Fracaso de la misión ExoMars, la sonda Schiaparelli se ha estrellado en Marte
La Agencia Espacial Europea confirma que la sonda espacial se estrelló al aterrizar. Europa sigue sin pisar Marte.

Hace dos días, el 19 de octubre, debía ser una fecha para enmarcar en la historia de la ESA, la Agencia Espacial Europea, pues es cuando estuvimos siguiendo en directo el final de la misión ExoMars, un proyecto que comenzó hace 13 años y que tenía su culminación a las 5 de la tarde del miércoles, justo cuando la sonda Schiaparelli debía haber dado señales de vida tras el aterrizaje. Pero no lo hizo, ni tampoco a las 18:30 ni a ninguna otra hora marcada por la ESA. Simplemente no lo hizo.
Estrellada al aterrizar
Durante no pocas horas se mantuvo la respiración en la ESA, ya que la gran protagonista de la misión ExoMars, la sonda Schiaparelli de 600 kilogramos, debía entrar en la atmósfera de Marte a una velocidad de 21.000 kilómetros por hora, disponiendo de sólo 6 minutos para frenar de manera brutal hasta los 10 Km/h, la velocidad necesaria para aterrizar con suavidad en el planeta rojo. La separación del módulo en la superficie de Marte fue bien, y también tuvo la ESA constancia de que la maniobra de aterrizaje estaba yendo según lo previsto. Pero al pasar las horas y no tener constancia de su llegada, se empezó a especular con la posibilidad de que la Schiaparelli no hubiese desplegado de forma correcta su paracaídas.

Hace poco más de una hora, los peores temores de los ingenieros se han hecho verdad, y Thierry Blancquaeart, responsable del módulo de aterrizaje que monta la sonda, ha confirmado oficialmente que el módulo “se ha estrellado sobre la superficie de Marte“, lo que quiere decir que por segunda vez Europa se queda sin pisar el planeta rojo. La confirmación ha venido tras examinar en la Agencia Europea una fotografía tomada por la MRO, la Mars Reiconaissance Orbiter de la NASA, que llegó al suelo a una velocidad mucho más rápida de la prevista.
Como hemos señalado, la sonda debía pasar de 21.000 Km/h a sólo 10Km/h en tan sólo 6 minutos, pero cuando llegó a la superficie de Marte lo hizo a 300 kilómetros por hora, por lo que no ha sobrevivido intacta al impacto, cayendo desde una altura de entre 3 y 4 metros. Blancquaert ha señalado que los depósitos de reserva de combustible de la nave podrían haber explotado en el momento del impacto, ya que al parecer no fueron usados en el descenso.