El ciclismo francés cumple 40 años sin ganar el Tour de Francia
Este lunes se cumplen cuatro décadas sin un campeón francés del Tour de Francia después del éxito de Hinault en 1985. Desde el país vecino, apuntan a Paul Seixiccwin247.como el futuro.


Hablar del Tour de Francia es hacerlo de la carrera más importante del mundo, la que bate récord de audiencia alrededor del planeta, la que inunda las carreteras durante 21 etapas y, también, a la que cualquier ciclista aspira. El techo máximo. Y todo ello sucede en Francia, donde el Tour es más que una carrera. De hecho, en las clases de los colegios (como ocurrió el pasado mes de marzo en Lille, punto de partida, con su director, Christian Prudhomme, haciendo un dictado sobre la edición de este año con cientos de alumnos en las aulas) también forma parte de las temáticas. Y todo este arraigo, prácticamente innato en todos los franceses, se mantiene… pese a que hoy, 21 de julio, se cumple 40 años sin que un compatriota suyo conquiste el maillot amarillo.
El último fue Bernard Hinault (70 años), uno de los más grandes de siempre. En 1985 logró su quinto y último Tour. Pocos podrían imaginar que ningún paisano volviese a triunfar desde entonces. Sí que hubo varios en el podio final tras aquel año, tales como Laurent Fignon, Richard Virenque, Jean-Chirstophe Peraud, Thibaut Pinot y Romain Bardet, el último en 2017. En este 2025, pese al buen rendimiento de Kevin Vauquelin (marcha 5º), la estadística seguirá corriendo hasta los 41 años de sequía, como mínimo.
“Para ganar el Tour hay que ser un fuera de serie y la casualidad ha querido que en Francia no haya ninguno. Es algo que no se puede fabricar, un ciclista es un ser humano, no una máquina que puedas programar. Hay que tener un talento innato. Eddy Merckx y yo lo teníamos, como Miguel Indurain. Y luego había que trabajar. Pero si no tienes ese talento no hay nada que hacer. No se puede hacer nada si no tienes un ciclista extraordinario”, contó recientemente El Tejón a EFE. De hecho Hinault estuvo muy ligado a la carrera, siendo protagonista a las ceremonias de podio, hasta que en 2018 dio un paso a un lado “para estar con sus nietos”. Este año vivió una etapa con protagonismo al pasar la séptima etapa por Yffiniac, su localidad.

Junto al citado Vauquelin, Lenny Martínez (que luce el maillot de la montaña) es otro francés protagonista en esta edición, pero no en la lucha por el amarillo. Cristian Rodríguez, uno de los diez españoles en el Tour, está en el Arkéa francés y valora desde dentro esta ‘sequía’: “Al final depende mucho de las generaciones. Es muy complicado, y más ahora, que se ve dos corredores tan fuertes”. Y, sin compatriotas vistiendo el amarillo, también muestran su pasión y su cariño por el actual portador de la preciada prenda, Tadej Pogacar.
“No se aprecia ni se respira 40 años de sequía. Se respeta mucho al ciclista francés. Tal vez se ha presionado mucho, como pasó por ejemplo con Bardet, que querían que fuese Hinault. No es mucho más distante de lo que tenemos en España que todos sean Indurain. Nosotros, en nuestro país, hemos tenido épocas en la que de los diez mejores corredores del momento cinco eran españoles (Valverde, Freire, Samu Sánchez, Purito, Contador…) y se seguía buscando a Indurain. Era para sentirse orgulloso de lo que teníamos. Aquí en Francia pasa parecido. Viven el ciclismo como el Tour. Lo importante es el evento, no el personaje. El público es 80-90% local. Las carreteras de Francia, cuando pasan las carreteras, son del Tour, no de Francia. Eso te demuestra lo que quiere un francés. Tenemos a Pogacar de líder, que es esloveno, y ya veis el cariño que le dan siempre”, explica Matxin, al frente del equipo UAE.
Noticias relacionadas
Pierre Menjot es uno de los enviados especiales de L’Equipe, el medio más prestigioso de Francia, y también opina en AS sobre estos 40 años sin éxitos patrios en el país vecino. “Después de Hinault, los franceses no pensábamos que íbamos a estar 40 años sin ver a un ganador local en el Tour. Él creía que los franceses no eran tan buenos porque no trabajaban bastante. Nunca dijo a ningún corredor en concreto que podría ganar el Tour. Su sombra es alargada. Ahora tenemos a Paul Seixas (18 años), que es un gran talento, pero no le metemos presión. Todo el mundo quiere que gane, pero nosotros nunca hemos escrito que vaya a lograr el Tour de Francia. Las carreteras en nuestro país seguirán llenas de gente para la carrera, pero si hay un francés en la lucha... recuerdo cuando Warren Barguil ganó en un 14 de julio (2017) y vistiendo el maillot de la montaña. Fue un día con las mejores ventas de L’Equipe en los últimos años. Claro que nos daría más tener a un francés al menos peleando por el podio”, explica Pierre sobre la visión desde Francia sobre esta sequía.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar