Ciclismo | Tour del Porvenir

Pablo Torres: “En España vamos con todo al Porvenir”

El madrileño (19 años) habla con AS sobre su segunda participación en la carrera que le dio a conocer el año pasado. “El objetivo es ganar”, asegura.

Pablo Torres, con la selección española en el Tour del Porvenir.
RFEC
Marco González
Marco González Paredes (Fuenlabrada en 1991), apasionado del deporte y graduado en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos. Compaginó sus últimos años de carrera como becario en AS, donde inició su formación laboral en las secciones de motor y iccwin247.com. A finales de 2018 llegó a Más Deporte, donde actualmente ejerce como redactor de ciclismo.
Actualizado a

Diez años han pasado desde que Marc Soler alzase los brazos en 2015 como último campeón español del Tour del Porvenir. Mucho tiempo, quizás demasiado, para una selección española Sub-23 que vuelve a ilusionar, y de qué manera, en una 61ª edición de esta histórica prueba (desde hoy al 29 de agosto, Eurosport) para la que presenta un equipo de ensueño. Al nombre del catalán, junto al de leyendiccwin247.como Tadej Pogacar, Egan Bernal, Nairo Quintana, Miguel Indurain o Greg LeMond, aspira a sumarse un Pablo Torres (19 años, Madrid) que el año pasado se dio a conocer al mundo del ciclismo en el Porvenir. Acabó 2º, a las puertas de la gloria, pero con dos victorias de etapa y una exhibición en Finestre que dio la vuelta al mundo al firmar el récord de la ascensión (batido este año en el Giro por Simon Yates). A Torres, que llega con el “objetivo de ganar”, la acompañarán Pau Martí (viene de estrenar palmarés profesional en la Vuelta a Portugal) y Adrià Pericas, las otras jóvenes perlas que completan el ‘tridente’ de ensueño español con el que desafiar, ante la ausencia del campeón Joseph Blackmore, a los grandes nombres de esta generación de talentos: Paul Seixas (gran favorito), Jarno Widar y Jorgen Nordhagen. De todo ello, y de un recorrido que tendrá como platos fuertes el final en alto en Tignes y la doble etapa del último día con La Rosière, Torres habló con AS.

—De nuevo está en el Porvenir, la carrera que le dio a conocer el año pasado. ¿Cómo ha ido su preparación?

—Hace unos días estuve concentrado en Andorra, en Puerto de Envalira, con el equipo. Estuvimos entrenando bastante bien y las sensaciones están siendo muy buenas. En altitud, al final sufres más porque descansas un poco peor, pero ya he bajado y me estoy sintiendo bien. Tengo ganas de empezar el Tour del Porvenir.

—El año pasado consiguió ese segundo puesto del que todo el mundo habló por su increíble actuación en Finestre. Siendo ahora uno de los favoritos, ¿la carrera se afronta de modo diferente?

—La verdad es que sí. El año pasado no esperaba poder ir y me vi en la selección del Porvenir. Si al principio de esa temporada alguien me hubiese dicho que iba a ir, no me lo hubiese esperado. Para mí, solo estar ahí era como un premio. Cuando estaba concentrado en altitud no tenía tal vez esa mentalidad de que tenía que ir a ganar sí o sí, sino que tenía que ir a disfrutar y ver hasta dónde podía llegar. Este año, la mentalidad es la de tener que ir a ganar o hacerlo lo mejor posible. Viniendo de ser segundo el año pasado con dos victorias de etapa, existe la posibilidad de ir a ganarlo. Es muy difícil, pero para mí es un orgullo poder ser uno de los favoritos.

—Ya no estará Joseph Blackmore, el vigente campeón, así que le toca dar un paso adelante.

—Sí, obviamente el objetivo es ir a ganar. Hay que intentar mejorar el puesto del año pasado y eso sería ganando. El nivel es muy alto, pero creo que tenemos un muy buen equipo para intentar disputarlo. Somos corredores fuertes para la general, así que estamos muy confiados.

—Este año dio el salto a profesionales de la mano del UAE, tras cumplir la temporada anterior en las filas su equipo filial. ¿El cambio ha sido más duro de lo que esperaba?

—Sí, obviamente el salto es muy duro. De junior a Sub-23, el salto es mucho más pequeño. Luego, cuando pasas a profesionales te das cuenta de que estás compitiendo contra los mejores del mundo. Así que es un salto muy grande, pero yo creo que me ha servido para aprender y coger experiencia también.

Pablo Torres: “En España vamos con todo al Porvenir”
Pablo Torres, con la selección española en el Tour del Porvenir.RFEC

—Lo que ya nadie le quita es ese podio en el Giro de los Abruzzos. ¿Qué sintió?

—Sí, la verdad que desde que me dijeron al principio de la temporada que iba a esa carrera, que ya la había hecho el año pasado, tenía ganas de ir a disputarla porque siempre tiene bastante subida. Tal vez no haya tanto nivel como en otras carreras más importantes, o sea que podría ser más accesible y desde el principio intenté hacerlo lo mejor posible en la general. Al final conseguí hacer tercero que sí, algo que a mí me hizo ilusión. Siempre te quedas con el sabor de querer más y querer ganar, pero al final eso es muy difícil estando en profesionales.

—España tendrá en este Porvenir un bloque potentísimo, formado por usted, Pau Martí y Adrià Pericas. ¿Cómo se plantea la carrera con tres posibles líderes?

—Tenemos varias opciones, que tal vez es algo que otras selecciones no tienen, así que tenemos que saber jugarlo a nuestro favor porque podemos plantear la carrera de una manera diferente. Somos tres corredores que ya hemos demostrado en carreras Sub-23 que podemos hacer buenas generales, como puede ser Martí el año pasado, que ya hizo tercero en el Giro Sub-23, y Pericas este año también lo estuvo disputando entre los mejores. Con él he coincidido en la última concentración y vi que estábamos bastante fuertes. Iremos con todo.

—Uno de los nombres propios de este Porvenir será Paul Seixas, la nueva sensación del ciclismo francés que este curso fue capaz de ser 8º en el Dauphiné con 18 años. ¿Es el rival a batir?

—Sí, obviamente este año ha demostrado que es uno de los corredores más fuertes, ya no solo en Sub-23, sino cuando compite en carreras World Tour, siempre está delante. Luego también habrá otros corredores, como Jarno Widar y Jorgen Nordhagen, que serán también difíciles de superar. En mi caso, es la primera vez que competiré contra Paul Seixas, o sea que tampoco tengo referencia de cómo va de fuerte. A los otros los conozco, así que más o menos sé las debilidades que pueden tener en algunos momentos.

—El recorrido de esta edición también cuenta con mucha montaña, comenzando con un prólogo en forma de cronoescalada. ¿Cómo ve las etapas de San Bernardo y Tignes que decidirán el vencedor?

—Creo que la carrera se acabará decidiendo los dos últimos días. El prólogo es bastante corto y se hará alguna diferencia, pero muy pequeñas y tampoco creo que marquen mucho la carrera. En la última etapa nadie sabe lo que puede pasar. Si las diferencias no son muy grandes, estará todo por decidirse los dos últimos días. En principio, creo que la penúltima jornada será más decisiva porque es más larga. Hay más puntos en los que se puede hacer daño y con la fatiga se pueden hacer más diferencias.

“Me gustaría ver a Ayuso y Almeida en el podio de La Vuelta”

Pablo Torres

—Y si hay mucho terreno que recuperar, siempre está a tiempo de marcarse ‘un Finestre’ como el año pasado.

—Sí, sí (sonríe). Si el último día está todo por decidir, intentaremos hacer la mejor crono posible para intentar ganar, pero eso nunca se sabe. Hay que ir viendo poco a poco la situación de carrera que nos encontramos.

—¿Una victoria en la general le daría más responsabilidad el próximo año en el UAE?

—No, yo creo que eso al final hay que ganárselo, no ya solo en el Porvenir, sino en otras carreras. No se trata de exigir algo si tú realmente tampoco tienes el nivel.

—Paralelamente al Porvenir se disputará La Vuelta. Como su compañero de equipo, ¿cómo cree que saldrá la dupla Almeida-Ayuso después de sus roces en el pasado?

—Tengo muchas ganas de ver ya La Vuelta, creo que va a estar muy interesante. Obviamente me gustaría que tanto Juan Ayuso y Almeida hiciesen un gran papel, así que ojalá poderles ver a los dos en el podio. Es muy difícil porque es una carrera con mucho nivel y hay grandes corredores, pero los dos están capacitados para hacer una buena general y ojalá sean primero y segundo en el podio. Me gustaría ver peleando a Léo Bisiaux, que el año pasado estuvo también compitiendo en el Tour de Porvenir. Viene de hacer una buena carrera en Burgos y hombre, el podio es muy complicado, pero ojalá.

—Y si no, el tercero puede ser otro corredor del UAE, que con el año que lleva el equipo tampoco sería de extrañar.

—Sí, también son capaces (risas).

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de .

¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Más Ciclismo