Toledo se prepara para el basket
Un proyecto deportivo de alto nivel nace en la Ciudad Imperial, con altas expectativas y respaldado por varios empresarios de la provincia

Apenas cumple un mes de vida pero no deja nadie indiferente. El recién nacido Club Baloncesto Toledo ocupará la plaza del valenciano Horta Godella en Segunda RFEF, la tercera categoría del baloncesto nacional. Toledo no es un lugar donde el deporte profesional haya dejado sus semillas. Es lo que quiere cambiar el promotor Víctor del Río (Talavera de la Reina, 1989), que después de triunfar en la ciudad con el festival musical ‘Toledo Beat’, tiene claro el potencial de la capital castellano-manchega para crear un nuevo proyecto deportivo.
El club es un recién nacido pero ya se saben muchas cosas...
A falta de que la Federación Española de Baloncesto (FEB) confirme los rivales en las próximas semanas, sabemos que la preparación la iniciaremos en septiembre, la competición comenzará el primer fin de semana de octubre, que jugaremos en el pabellón Javier Lozano Cid y, además de los nombres que ya hemos anunciado, sabemos que nuestro proveedor deportivo será toledano.
¿Dónde están las claves para crear una identidad en un lugar donde no existe?
Es importante que el aficionado que se interese por el proyecto esté identificado con el club desde el primer momento. Necesitamos que sepan que Toledo tiene un equipo de basket y que el proyecto es de magnitud. Vamos a vestir de verde y, si buscamos identidad, empezaremos sin ‘naming’. El Club Baloncesto Toledo debe ser conocido en la ciudad y fuera de ella.
¿Cuál es la estructura actual del club?
El entrenador es la primera pieza, ¡me ha faltado ir a buscarlo a Suecia! Sergio Vicente Belaña, ‘Yeyo’, que entrenó a Doncic en la cantera del Real Madrid y llevaba algunas temporadas en Suecia y Noruega, es la cabeza visible en los aspectos deportivos. Junto a él, yo seré el manager general.
¿Se puede comparar este proyecto deportivo con el resto de sus negocios en la ciudad?
Me gusta hacer proyectos que me llenen y, si es posible, que aporten a los demás. El festival de música se ha convertido en un evento que la gente, los comercios, los taxistas, los hoteles... están deseando que llegue. Quiero hacer lo mismo con el CB Toledo. Plantar una semilla para, cuando llegue el domingo por la mañana, los aficionados tengan en la cabeza ir al pabellón y lo tomen como una costumbre. Y sí, es el día que tenemos pensado para jugar. Domingo y por la mañana.
Podía apostar por cualquier deporte pero ha elegido el baloncesto, ¿por qué?
Es mi deporte predilecto y en su momento cree un proyecto anterior. Tengo los contactos. Además, me formé jugando al basket y es el deporte que sigo habitualmente. Formo parte de esa generación que se quedaba viendo a Gasol a las tantas de la mañana y que esperaba cada comentario de Andrés Montes. El baloncesto es un deporte por el que apostar, que llama rápidamente la atención, con una filosofía muy clara y con unos valores que la sociedad tiene que tener hoy en día.
🏀Welcome💚
— Club Baloncesto Toledo (@cb_toledo2025)
El norteamericano Josiah Johnson (185 cm) se incorpora a la plantilla del Club Baloncesto Toledo 🇪🇸🇺🇸
Tras sus años en NCAA, la temporada pasada llegaba a Europa (Dinamarca) donde fue una de las referencias de la Primera División con 23 pts, 9 reb, 3 as y 3 rob ⛹️♂️🚀
Sorprende que la elección para el proyecto sea el basket en Toledo, donde el fútbol o el fútbol sala siempre tuvieron más trascendencia.
Es una ciudad que da muchas posibilidades. Toledo, como cualquier ciudad, lo que busca es del proyecto. La gente vendrá si el equipo transmite y gana. Lo importante es el proyecto, la alta competición. Si te enfrentas a Huesca, a Valladolid, a Sevilla... el aficionado se acostumbra al primer nivel. El basket está relacionado con un show, con el espectáculo. Lo que buscamos es que la gente viva una experiencia desconocida en el pabellón y que le enganche.
¿Y cómo tiene pensado enganchar al aficionado?
La ciudad se tiene que dar cuenta de lo que puede significar. Toledo necesita verlo. Hay proyectos empresariales en esta ciudad que han crecido de la nada. ¿Por qué no un equipo deportivo? Tenemos las redes sociales abiertas, mucha gente nos pregunta. Ahora buscamos el boca a boca, dar a conocer el proyecto, anunciar a los jugadores y, cuando llegue el momento, lanzaremos la campaña de abonados. En septiembre esto va a ser una revolución.
¿Dónde está el límite?
En una ciudad como Toledo, el límite está donde el club, las instituciones y la gente quiera. Si alguna de las tres patas falla, evidentemente será difícil pero esta ciudad y este proyecto no tienen nada que envidiar a otros lugares como Cáceres, Melilla o Palencia. En algunas de esas ciudades se han creado instalaciones deportivas gracias a los equipos deportivos. Hay que tener los pies en el suelo pero... ¿cuántos aficionados firmarían que este proyecto, en los próximos diez años, estuviera uno en ACB? Todos.
¿Las instituciones se han comprometido?
He empezado el proyecto sin hablar con gran parte de las instituciones. Con ayuda cero porque el compromiso es mío. Pero cuando la gente vea que tiene una magnitud importante, espero alcanzar acuerdos para poder sostenerlo. Hay algunas cosas en las que nos hemos comprometido a colaborar para arrancar en septiembre.
¿Y el compromiso con los jugadores?
Es difícil convencer a jugadores para un proyecto que nace de un día para otro pero tenemos firmados a la mayoría y, a falta de perfilar la plantilla, hemos hecho un equipo para estar un escalón por encima de la categoría. No lo digo yo. Lo dicen los números de las últimas temporadas. Hemos anunciado a Josiah Johnson, que viene de hacer buenos números en la Dinamarca, o a Mendiola y Víctor Moreno, que tienen experiencia ACB.
Toledo tiene tradición, aunque a un nivel inferior, con otros clubes de baloncesto, ¿ha hablado con ellos?
No venimos a ocupar el lugar de otros clubes de la ciudad. Queremos que entiendan que vamos a respetar a todas sus escuelas. Pero Toledo, y el Club Baloncesto Toledo, lo que necesitan son referentes en este deporte. Necesitamos tener relaciones con ellos y cooperar, sin estar por encima de nadie en la ciudad. Cabemos todos y el resto de clubes de basket de la ciudad necesitan jugadores profesionales que hayan jugado o que sean de aquí.
Hace décadas que Toledo clama por una instalación deportiva, ¿tiene algo que ver su proyecto?
Sin equipos de primer nivel, no hay pabellón de primer nivel. Es un aliciente tanto para la ciudad, como para el aficionado y el nuevo club. Un nuevo pabellón, en Toledo, va por buen camino. Toledo tiene cosas positivas y otras que no se entiende que no tenga. Y una de ellas es que no tenga un pabellón multiusos.
¿Y el pabellón del Salto del Caballo cumple todos los requisitos?
Quizá tengamos que realizar algunas mejoras pero está preparado. Esta temporada acogió un partido internacional de fútbol sala, vivió momentos de esplendor en ASOBAL. Para empezar, podemos estar en este pabellón. Hay que cumplir unos requisitos y podemos llegar a ellos. Por capacidad, llegamos con asientos en pista y palcos. Si queremos aspirar a algo más... necesitaremos una instalación mayor. De momento, estamos pensando en un torneo de gran nivel en pretemporada... ¡será un gran comienzo!
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar