O’Connor aprovecha la tregua de Vingegaard y Pogacar
El danés atacó en el penúltimo puerto, la Madeleine, y logró aislar al maillot amarillo, pero desistió triccwin247.comprobar la fortaleza del líder. El ciclismo español pierde a Rodríguez y Mas.


Ben O’Connor, un guerrero habitual, ganó la etapa reina de los Alpes en el Col de la Loze. Un triunfo de prestigio que saca más brillo a un reluciente palmarés, en el que ya destacaban victorias en las tres grandes, una plata mundial, y un segundo puesto en La Vuelta 2024 que solo Primoz Roglic evitó que fuera de oro. O’Connor, procedente de la fuga del día, aprovechó la oportunidad que le brindaron los gallos de la general, que después de un fiero combate en la Madeleine, el penúltimo puerto, firmaron la tregua en el resto del recorrido. Hay que dar las gracias al Visma, sin embargo, porque volvió a incomodar a Tadej Pogacar, aunque Jonas Vingegaard no lograra rematar la faena.
El Visma fue fiel al espíritu combativo que ha desplegado durante todo el Tour. Desde el primer día, cuando lideró un abanico, hasta la etapa reina de los Alpes de este jueves siempre ha propuesto tácticas ambiciosas para intentar tumbar a Pogacar. Luego se ha topado con el número uno del pelotón, que también aspira a serlo de la historia. Contra eso es difícil luchar. Pero es mejor acostarse cada noche con la conciencia tranquila de haberlo probado. La valentía también encuentra premio. En 2022 y 2023, Vingegaard batió a Pogacar. Conviene no olvidarlo.
La primera etapa alpina ofrecía un perfil apto para la batalla, un encadenado clásico con el Glandon, la Madeleine y el Col de la Loze, la prolongación de Courchevel, puertos a 2.000 metros de altitud que cortan la respiración. El Visma enlazó a todos sus peones para endurecer la carrera, especialmente en el segundo coloso, donde Vingegaard tenía preparado su ataque. Si todavía había esperanzas de darle la vuelta al Tour, había que hacerlo de lejos. Cuatro minutos son mucha remontada. A falta de 70 kilómetros, la escuadra holandesa ya había reventado la carrera. Pero Pogacar respondió bien a los arreones del danés, más solvente incluso que el martes en el Mont Ventoux.
Vingegaard tenía por delante a un renacido Matteo Jorgenson, que se coló en la fuga para dar continuidad al ataque de su jefe, pero el danés llegó a su altura acompañado por Pogacar, que se mantuvo como una lapa después del descenso, lo que dejaba sin sentido el trabajo del estadounidense en el valle. A falta del duelo estelar, otros ciclistas jugaron sus cartas: Einer Rubio, Ben O’Connor… y el propio Jorgenson. También arrancó Florian Lipowitz, el tercero de la clasificación, con el beneplácito de Roglic, que había entrado valientemente en la fuga. Lipowitz había sufrido en la Madeleine, pero retomó la cabeza, e incluso atacó, antes de volver a penar. Fue una resurrección efímera que pone en peligro su podio. Oscar Onley se ha colocado a 22 segundos.
Pogacar y Vingegaard se dejaron atrapar por el grupo perseguidor, plagado de compañeros. Y el Visma volvió a tomar la punta. Ya con poco terreno por delante para voltear la carrera. El ritmo se enfrió. También la ambición. O’Connor había arrancado por delante en busca de la etapa, con los dedos cruzados para que detrás no se montara una trisca que hipotecara su victoria. No se montó. Vingegaard ya había lanzado su órdago lejano y no tenía fuerzas para más. Aun así, todavía intentó el ataque del honor a un kilómetro y medio de la cumbre. Que no se diga. Pero solo consiguió que Pogacar le remachara. Como cada día.
Noticias relacionadas
El ciclismo español no participó en la fiesta. Antes de arrancar ya saltaba la noticia del abandono de Carlos Rodríguez, que se lesionó gravemente en la segunda caída que sufrió en la etapa anterior. Carlos sufre una fractura de pelvis que condiciona su presencia en La Vuelta. El andaluz deja el Tour en plena progresión, cuando ocupaba la décima plaza tras dos jornadas fugado. No acabó ahí la hecatombe. En plena jornada, después de un intento por meterse en la escapada, también se bajó Enric Mas, oficialmente tocado en una rodilla. Los dos líderes destinados a pelear la general, incluso con ambiciones de podio, ya no están en carrera. Se consuma así una de las peores participaciones españolas de la historia. Una edición para olvidar. Que quizá solo se recuerde en el futuro como el año del debut de Iván Romeo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
pos ciclista | Equipo | Tiempo |
---|---|---|
1
![]() |
JAY | 5h:03:47 |
2
![]() |
UAD | +01:45 |
3
![]() |
TVL | +01:54 |
4
![]() |
TPP | +01:58 |
5
![]() |
MOV | +02:00 |
6
![]() |
DAT | +02:25 |
7
![]() |
RBH | +02:46 |
8
![]() |
UAD | +03:03 |
9
![]() |
UXM | +03:09 |
10
![]() |
TVL | +03:26 |
pos ciclista | Equipo | Tiempo |
---|---|---|
1
![]() |
UAD | 66h:55:42 |
2
![]() |
TVL | +04:26 |
3
![]() |
RBH | +11:01 |
4
![]() |
TPP | +11:23 |
5
![]() |
RBH | +12:49 |
6
![]() |
DAT | +15:36 |
7
![]() |
ARK | +16:15 |
8
![]() |
UXM | +18:31 |
9
![]() |
EFE | +25:41 |
10
![]() |
JAY | +29:19 |
Rellene su nombre y apellidos para comentar