Ciclismo

Los Europeos: la novedad de Pogacar en el tramo final de temporada

El esloveno, que tiene como principales retos hasta final de año tanto el Mundial como Lombardía, querría estar en los Europeos, según pudo saber AS.

El ciclista esloveno Tadej Pogacar, del UAE Team Emirates - XRG, celebrando en el podio con el maillot amarillo de líder de la general y su bicicleta la victoria en el Tour de Francia.
MARCO BERTORELLO
Marco González
Marco González Paredes (Fuenlabrada en 1991), apasionado del deporte y graduado en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos. Compaginó sus últimos años de carrera como becario en AS, donde inició su formación laboral en las secciones de motor y iccwin247.com. A finales de 2018 llegó a Más Deporte, donde actualmente ejerce como redactor de ciclismo.
Actualizado a

Por primera vez en años, su imborrable sonrisa dio paso a un rostro muy pocas veces visto en su trayectoria. El agotamiento, principalmente mental, también hizo mella en Tadej Pogacar (26 años) al término del Tour de Francia, en el que dejó frases más que preocupantes para los amantes del ciclismo de cara a años venideros. El esloveno, incluso, puso en duda su continuidad en el profesionalismo a partir de 2029 (aunque tiene contrato en el UAE hasta 2030 inclusive, ya que en un futuro lejano solo vislumbra en el horizonte los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Un importante escenario para él, en el que cerrar el ciclo olímpico, después de su inesperada renuncia del pasado año a París 2024.

Si de algo sabe el bueno de Pogi es de cerrar círculos. Y de sacarse ‘espinitas’… Una de ellas son también los Europeos de ciclismo, en cuya única participación hasta la fecha (2021) se llevó un recuerdo amargo. En la contrarreloj finalizó 12º, siendo doblado por el subcampeón Filippo Ganna, mientras que en la ruta concluyó 5º, muy lejos del célebre duelo que por delante libraron Sonny Colbrelli y Remco Evenepoel. Es por ello que, según pudo confirmar AS, Pogacar tendría planeado participar en los próximos Europeos (1 al 5 de octubre).

El esloveno ya le habría trasladado al equipo nacional de Eslovenia su intención de correr la prueba de fondo, donde coincidiría con Evenepoel como uno de sus mayores rivales. En cuanto a logística, no le supondría un gran traslado, puesto que él reside en Mónaco y los Europeos se celebran en Drome-Ardeche (Francia), departamento ubicado en la región de Auvernia-Ródano-Alpes. Por fechas, también le sería viable, ya que se ubica entre medias de la prueba de fondo del Mundial de Ruanda (28 de septiembre), donde también doblará su participación con la contrarreloj, y el Giro de Lombardía (11 de octubre), su última carrera del año.

Su regreso a la competición, después de la Grande Boucle, está programado para las clásicas de Canadá, Québec y Montreal, los días 12 y 14 de septiembre. Para completar su calendario, sólo quedaría por resolver la duda de si incluye los Tres Valles Varesinos (7 de octubre), cita que el año pasado no pudo ganar al verse cancelada por la lluvia, o el Giro de la Emilia (día 10) en los días previos a la ‘Clásica de las Hojas Muertas’. Seis o siete días de competición, a lo sumo, nos quedan de Pogi en 2025. Aunque sepa a poco, sobre todo tras su renuncia a La Vuelta, tocará disfrutarlo.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de .

¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Más Ciclismo