Los españoles en el Tour: susto para Marc Soler y Enric Mas salva el trámite
Jornada sin grandes novedades para los nuestros en cuanto a tiempo. Caída sin consecuencias para Soler.


En esta octava etapa del Tour de Francia, con 171,4 km entre Saint‑Méen‑le‑Grand y Laval, el italiano Jonathan Milan, del Lidl‑Trek, brilla al imponerse en un apretado sprint, por delante de Wout van Aert y Kaden Groves, y se mantiene líder del maillot verde. El pelotón se enfrentó al fuerte viento y sobre todo al calor algo que ralentizó las fugas y condicionó el final, marcado por un esprint final.
En cuanto a los ciclistas españoles, todos completaron la etapa, pero sin presencia en el podio. Enric Mas sigue siendo el mejor posicionado en la general, aunque lejos del top -10 y Marc Soler se llevó un gran susto tras sufrir una caída a 40 km de meta: “Estoy perfectamente, ha sido un enganchón y solo he tenido que cambiar la bici" comentó al finalizar la etapa.
Enric Mas (Movistar, 33º en meta): Día de supervivencia para el mallorquín, que no cedió tiempo en la general, enfocado ya en las etapas de montaña.
Carlos Rodríguez (INEOS, 40º): Sin presencia en el esprint final, reservó fuerzas en una etapa que era claramente para velocistas. A pesar de un inicio de Tour algo complicado para el granadino, sigue con la cabeza fría y enfocado, consciente de que “el Tour es largo y que todo puede pasar”.
Cristian Rodríguez (Arkéa, 45º): Sin grandes sobresaltos, cumplió con su labor de equipo junto al gran grupo. Sin un desgaste excesivo, Rodríguez se prepara para las etapas venideras en la montaña.
Iván García Cortina (Movistar, 109º): El asturiano finalizó en el grupo más retrasado, perdiendo tiempo en la general, aunque sin ningún daño físico.
Raúl García Pierna (Arkéa, 111º): Formó parte del segundo pelotón al igual que García Cortina, evitando riesgos innecesarios y manteniendo su continuidad en la carrera. Guardando fuerzas y energías para el momento más importante del Tour.
Ion Izaguirre (Cofidis, 120º): El veterano corredor de Cofidis mostró una vez más su inteligencia, eligiendo conservar energía y evitar complicaciones en un recorrido sin grandes dificultades para su estilo. Además, Izagirre continúa siendo pieza clave en la estrategia de equipo, apoyando a sus líderes y buscando oportunidades en terrenos más favorables a sus virtudes como escalador.
Alex Aranburu (Cofidis, 122º): Sin muchas novedades para el corredor guipuzcoano, al igual que el resto de españoles, esta etapa llana no favorecía sus características.
Marc Soler (UAE, 123º): Dura etapa para Marc, que sufrió una caída tras un duro enganchón que le obligó a caer la bicicleta y ceder 1:53 en meta con el vencedor. Veremos cómo se encuentra en este tramo de etapas de montaña. Pogacar le necesita.
Iván Romeo (Movistar, 162º): El joven ciclista de Movistar sigue acumulando experiencia y este tipo de etapas le vienen bien para ello. Atravesando la meta lejos del grupo principal tras una jornada marcada por el control y el ritmo impuesto por los equipos de los esprinters. Para el joven corredor de Movistar, la prioridad fue clara: no desgastarse en un terreno que no se ajustaba a sus cualidades, manteniéndose fuera de los primeros planos y evitando cualquier situación que pudiera comprometer su integridad física.
Pablo Castrillo (Movistar, 163º): Castrillo supo mantenerse fuera de problemas, evitando caídas y esfuerzos innecesarios, consciente de que el Tour es una prueba de fondo donde cada etapa cuenta, pero la clave está en administrar bien las fuerzas. Su recorrido hasta ahora refleja madurez y disciplina, valores imprescindibles para un corredor joven en una gran vuelta.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar