Gaming Club
Betech
Ciencia y tecnología

SUMO ROBÓTICO

Robot-Sumo, el deporte robótico que arrasa

Ligas, normativas y competiciones tanto en Japón como Europa para combates de 5 segundos.

Robot-Sumo, el deporte robótico que arrasa

Deporte nacido durante el período Edo del Japón feudal, los torneos de Sumo profesionales comenzaron en 1684, y hasta la fecha actual es el deporte nacional nipón por excelencia. Pero, ¿y si lo modernizáramos un poco, lo adecuásemos a otro de los elementos definitorios de Japón: su avanzada tecnología? El resultado se llama Robot-sumo, y quizás os sorprenda saber que nació hace 30 años.

Robot-Sumo

Para el que esté ya pensando en luchas de enormes mechas en la más pura tradición del manganime japonés, decirle que no es así precisamente. Pero sí que intervienen avanzados robots que pelean a la velocidad del rayo dentro de un mii dojo o dohyo -el tatami o ring tradicional del sumo. Al igual que en un combate tradicional, el luchador que sale del círculo pierde, y el que queda dentro gana. Y como vemos en las reglas oficiales de la , la competición oficial del robot-sumo que lleva celebrándose desde 1989, hay normas que respetar.

Lo curioso es que los robots que se usen como luchadores pueden ser de dos tipos, Autónomos y de radiocontrol. Si son de los primeros hablamos de robots que han sido programados por sus creadores y seguirán unos patrones pre-definidos por su IA. Si son de los segundos, entonces el creador lo manejará mediante un controlador. Cualquier ajuste debe hacerse en el espacio designado, y una vez que el robot se coloque en el dojo, está prohibido tocarlo. Se puede pedir tiempo extra, pero es penalizable tal y como .

Combates de 5 segundos

, Canadá, México, Rumanía, Lituania y dentro del , que cuenta con equipos de todo el mundo y varias ligas de robot-sumo. ¿Curioso deporte eh? Pues atención a los vídeos de los combates que os ponemos aquí.