Yabusele y su salida del Madrid: “Tenía que tomar el riesgo”
El francés paso por el programa ‘The Roommates Show’ para hablar de su fichaje por los Knicks, de Wembanyama, de su vuelta a la NBA...

Guerschon Yabusele tomó una importante decisión en agosto de 2024. Después de tres buenas temporadas en el Madrid con siete títulos, Euroliga incluida, y unos explosivos Juegos de París, con mate para el recuerdo sobre LeBron James, el ala-pívot francés (29 años y 2,03 m) decidió hacer las maletas y regresar a la NBA.
Volvía a la Liga norteamericana cinco años después de su experiencia con Boston Celtics. Y lo hizo con Philadelphia 76ers. “Fueron cinco largos y duros años fuera de la NBA. Todos los veranos mi agente me llamaba y me decía quizá podríamos tener una oportunidad, que había equipos interesados”, reflexiona el internacional galo sobre ese sueño que parecía no llegar en el programa .
Una vez decidido a aceptar la propuesta de los Sixers, Yabu sabía que no iba a ser fácil. Por el contrato que le ponían encima de la mesa: un año por el mínimo, dos millones de dólares. Porque tenía contrato hasta el verano de 2025 con el Madrid con una cláusula de 1,7 millones y los norteamericanos solo podían aportar, por convenio, 850.000 dólares.
“Tenía que tomar un riesgo porque tenía que pagar el buyout. Pero solo cinco o seis personas tienen la oportunidad de volver a la NBA. Fue imposible decir que no. Una vez que te llama la NBA, no puedes decir que no”, continuó el nuevo jugador de New York Knicks. El ala-pívot firmó por dos años y 11 millones de dólares. El segundo, opción de jugador. “El primer jugador que me llamó tras saberse la noticia fue Mario Hezonja, que jugó en los Knicks y fue mi compañero en el Madrid”, señala el galo, que concedió la entrevista en su casa de la capital de España.
Yabusele fue uno de los 14 franceses que disputaron la pasada temporada la Liga norteamericana. Todos ellos liderados por el gran reclamo bleu, Victor Wembanyama. El ala-pívot recuerda que pensó cuando lo vio por primera vez: “Está demasiado delgado. Lo que me impresionó fueron sus habilidades. ¿Quién hace eso? Eres demasiado alto para hacer esas cosas”, comenta el Oso Bailarín, que tiene claro qué competición es mejor: “La NBA es mejor que la Euroliga. No hay ninguna duda. La Euroliga mejora cada año, pero la NBA es más rápida, atlética”.
Noticias relacionadas
¡Tus opiniones importan!
Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic .
Rellene su nombre y apellidos para comentar