Cómo conseguir estelas de luz en tus fotos
Te enseñamos cómo configurar tu cámara de fotos para obtener este efecto que puedes conseguir sin utilizar programas de edición.

La luz es el componente fundamental para tomar una fotografía. Dominarlo requiere de mucha práctica y paciencia, así como tener unas nociones básicas a la hora de tomar instantáneas con una cámara profesional. Las estelas de luz son un recurso que queda muy vistoso en cualquier paisaje urbano y es más sencillo de conseguir de lo que parece. En esta entrada aprenderás a conseguirlas, aunque tendrás que practicar y conocer bien tu máquina para coger la mejor toma.
Condiciones externas
Como norma general, las fotografías deben hacerse en condiciones lumínicas favorables. Iluminar correctamente un espacio con focos o la luz del sol son grandes aliados para que tus fotos salgan perfectas y sin ruido. Sin embargo, para lograr el efecto de estelas de luz necesitamos un espacio poco iluminado o salir a la calle en horas entre la puesta y la salida del sol. Ahora entenderéis el porqué´.
Ajustes de la cámara
Este efecto lo conseguirás con un tiempo de exposición largo, es decir, superior a los 15 o 20 segundos. De este modo el obturador no ‘congelará’ el momento y los objetos dejarán una estela a su paso. Tanto el diafragma como la sensibilidad de la película debes modificarlas según las circunstancias, pero lo recomendable es variar entre el f/8 y el f/16 mientras a un 100 o 250 ISO ya que el tiempo de exposición es muy largo y tampoco necesitamos captar toda la luz posible con el objetivo. En cuanto al formato de salida de la imagen, el recomendado es el RAW, que pesará más pero obtendrás una gran calidad.
Colocación

Este aspecto también es fundamental. Tu fotografía con estelas de luz puede quedar mal si eres tú mismo el que sostienes la cámara. No queremos decir que no hagas bien las fotos, pero con las especificaciones que te hemos dado en el párrafo anterior necesitarás un soporte que mantenga tu aparato totalmente quieto como un trípode. Así conseguirás que los elementos estáticos de la composición, como unos edificios por ejemplo queden nítidos, dejando que los objetos móviles tomen protagonismo recorriendo, por ejemplo una autopista.