Teledeporte
  • Jasper Philipsen ADC 3h:43:48
  • Elia Viviani LOT +00:00
  • Ethan Vernon IPT +00:00
Vuelta a España | Etapa 8

Philipsen no se deja sorprender

El belga recupera el trono del esprint, tras su derrota del martes ante Turner, y vence en Zaragoza, ciudad de velocistas.

Jasper Philipsen celebra su victoria en Zaragoza por delante de Elia Viviani.
Juan Gutiérrez
Subdirector de polideportivo. Ha desarrollado toda su carrera en AS desde 1991. Cubrió dos Juegos Olímpicos, siete Mundiales de ciclismo y uno de esquí, 12 veces el Tour y la Vuelta, seis el Giro… En 2007 fue nombrado jefe de Más Deporte, puesto que ocupó hasta 2017, cuando ascendió a subdirector en las áreas de Motor, Baloncesto y Más Deporte.
Actualizado a

Zaragoza hizo honor a su mística ciclista. Aunque no del todo. Hizo honor a ese palmarés que la define como una ciudad de velocistas. Pero faltó el viento. Esos abanicos legendarios que haberlos, haylos, aunque a veces parezcan más leyenda que esos templarios que lanzaron la etapa desde Monzón. Jasper Philipsen sumó su segunda victoria al esprint en la presente edición, tras una apurada llegada con Elia Viviani, que le cerró para dificultar su progresión, lo que supuso una posterior sanción al italiano. El belga no se dejó sorprender esta vez, como le ocurrió ante Ben Turner en Voiron, y reaccionó a tiempo para añadir otra muesca en su bicicleta. Fue el broche a la 50ª visita de La Vuelta a la capital aragonesa, que no pasará a la historia por sus emociones.

La victoria de Juan Ayuso del día anterior pareció animar a la representación española, que hizo pleno en la escapada. Hago un paréntesis: Ayuso llegó este sábado a cinco minutos. Cierro paréntesis sin más comentarios. Por un lado, se metieron Joan Bou y José Luis Faura, corredores del Caja Rural y el Burgos, respectivamente, que volvieron a aprovechar un recorrido sin futuro para lucir la publicidad del maillot y dar las gracias al organizador por la invitación. Por otro, Sergio Samitier, uno de los cuatro aragoneses que tomaron la salida en La Vuelta, que se dio el gustazo de cruzar en cabeza su Barbastro natal. También lideró el esprint intermedio de Peñaflor. Los tres rodaron hacia un destino imposible, aunque Jetse Bol, protagonista de estas cabalgadas en otros tiempos y ahora director del equipo burgalés, se encargó de recordar en TVE un antecedente de 2019, cuando Jelle Wallays sorprendió al pelotón en Lérida. No se repitió el milagro. Las calculadoras son cada vez más precisas.

Cuando la carrera llega a Zaragoza, lo normal es terminar con una llegada masiva. La capital maña es territorio de velocistas, como confirma su palmarés: Petacchi, Zabel, Van Poppel, Wust, Jalabert, Abdujaparov, Hermans, Planckaert, Dejonckheere… Un listado al que ahora hay que añadir a otro ilustre de la última recta, Philipsen. Pero también ha habido ejemplos de ciclistas que se anticiparon a los lobos del esprint. El caso más célebre lo protagonizó Igor González de Galdeano en 2001, con una arrancada a un kilómetro y medio que le sirvió para batir el récord de velocidad: 55,176 km/h. Nunca se ha vuelto a correr tanto en una etapa en línea de una gran ronda.

Aquel día, el equipo de Galdeano, el ONCE-Eroski, había montado una trisca de abanicos que rompió el pelotón. El viento siempre es un peligro cuando se llega a Zaragoza, aunque a veces suene más a leyenda deportiva que a amenaza real. Para ello, tiene que soplar, claro. Hay antecedentes de sobra. En 1963, Roger Baens logró la victoria con tanto anticipo, que a la meta todavía no habían llegado ni las autoridades, ni los federativos, ni la cantante y actriz elegida para hacer los honores, Carmen de Lirio. Un día antes, en Lérida, Jean Stablinski había establecido la marca de velocidad anterior al vuelo de Igor: 51,556 km/h. Esta vez no pegó el viento. Ni tampoco se voló: la media fue de 43,83 km/h. Estamos en agosto. Y el pelotón progresó al trote, con pocas ganas de bronca, hasta el esprint final.

Noticias relacionadas

Este domingo se cierra el primer tercio de La Vuelta, antes de la jornada de descanso en Pamplona, con una llegada en alto en Valdezcaray. Otro clásico incorporado al trazado del 90 aniversario. El guion será distinto, lógicamente. Aunque tampoco esperen mucha pelea. Pedro Delgado apuesta por Mads Pedersen, con eso se dice todo. Los precedentes de los Pirineos, en Pal y en Cerler, no provocaron batalla entre los gallos. Se auguraba un primer movimiento de Jonas Vingegaard, los grandes líderes suelen ser amigos de marcar terreno desde la primera montaña, pero el danés prefiere reservarse, y reservar al equipo Visma, para citas venideras más exigentes. Faltan dos semanas. Todo llegará.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Clasificación General
pos ciclista Equipo Tiempo
1
Jasper Philipsen
ADC 3h:43:48
2
Elia Viviani
LOT +00:00
3
Ethan Vernon
IPT +00:00
4
Arne Marit
IWA +00:00
5
Anders Foldager
JAY +00:00
6
Bryan Coquard
COF +00:00
7
Madis Mihkels
EFE +00:00
8
Thibaud Gruel
CGF +00:00
9
Fabio Christen
Q36 +00:00
10
Ben Turner
IGD +00:00
pos ciclista Equipo Tiempo
1
Torstein Træen
TBV 29h:01:50
2
Jonas Vingegaard
TVL +02:33
3
Joao Almeida
UAD +02:41
4
Giulio Ciccone
LTK +02:42
5
Lorenzo Fortunato
XAT +02:47
6
Matteo Jorgenson
TVL +02:49
7
Jai Hindley
RBH +02:53
8
Giulio Pellizzari
RBH +02:53
9
Egan Bernal
IGD +02:55
10
Felix Gall
DAT +02:58
Ver clasificación completa
Etapas
Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Ciclismo