Tour de Francia

El Tour de Maté

Luis Ángel Maté, en su primer año como retirado, está viviendo el Tour desde dentro trabajando para ASO. “Es una locura verlo sin ser corredor”, dice a AS.

El Tour de Maté
Dani Sanchez
Daniel Miranda
Nació en Arenas de San Pedro (Ávila) en 1995. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Entró en AS en 2016, en su tercer año de carrera, y desde entonces está en el medio. En la actualidad, el ciclismo es su principal ocupación, siendo el enviado especial de AS al Tour de Francia, Vuelta a España…
Malaucene Actualizado a

La pasada Vuelta fue la última competición profesional para Luis Ángel Maté (41 años). Más allá de alguna competición de gravel o Titan Desert, el marbellí dejaba el profesionalismo… pero no la bici. Eso nunca podrá. ‘El Lince’ disputó el Tour de Francia hasta en seis ocasiones durante su trayectoria como corredor (2008 a 2024), todas ellas con el equipo Cofidis, anfitrión en Francia. Ahora, en 2025, está ‘disputando’ un séptimo Tour, aunque de manera muy diferente a la que había vivido hasta entonces. Trabaja para ASO con diversas labores, y es que Maté, durante su carrera, hizo muchos amigos y grandes relaciones.

El Tour de Maté
Maté posa para AS durante el Tour de FranciaDani Sanchez

“Siempre tuve mucho contacto y cercanía con ASO (empresa organizadora), y querían que trabajase con ellos. Me hicieron varias propuestas, como llevar a invitados a las zonas VIP, pero no pudo ser porque yo tan solo ponía una condición: poder montar en bici”, explica ‘El Lince’ a AS sobre cómo fueron las conversaciones previas de cara a estar en la carrera más importante del mundo. Y cuenta su cometido: “Me levanto muy pronto por la mañana, algunos días a las 6:00 incluso, y voy a hacer los últimos kilómetros de las etapas. Algunas hasta 120 km, otras menos… pero voy a primera hora, tomo nota de todo lo que veo y, después, dos horas antes de que arranque la etapa, tengo una reunión con la gente de producción de la carrera”. Obviamente, todo esto sobre la bici, vehículo que únicamente aparca cuando entra a la reunión, en la que entra vestido de ciclista todavía.

“En la producción me preguntan sobre cómo creo que se puede desarrollar la carrera, dónde es mejor que esté una moto de televisión, lo que podemos esperar en este punto de la carrera, los posibles movimientos… al final, mucha gente que viene es del cine y les aportamos nuestra experiencia”, cuenta Maté, que lamenta que no hubiese una moto para la señal justo cuando abandonó el portugués Joâo Almeida. “Lo avisé, había que estar con él”, cuenta Luis Ángel en tono amable. Este recorrido lo hace cada día con el también exciclista Nicolas Roche, y luego el propio Maté aporta el contenido a sus distintas redes sociales.

Noticias relacionadas

¡Pero esto no acaba aquí! 'El Lince’ también se dedica a escuchar las radios de los equipos para, posteriormente (entre varios) decidir los mensajes que se emiten en la TV: “Somos los que, digamos, filtramos los mensajes que salen 30 o 40 segundos después en pantalla”. Un rol diferente para conocer el Tour desde otra visión, empezando algunos días a las 6:00 y llegando al hotel cerca de las 00:00, como tras bajar de Hautacam. “Cuando eres corredor, vives en tu burbuja y no te enteras de nada, y aquí tienes la posibilidad de ver cosas que ni te imaginas. La cantidad de gente que mueve el Tour, la logística… estoy aprendiendo y disfrutando muchísimo. Paso por los sitios 7 horas antes que los corredores y en muchos casos ya hay gente esperando. Impresiona”. Con La Vuelta en escasas semanas (a partir del 23 de agosto en Turín), El Lince posiblemente repita presencia, aunque seguramente con otro papel distinto. “Eso sí, antes necesito vacaciones”, destaca el andaluz.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Tour de Francia