Ciclismo

La Bola del Mundo, un mito

La subida, que encadena Navacerrada y Bola del Mundo, tiene en los últimos 3,5 km una ascensión icónica que estará en la etapa 20 de La Vuelta 2025.

En la cima, con llamativos colores, hay unas antenas, cuya función era la emisión de la señal de radio y televisión. En 2010, el Gobierno de España decidió cerrar el potente repetidor de televisión de Navacerrada debido al apagón analógico, quedando solo para la radio. Se ven desde numerosos kilómetros a la redonda.
DANI SANCHEZ
Actualizado a
Carlos García Pierna (26 años), del equipo Burgos BH, en la ascensión a la Bola del Mundo con AS. El puerto, un clásico que regresa para el 90 aniversario de la carrera, volverá a ser desenlace de La Vuelta por tercera vez en la historia tras las ediciones de 2010 y 2012.
FOTO: DANI SANCHEZ / DIARIO ASCarlos García Pierna (26 años), del equipo Burgos BH, en la ascensión a la Bola del Mundo con AS. El puerto, un clásico que regresa para el 90 aniversario de la carrera, volverá a ser desenlace de La Vuelta por tercera vez en la historia tras las ediciones de 2010 y 2012.
La subida termina en 2.251 metros, una de las joyas de la sierra de Guadarrama. No es una ascensión habitual para los cicloturistas (sí para los montañeros y gente que practica senderismo) ya que es una zona protegida y con una carretera diferente a la de los numerosos puertos que rodean la zona.
FOTO: DANI SANCHEZ / DIARIO ASLa subida termina en 2.251 metros, una de las joyas de la sierra de Guadarrama. No es una ascensión habitual para los cicloturistas (sí para los montañeros y gente que practica senderismo) ya que es una zona protegida y con una carretera diferente a la de los numerosos puertos que rodean la zona.
En la cima, con llamativos colores, hay unas antenas, cuya función era la emisión de la señal de radio y televisión. En 2010, el Gobierno de España decidió cerrar el potente repetidor de televisión de Navacerrada debido al apagón analógico, quedando solo para la radio. Se ven desde numerosos kilómetros a la redonda.
FOTO: DANI SANCHEZ / DIARIO ASEn la cima, con llamativos colores, hay unas antenas, cuya función era la emisión de la señal de radio y televisión. En 2010, el Gobierno de España decidió cerrar el potente repetidor de televisión de Navacerrada debido al apagón analógico, quedando solo para la radio. Se ven desde numerosos kilómetros a la redonda.
Carlos García Pierna es hermano mayor del también ciclista Raúl García Pierna, que corrió recientemente el Tour de Francia con el Arkéa por segundo año consecutivo, y ambos son hijos de Félix García Casas, también excorredores profesional.
FOTO: DANI SANCHEZ / DIARIO ASCarlos García Pierna es hermano mayor del también ciclista Raúl García Pierna, que corrió recientemente el Tour de Francia con el Arkéa por segundo año consecutivo, y ambos son hijos de Félix García Casas, también excorredores profesional.
Tras una etapa de cuatro temporadas en el Kern Pharma, en varias de las cuales compartió equipo con su hermano, Carlos salió del equipo navarro rumbo al Burgos BH para este 2025. “A veces los cambios vienen bien y estoy muy contento”, dice el madrileño en su entrevista con el redactor de AS, Dani Miranda, tras ascender el puerto.
FOTO: DANI SANCHEZ / DIARIO ASTras una etapa de cuatro temporadas en el Kern Pharma, en varias de las cuales compartió equipo con su hermano, Carlos salió del equipo navarro rumbo al Burgos BH para este 2025. “A veces los cambios vienen bien y estoy muy contento”, dice el madrileño en su entrevista con el redactor de AS, Dani Miranda, tras ascender el puerto.

Noticias relacionadas

El puerto llega a tener rampas del 20% y numerosas curvas de herradura con exposición total al viento y unas vistas de distintos puntos de la Comunidad de Madrid e incluso a Castilla y León durante su ascenso. “Se hará en alrededor de 15 minutos”, pronostica el de Tres Cantos que tiene a Pogacar de ídolo.
FOTO: DANI SANCHEZ / DIARIO ASEl puerto llega a tener rampas del 20% y numerosas curvas de herradura con exposición total al viento y unas vistas de distintos puntos de la Comunidad de Madrid e incluso a Castilla y León durante su ascenso. “Se hará en alrededor de 15 minutos”, pronostica el de Tres Cantos que tiene a Pogacar de ídolo.
“Como tengas un desfallecimiento, la pérdida puede ser muy grande. Son 3 km y medio de subida, pero con pendientes tan altas… y todo en un lugar icónico”, explica García Pierna sobre esta parte del puerto “corta y explosiva” que será en la etapa 20, justo la traca final de La Vuelta el próximo 13 de septiembre.
FOTO: DANI SANCHEZ / DIARIO AS“Como tengas un desfallecimiento, la pérdida puede ser muy grande. Son 3 km y medio de subida, pero con pendientes tan altas… y todo en un lugar icónico”, explica García Pierna sobre esta parte del puerto “corta y explosiva” que será en la etapa 20, justo la traca final de La Vuelta el próximo 13 de septiembre.
Tanto en 2010 como en 2012, las otras subidas históricas de La Vuelta a esta cima fueron en la etapa 20. Es decir, la decisiva. Especialmente recordada es la de hace 13 años. Un día después el podio de Madrid estuvo copado por tres españoles: Alberto Contador, Alejandro Valverde y Purito Rodríguez.
FOTO: DANI SANCHEZ / DIARIO ASTanto en 2010 como en 2012, las otras subidas históricas de La Vuelta a esta cima fueron en la etapa 20. Es decir, la decisiva. Especialmente recordada es la de hace 13 años. Un día después el podio de Madrid estuvo copado por tres españoles: Alberto Contador, Alejandro Valverde y Purito Rodríguez.
El pie de puerto es justo tras una rotonda con un letrero que indica la dirección hacia Navacerrada y Segovia por la M601. Es, prácticamente, una ascensión partida en dos: la primera, más habitual, hasta Navacerrada, clásica en otras Vueltas. Después, giro a la derecha y ascenso a la exigente Bola del Mundo.
FOTO: DANI SANCHEZ / DIARIO ASEl pie de puerto es justo tras una rotonda con un letrero que indica la dirección hacia Navacerrada y Segovia por la M601. Es, prácticamente, una ascensión partida en dos: la primera, más habitual, hasta Navacerrada, clásica en otras Vueltas. Después, giro a la derecha y ascenso a la exigente Bola del Mundo.
Dentro de esos más de 8 km hasta llegar al pie de la Bola, hay carteles que van indicando la altitud que se va alcanzando: 1.700, 1.800, 1.900… “La parte más dura es la de El Ventorrillo, aunque habitualmente el viento suele pegar a favor”, dice Carlos que, al bajar del puerto, coge agua en la clásica Fuentes de los Geólogos.
FOTO: DANI SANCHEZ / DIARIO ASDentro de esos más de 8 km hasta llegar al pie de la Bola, hay carteles que van indicando la altitud que se va alcanzando: 1.700, 1.800, 1.900… “La parte más dura es la de El Ventorrillo, aunque habitualmente el viento suele pegar a favor”, dice Carlos que, al bajar del puerto, coge agua en la clásica Fuentes de los Geólogos.
Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar