Ciclismo | La Vuelta

Guillén: “Pogacar tiene en su cabeza completar la colección”

El director de La Vuelta celebra con “sensación de juventud” el 90 aniversario, sueña con un duelo entre el esloveno y Vingegaard y quiere acabar cuanto antes en Canarias.

Javier Guillén (dcha.), director de La Vuelta, en su charla con Juan Gutiérrez, subdirector de AS.
Jesús Mínguez
Nació en Guadalajara en 1973. Licenciado en Periodismo por la Complutense. En AS desde el año 2000, es redactor jefe de Más Deporte. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos y unos Paralímpicos, Grand Slams de tenis, Davis, Laureus, candidaturas olímpicas, política, dopaje o grandes combates de boxeo. Le gusta escribir de deporte y también practicarlo.
Actualizado a

La Vuelta, que atravesó una época de despersonalización, tiene ahora un sello propio. Y parte de ‘culpa’ es de Javier Guillén, su director general desde 2008. Son ya 17 años al frente de una carrera que como los buenos vinos, ha adquirido carácter y a la que no le pesan los años. “Estamos muy contentos de cómo llegamos al 90 aniversario, bastante fuertes. Hemos sobrevivido a nueve décadas de historia deportiva y política, porque somos un testigo de la historia de España. La sensación es de juventud”, explicó a Juan Gutiérrez, subdirector de AS, en el encuentro organizado por este periódico con excampeones como Perico Delgado, Alberto Contador, Abraham Olano y Melcior Mauri.

La preocupación de Guillén giró en dar un aire nuevo a La Vuelta, y ha sido fresco: “Ahora, el aficionado sabe que se va a encontrar incertidumbre, emoción y montañas. Son las señas que hemos trabajado, el camino ha sido fácil una vez encontramos el libro de ruta”.

“El recorrido ideal tiene que ser corto, con bastantes dificultades al final de etapa, que descubra siempre un sitio nuevo y si tenemos alguna rampa o dificultad previa a meta o montaña, mejor. Somos una carrera que mira al cielo más que al suelo”, explica el madrileño sobre el diseño de cada año, que va descubriendo subidas, más allá del Angliru o los Lagos, como la Farrapona, la Bola del Mundo, el Cuitu Negru, Ézaro, Valdepeñas de Jaén, Los Machucos, Xorret del Catí, La Camperona, Aitana... En el 90 aniversario, guiño a puertos míticos, pero también sorpresas: “El Morredero se subirá por una vertiente nueva”.

¿Y quién estará en el cartel? “Ahora hay un corredor-leyenda, Tadej Pogacar. Es satisfactorio oírle hablar del Mundial, de San Remo... y en su cabeza está completar la colección. Si Merckx tiene las tres grandes, él también las debe tener. Ojalá podamos asistir al duelo con Jonas Vingegaard, que conoce bien La Vuelta y para mí sería un sueño porque los dos vendrían con el cansancio del Tour y eso también hay que gestionarlo, tanto por las celebraciones del ganador como por el afán de revancha del perdedor”, visualiza el director de La Vuelta.

Guillén: “Pogacar tiene en su cabeza completar la colección”
Pedro Delgado, Alberto Contador, Javier Guillén, Melcior Mauri y Abraham Olano, en el programa especial de AS sobre el 90 aniversario de La Vuelta. DANI SANCHEZ

El contrapunto necesario, claro, sería volver a ver a un español acabando de rojo (el último fue Contador en 2014). “Vamos a ver si Juan Ayuso, con un poco de tiempo, puede estar entre la élite. Nos hace falta un referente español como el comer, pero es muy difícil por la globalización del ciclismo y porque estamos muy mal acostumbrados. Indurain, Perico, Sastre, Pereiro, Valverde, Purito, Contador... Puede que no estemos tan bien como antes, pero si preguntamos en Italia o Francia su nivel histórico es peor”, reflexiona Guillén.

Y La Vuelta, que se siente joven, piensa en un futuro aún mejor. En los retos. ¿Cuáles? “Me gustaría completar el sueño de terminar La Vuelta en Canarias, con presencia en más de una isla. Tenemos la responsabilidad de llegar a todos los territorios españoles posibles, pero es que además los recorridos que hay allí son maravillosos y disfrutaríamos de los mejores puertos que podemos encontrar en España y en el ciclismo en general. También debemos profundizar en la internacionalización (este año salida del Piamonte italiano y en 2026 de Mónaco) y seguir encontrando puertos inéditos, aunque cada vez sea más complicado. Los hay y el año próximo los habrá”, avanza Guillén. La Vuelta no tiene achaques pese a sus 90 años.

EL 8 IDEAL DE JAVIER GUILLÉN

Juan Gutiérrez lanzó un reto a Guillén: elaborar su equipo si fuese director. "Pogacar, Vingegaard, Roglic porque se lo ha ganado con cuatro Vueltas, Evenepoel para las cronos y porque también ha sido campeón, Pedersen como esprínter, soy muy de Marc Soler porque es un 'cazaetapas', Van der Poel y si fuera otro español dudo entre Mas y Ayuso. Si debo elegir otro extranjero para trabajar, McNulty. Un ocho muy caro".  

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Ciclismo