Tour de Francia

Así llegan los favoritos al Tour de Francia: Pogacar, Vingegaard, Remco...

Los candidatos al título de la próxima ‘Grande Boucle’ se presentan con sensaciones dispares. Tadej Pogacar, en lo más alto de las quinielas.

Remco Evenepoel, Jonas Vingegaard y Tadej Pogacar en la Dauphine el pasado mes de junio.
ANNE-CHRISTINE POUJOULAT | AFP
Marco González
Marco González Paredes (Fuenlabrada en 1991), apasionado del deporte y graduado en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos. Compaginó sus últimos años de carrera como becario en AS, donde inició su formación laboral en las secciones de motor y iccwin247.com. A finales de 2018 llegó a Más Deporte, donde actualmente ejerce como redactor de ciclismo.
Actualizado a

Con la Grand Départ de Lille a la vuelta de la esquina, es momento de analizar el estado de forma con el que llegan todos y cada uno de los principales favoritos a la victoria en la próxima edición del Tour de Francia (5 al 27 de julio). Como es habitual en los últimos años, Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard acaparan gran parte de los focos.

Tadej Pogacar (26 años, UAE Team)

No se ha bajado del podio en todo lo que ha corrido en este 2025. Se dice mucho más rápido que sencillo resulta conseguirlo, pero lo cierto es que Pogacar nos tiene acostumbrados a la excelencia. En total, 11 victorias, repartidas en escenarios más modestos, como el UAE Tour, y otros de primer nivel, como Tour de Flandes, Lieja y Dauphiné. Precisamente esta última cita sirvió para comprobar (y conseguir su 99º triunfo) que su nivel de forma, siempre óptimo independientemente del momento del año que sea, era claramente superior al de sus principales rivales del Tour, unos Vingegaard y Evenepoel que estuvieron lejos de incomodar al esloveno, que se permitió el lujo de ganar tres etapas y la general sin dar su máximo esfuerzo. Otro nivel.

Jonas Vingegaard (28 años, Visma | Lease a Bike)

Así llegan los favoritos al Tour de Francia: Pogacar, Vingegaard, Remco...
Vingegaard, en una presentación de París-Niza.ANNE-CHRISTINE POUJOULAT

Si alguien inspira cierta confianza de poder batir a Pogacar, si alguien tiene verdaderas opciones de doblegar al Pogacar, ese es Vingegaard. Ya lo demostró en los Tours de 2022 y 2023, pero lo cierto es que varias cosas han cambiado desde entonces: el UAE es superior como bloque a día de hoy y el Pogi de ahora tampoco es el de entonces… Por el contrario, el danés cuenta con un plantel de gregarios algo envejecido (salvo Jorgenson) y su propio rendimiento ha dejado más sombras que luces este año. Ha competido poquísimo (18 días), apenas tres carreras (Algarve, París-Niza con abandono y Dauphiné) de las que solo salió con dos triunfos: etapa y general en Algarve. No obstante, ya demostró en el pasado que su preparación es milimétrica para llegar al Tour en su mejor versión. Llega su terreno.

Remco Evenepoel (25 años, Soudal Quick-Step)

El belga sorprendió al mundo e incluso a sí mismo en 2024 con su gran debut en el Tour, en el que se subió al podio (3º) por detrás de los dos titanes. Un año después, todo sigue igual para Remco: es el mejor del mundo en la contrarreloj, pero su rendimiento en alta montaña está a años luz de Pogacar y Vingegaard. En un debut tardío en 2025, ya que durante el invierno se recuperaba de las lesiones provocadas por una caída, irrumpió con muchísima fuerza al ganar la Flecha Brabanzona, ni más ni menos que en un esprint ante Wout van Aert. A partir de ahí, el del Soudal ha dado una de cal y otra de arena. Fue una sombra de sí mismo a su paso por las Ardenas y solo consiguió victorias en cronos (cuatro en total en 2025), además de verse claramente superado en Romandía y Dauphiné, ya no solo por Pogi y Vingegaard, sino por otros aspirantes como Almeida y Lipowitz. ¿Qué cara mostrará en esta Grande Boucle?

Primoz Roglic (35 años, Red Bull Bora)

Así llegan los favoritos al Tour de Francia: Pogacar, Vingegaard, Remco...
Roglic gana la etapa de Montjuïc en la Volta a Catalunya.Siu Wu

El fulgor que desprende su legendaria figura empieza a atenuarse. El tiempo pasa para todos, incluido un Roglic cuyo rendimiento en este Tour de Francia es todo un misterio. Después de una discreta participación en el Algarve, el esloveno se llevó un botín de tres triunfos en la Volta a Catalunya, donde dio una auténtica masterclass en Montjuïc en la última jornada ante Juan Ayuso para darle la vuelta a la general. Se plantó en el Giro como máximo favorito, pero todo le salió del revés. Las caídas pudieron con él y Roglic abandonó en la etapa 16. Mes y medio después, tiempo en el que no se ha vuelto a colocar un dorsal, el del Red Bull Bora reaparecerá en competición en el Tour con el propósito de salvar una temporada que, por ahora, no ha estado a la altura de las expectativas.

Enric Mas (30, Movistar) y Carlos Rodríguez (24, Ineos)

Por pequeñas que sean, las opciones de éxito del ciclismo español en el próximo Tour pasan principalmente por Enric Mas y Carlos Rodríguez, después de una primera mitad de temporada que en ambos casos ha arrojado más dudas que certezas. El balear ha perseguido esa victoria que se le resiste desde hace casi tres años (Giro de la Emilia 2022) en un calendario bien cargado en su caso (31 días de competición), con dignas actuaciones como los podios de Cataluña e Itzulia, y otras más preocupantes, que curiosamente son las más recientes: su Dauphiné (7º) pasó sin pena ni gloria y su falta de valentía le privó de la gloria en la Andorra Clàssica. Rodríguez, que tampoco ha ganado en 2025, llega con más incógnitas. Su año arrancó torcido con una fractura de clavícula en el UAE Tour, y en sus últimas apariciones (Romandía y Dauphiné) estuvo realmente lejos de otros rivales directos que puede tener en el Tour por los puestos de honor.

El otro Tour: Almeida, Lipowitz, Simon Yates…

Más allá de los nombres mencionados, y ante notables ausenciiccwin247.como las de Richard Carapaz o Juan Ayuso, habrá otros corredores en liza que pueden dar muchísimo juego, aunque sea trabajando para sus líderes. El más destacado, un João Almeida que está en el mejor momento de su carrera deportiva, con actuaciones estelares que le han llevado a sumar 9 triunfos (incluido un cara a cara con Vingegaard en París-Niza) con las generales de Itzulia, Romandía y Suiza. El año pasado ya fue 4º y podría ser candidato a podio incluso en labores de gregario para su líder, Pogacar.

Así llegan los favoritos al Tour de Francia: Pogacar, Vingegaard, Remco...
Javi Colmenero
Noticias relacionadas

En esa misma situación parte Florian Lipowitz para Roglic, aunque en caso de descalabro del esloveno el alemán podría asumir perfectamente el liderazgo en el Red Bull Bora. Lleva una gran temporada con podios en París-Niza y el reciente Dauphiné, donde anduvo como un tiro y se mostró superior en montaña a corredores como Evenepoel. Por último, mencionar el papel fundamental que puede desempeñar Simon Yates, reciente ganador del Giro de Italia, para un Vingegaard que tendrá un escudero de lujo en la figura del británico. Además de, por supuesto, Kuss y Jorgenson.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Tour de Francia