Colombia vibra con Higuita
El del Astana celebra el apoyo de sus compatriotas en el Tour: “Están por todo el mundo”. “Espero aprovechar alguna oportunidad la segunda semana”, dice a AS.


En el Tour de Francia están presentes cuatro corredores colombianos (Sergio Higuita, Einer Rubio, Harold Tejada y Santiago Buitrago), pero parece que son decenas, y es que, en cada rincón de la carrera francesa, especialmente en las salidas, hay aficionados cafeteros. Este lunes, en Valenciennes, fue un ejemplo más con Higuita. “Sergio, Sergio. ¡Hace pocos días vimos a tu mujer!”, incluso le comentan unos seguidores, que no paran de agitar las banderas de su país tras apoyarse en las vallas justo en frente del autobús del Astana en la salida de Valenciennes con la presencia de fuerte lluvia, después de sol y, para la hora del inicio, otra vez lluvia.
Daba igual, siguieron animando igual. “¡Es increíble! Hay aficionados colombianos que están por todo el mundo, nos apoyan siempre y vienen a las carreras”, cuenta Higuita (27 años) a AS. El de Medellín está en su primera temporada con el Astana después de un 2024 complicado en el Red Bull Bora. Ganador de la Volta a Catalunya (2022) y de una etapa en La Vuelta (2019) entre otras conquistas, Sergio aspira a recuperar su mejor nivel en un Tour al que no acudía desde 2021. “Estos primeros días me los tomo con más calma, para guardar fuerzas y proteger las piernas para las jornadas que me vengan mejor. Hoy en día el nivel del ciclismo es muy alto, por eso es un sueño estar otra vez aquí y espero aprovechar la oportunidad. Espero poder aprovechar alguna oportunidad en escapadas durante la segunda semana”, explica Higuita, sobre su bici, mientras sus compatriotas colombianos le miran atentamente.

Su equipo, el Astana, empezó el año en puestos de descenso. Es decir, podría perder la categoría World Tour. Tras un 2025 de mucho nivel, ya están fuera de dichas posiciones e incluso dejando cada vez más lejos dicho riesgo. “Es un equipo que cuida mucho a sus ciclistas, que te deja elegir calendario, también un poco más tranquilo diría. Hay más latinos, que en el Bora la mayor parte del staff eran alemanes, más fríos. Es algo más parecido a lo que tuve anteriormente en el Education First”, explica el colombiano sobre su etapa de 2019 a 2021 en el equipo estadounidense.
Incluso también pasó brevemente por la Fundación Euskadi, allá por la temporada 2019. Además de “sumar puntos”, tan necesarios para el equipo, Higuita tiene un sueño: “Que el equipo gane varias etapas. Ese es nuestro reto”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar