Ni aerodinámica ni estética: el motivo por el que los ciclistas tienen las piernas depiladas

Estos son los principales motivos por los que los ciclistas no tienen vello en sus piernas.

Detalle de la pierna del ciclista del Astana Pro Team Luis León Sánchez, que revela la dureza de la etapa
STEPHANE MAHE
Diego Jabonero Morales (Madrid, 2003) es redactor SEO en el Diario As. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, entró como becario en el año 2025.
Actualizado a

El tour de Francia 2025 ya va por su sexta etapa y un año más, los ciclistas lucen sus piernas depiladas. Muchos aficionados tienen la convicción de que es una cuestión de aerodinámica, cuanto menos pelo, más velocidad. Otros aficionados creen que es por estética, y aunque en algunos casos podría ser cierto, este no es el único motivo. Sin embargo, tanto ciclistas profesionales como amateur, tienen muchos más motivos para deshacerse del pelo de sus piernas.

Cuestiones médicas

Los ciclistas se depilan las piernas por varios factores aunque los dos motivos principales son médicos. La piel sin vello ayuda a prevenir las infecciones cutáneas. Las caídas en el ciclismo son comunes, y con ellas vienen raspones, arañazos, quemaduras y cortes. Con pelo en las piernas, la probabilidad de sufrir una infección en las heridas es mayor.

Además, los ciclistas se aplican constantemente todo tipo de cremas y pomadas para ayudar a la recuperación muscular. Pocos deportes le exigen tanto a las pierniccwin247.como el ciclismo, es por ello que los ciclistas se depilan las piernas también para facilitar la absorción de estas cremas de recuperación.

Cuestión práctica

Para muchos ciclistas, el confort es una cuestión primordial a la hora de recorrer largas distancias. La comodidad del casco o la del sillín son detalles que se cuidan al milímetro en el ciclismo de élite. Otro de los aspectos importantes es el maillot.

Eliminar el vello corporal también aporta un plus de comodidad, ya que evita posibles tirones provocados por los pelos que podrían engancharse entre las microfibras del tejido. Así, se reducen molestias que podrían afectar el rendimiento del ciclista.

Por otro lado, una piel sin vello permite que las prendas se adhieran mejor al cuerpo, lo cual favorece la circulación sanguínea. Este ajuste preciso es fundamental en el ciclismo, ya que las mallas deben ceñirse al cuerpo del deportista lo máximo posible. Si no fuera así, se generarían resistencias aerodinámicas que no solo impedirían alcanzar el máximo rendimiento, sino que también podrían llegar a desestabilizar al ciclista durante la marcha.

Aerodinámica: Mito o realidad

A pesar de que en deportes como la natación está confirmado que un cuerpo libre de vello mejora el rendimeinto, en ciclismo sigue siendo una incógnita. La comparación con la natación invita a pensar que no tener pelo es beneficioso, sin embargo, no está comprobado científicamente en el caso del ciclismo.

Según un estudio realizado por la marca Specialized en 2014, depilarse las piernas podría tener un impacto directo en el rendimiento ciclista. Para comprobarlo, la compañía sometió a prueba a seis ciclistas en su túnel de viento: tres con vello en las piernas y tres sin él. Todos recorrieron la misma distancia —40 kilómetros— manteniendo una cadencia de pedaleo constante.

Noticias relacionadas

Los resultados mostraron que quienes llevaban las piernas depiladiccwin247.completaron el recorrido entre 50 y 82 segundos más rápido, con una media de 70 segundos de diferencia a su favor. Así, este experimento sugiere que eliminar el vello corporal podría traducirse en una mejora aerodinámica y, por tanto, en un mejor rendimiento sobre la bicicleta al igual que puede ocurrir en la natación.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Ciclismo