De Pogacar a Evenepoel: así ha sido la primera semana de los protagonistas del Tour en Strava
La ‘primera semana’ del Tour de Francia ha dejado etapas de gran nivel en las que los corredores han compartido sus registros en la red social ‘Strava’

Después de las diez primeras etapas del Tour de Francia 2025, se ha colado un líder de la general inesperado: Ben Healy. De hecho, el británico ya sabe lo que es ganar en este Tour de Francia, y por partida doble.
También hay otro ciclista que ha hecho doblete en este Tour: Tim Merlier. El sprinter del Soudal Quick - Step se hizo con el triunfo en la etapa 3 y 9, demostrando su gran momento de forma. Y es que, aunque buena parte de los espectadores esperan al final para conocer al ganador de cada etapa, resulta interesante fijarse en los datos de rendimiento que los ciclisticcwin247.comparten en la red social Strava.
Etapa 1 - Lille - Lille
El sprinter estadounidense del Visma acabó la etapa 1 en octava posición, tras disputar un apretado final al sprint que finalmente se llevó Jasper Philipsen y que le colocó como primer maillot amarillo de este Tour de Francia 2025
Etapa 2 - Lauwin Planque - Boulogne - Sur - Mer
El belga se hizo con la victoria en una aceleración junto a Pogacar y Vingegaard que fueron segundo y tercero respectivamente. Si atendemos a los datos que ofrece Strava en el perfil del esloveno, corrió los más de 200km de la etapa a 44,1 Km/h de media.
Etapa 3 - Valenciennes - Dunkerque
El velocista belga consiguió imponerse en una etapa marcada por la caída de Jasper Philipsen y en la que había riesgo de abanicos que finalmente no se dieron. Con 1.816 metros de desnivel, el ganador de la etapa recorrió los 184 kilómetros en 39,9 km/h.
Etapa 4 - Amiens - Rouen
La llegada a Rouen se convirtió en historia del ciclismo. Pogacar llegaba a las 100 victorias y se tomaba la revancha ante Van der Poel, ganador de la jornada del domingo y un escenario, a priori, propenso para él. Tadej aguantó la potente arrancada de Van Der Poel, le cogió su rueda y le rebasó con solvencia. En una etapa con 1908 metros de desnivel positivo, el Strava del esloveno muestra que los recorrió en 45,5 km/h.
Etapa 5 - Caen - Caen
Evenepoel volvió a demostrar que en la contrarreloj no hay un grande que se le acerque. Dio un recital y consiguió su primera victoria de etapa en el Tour de Francia. Recorrió los 32,61 kilómetros a una media de 53,3 Km/h, con una cadencia media de 100rpm. La nota negativa la puso Vingegaard quien cedió 1:13 respecto a la general.
Etapa 6 - Bayeux - Vire Normandie
En Normandía llegó la primera victoria del actual portador del maillot amarillo. Fue a la épica, tras una escapada en solitario de 42 kilómetros. El británico del Education First muestra en su perfil de Strava datos de frecuencia cardíaca y se mantuvo en zona 3 (154-173 pulsaciones por minuto) durante 1 hora 44 minutos, lo que supone un total del 38,7% del total de la etapa. Además, Healy obtuvo varios ‘KOMs’(King of the Mountain), que es el mejor tiempo registrado por un atleta en un segmento específico, algo que no es de extrañar cuando hablamos de ciclismo profesional.
Etapa 7 - Saint - Malo - Mûr de Bretagne
Y en el muro de Bretaña, Pogacar tampoco perdonó. En un apretado final junto a Vingegaard, el esloveno recuperó el amarillo en una jornada en la que completó los 196, 27 kilómetros de la etapa a una velocidad media de 48,1 km/h. Además, el esloveno tuvo un gesto en su post con su compañero de equipo Joao Almeida, que sufrió una fuerte caída que posteriormente le obligaría a abandonar. El líder del UAE tituló su post “Bota Lume João”.
Etapa 8 - Saint Méen - Le Grand - Laval
Jonathan Milan se impuso en la llegada al sprint a Wout Van Aert, aunque ya dejó claras sus intenciones cuando en el sprint intermedio, en el kilómetro 86 ya cruzó la línea el primero. A su llegada a Laval el italiano se hizo con su primera victoria en el Tour de Francia y tomaba el testigo de Nibali en 2019.
Etapa 9 - Chinon - Chateauroux
La llegada al sprint en Chateauroux fue una oda a la velocidad, y es que fue la segunda etapa del Tour de Francia más rápida de la historia. Prueba de ello es la velocidad media en el perfil de Tim Merlier, ganador de la etapa: 49,2 km/h.
Etapa 10 - Ennezat - Le Mont-Dore Puy de Sancy
En la primera etapa de montaña, Simon Yates volvió a hacer gala de la clase que le llevó a ganar el Giro de Italia. El británico se impuso a un perfil con 4.458 metros de desnivel positivo. Más que por la velocidad media, destaca la velocidad máxima que alcanzaron algunos corredores. Es el caso de Ben Healy, que en su perfil de Strava se refleja que llegó a alcanzar los 87,9 km/h.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar