García Pierna: “Fue raro acabar un Tour sin París, quiero llegar allí”
El madrileño (24 años), que disputa su segundo Tour (el pasado año terminó en Niza), repasa en AS sus objetivos y retos en esta edición.


Raúl García Pierna (24 años), de familia ciclista (padre, hermano, pareja...), es uno de los diez españoles presentes en el Tour de Francia. El madrileño afronta su segunda participación en la carrera más importante del mundo, y ambas en las filas del equipo francés Arkéa - B&B Hotels. No hay nada como estar en el Tour de Francia, como pueden acreditar los casi 5.500 ciclistas que han participado en esta carrera en toda la historia, pero para repetir participación demuestra que el nivel es alto, y así está García Pierna, entrando de lleno en su etapa de madurez. En una mañana lluviosa en Valenciennes, y sentado en las escaleras del autobús (a petición del jefe de Prensa del equipo para tener el menor cansancio posible), Raúl atiende a AS.
¿Cómo se enfoca de diferente un segundo Tour respecto al primero?
Ya por lo menos conoces y sabes a lo que te enfrentas, y es muy importante saber lo que te vas a encontrar. Al final es muy similar, pero ya vienes con conocimiento de haberlo vivido.
¿Y estas primeras etapas? La gran parte del pelotón dice que son prácticamente para salvarlas.
Hay demasiada tensión y es algo que no me gusta, como es normal. Tenemos a corredores como Vauquelin (de los más combativos estos días) y Démare (laureado velocistas que, durante la entrevista, bromea con el español mientras se viste en el autobús llamándole “Raulito”). Tengo cuerda y les puedo ayudar por ahora, pero creo que con el paso de los días, y las fatigas, se irá pasando un poco esta tensión. Es desde la salida, cada día. Eso sí, esta tensión demuestra que esta es la mejor carrera del mundo, la más importante para todos y en la que cualquier ciclista quiere estar.
¿Y cuál es su rol?
De todo. Ayudar a Kevin Vauquelin en etapas algo más exigentes, también echar un cable en las etapas al esprint con Démare y si luego, más adelante, hay opción de alguna fuga, intentar cogerla.
Es su segundo Tour, pero justo en el del pasado año, su debut, fue la primera vez en más de 100 años que la carrera no terminó en París. Por los Juegos Olímpicos concluyó en Niza. Este año sí termina en la capital…
Así es. Recuerdo que lo hablamos el pasado año, y fue raro no acabar el Tour en París. Fue raro, como que falta algo, por eso esta vez quiero que todo vuelva a ir bien y poder terminar en los Campos Elíseos.

¿Irá a La Vuelta?
Sí me gustaría estar, sinceramente. Querer quiero, falta ver lo que decide el equipo en su momento.
Acababa contrato con el Arkéa. ¿Cuál será su futuro?
El tiempo dirá y no es algo que piense ni que me preocupe. Ahora, enfocado en el Tour. (Según pudo saber AS en las últimas semanas, el Movistar es el principal interesado en hacerse con sus servicios, estando todo a falta de unos flecos para que se una en 2026).
¿Un deseo para este Tour?
Ojalá ganar una etapa.
¿Una definición para el Tour de Francia?
La mejor carrera del mundo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar