clave en el rendimiento del pívot con sus pases y toca recordar que, como ambos son del mismo draft, el citado de 2018, el bahameño le arrebató a Doncic, que finalmente fue elegido en tercera posición, el número uno. Los dos remarán desde ya en el mismo barco, aunque la sombra de Doncic siempre ha perseguido a Ayton desde su debut en la Liga.

Un center que destaca por ser una gran rebotador con capacidad de intimidación, cierto tiro desde media distancia y físico para jugar por encima del aro. Sus facultades son incuestionables… pero hasta ahora nunca parece encontrar la situación ideal para explotarlas. Los Lakers esperan que esa llegue ahora, porque Ayton sí demostró que puede ser un pívot de primer nivel en sus primeros pasos en la NBA (aunque ya quedan lejos): con los Suns entró en el Primer Quinteto Rookie en 2019 y era titular indiscutible, y una pieza importante, en el equipo que estuvo a un paso de ser campeón en 2021: un prometedor 2-0 acabó en 2-4 tras la furiosa reacción de los Bucks de Giannis Antetokounmpo.

Al Horford aparece como opción

Después, en su final en los Suns, se ha cuestionado el compromiso y la ética de trabajo de un jugador que firmó en el verano de 2022 una extensión de cuatro años y 132,9 millones para seguir, era agente libre restringido, en Arizona y no ir a los Pacers, que le garantizaban esa cantidad. Poco más de un año después, antes de la temporada 2023-24, fue traspasado a los Blazers. Ahora, desde su entorno se filtra que quería jugar en una situación óptima, ganadora. Y desde los Lakers, que han hablado con Joe Cronin, general manager de los Blazers, y este les ha asegurado que no hay ningún problema con la actitud de Ayton y se trata de un jugador que era muy querido en el vestuario de los de Oregón.

Según Dan Woike, que cubre a los Lakers para The Athletic, Doncic también considera buenas noticias la llegada de su compañero de draft. Sabe el tipo de pívot con el que mejor se maneja y está muy emocionado” por compartir pista con un Ayton que podrá ceñirse en hacer cosas en las que puede ser realmente impactante: intimidar, rebotear y acabar jugadas de bloqueo y continuación con el esloveno.

Los Lakers no han terminado de moverse con la llegada de Ayton. Necesitan, como mínimo, un escolta o alero defensor (el favorito es, según parece, De’Anthony Melton) y quieren tener otro pívot para apuntalar una rotación interior que fue un obvio problema durante toda la temporada pasada. Así que lo normal sería que fichen a Ayton… y a otro pívot, y la opción ideal es Al Horford, que sigue siendo agente libre, en principio no se va a retirar y valora acabar su carrera en la Costa Oeste. Tanto Lakers como Warriors aprietan para hacerse con un jugador que lleva 18 años en la NBA pero que (tiene 39) sigue siendo importante (9 puntos y 6,8 rebotes la pasada temporada), capaz de aportar por sus extraordinarias inteligencia y capacidad competitiva. Y que, porque es un ejemplo de profesionalidad, en los Lakers sería un mentor ideal para intentar centrar de verdad a Ayton. Más allá de que, en lo puramente deportivo, ofrecería la opción de jugar minutos de calidad con cinco jugadores abiertos, otra variante para JJ Redick.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en NBA